En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Utilizando a los pobres

Cada partido se ha arrogado la defensa de los pobres, pero seguimos viendo cinturones de miseria.

Alt thumbnail

OBISPO EMÉRITO DE NEIVAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Creo que nos falta mucho para sentirnos verdaderamente libres. De pronto hemos cambiado de verdugo, pero, sobre todo, nuestra mentalidad no ha superado la sujeción a la “metrópoli”. Adoptamos en teoría el sistema democrático, ¡enhorabuena! Pero ¿tenemos madurez democrática? Falta mucho para tenerla.
En buena parte son culpables los líderes políticos que no han superado el discurso clasista y resentido, “combatiendo” a la pobreza y “utilizando” a los pobres como bastión electoral. Los electores han sido idiotas útiles de los demagogos de turno, que cultivan una cultura del “dar pescado antes que enseñar a pescar”. El mejor caldo de cultivo para que llegue el “mesianismo” comunista es la miseria de los pueblos. Los líderes populistas se valen del pueblo y, en llegando al poder, oprimen y esclavizan al pueblo.
¡Qué habilidad para manipular la democracia en algunos regímenes! ¡Cuidado! No hay peor tirano que aquel que ha sido esclavo. La corrupción y el clientelismo son otro caldo de cultivo para que lleguen los regímenes totalitarios. En una de sus alocuciones, el papa Francisco nos hacía ver el peligro de las ideologías populistas. “Un aspecto fundamental para promover a los pobres está en el modo en que los vemos. No sirve una mirada ideológica que termine usando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales. Las ideologías terminan mal, no sirven. Las ideologías no asumen al pueblo… Las ideologías terminan en dictaduras, piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo”.
En nuestra patria, a lo largo de las dos centurias de vida republicana, cada partido se ha arrogado la defensa de los pobres, pero seguimos viendo cinturones de miseria. Las reformas han sido tibias; un tumor no se extirpa con compresas, se necesita el bisturí. El bisturí que acometa unos cambios estructurales, que pisen callos en favor del bien común. Hay que superar muchos intereses partidistas y que se respete la cultura del pueblo, cultura que tiene unos valores que son sagrados.
Los colombianos que pagamos impuestos estamos “ofreciendo” muchos subsidios. He insistido que debe cambiarse el subsidio a la mendicidad por el subsidio a la productividad. Si hay alguien que merece apoyo es quien trabaja. La cultura de la fila para recibir los subsidios que pagamos quienes tributamos es interminable. Con frecuencia no se consiguen trabajadores para desarrollar proyectos productivos, sobre todo en el sector agropecuario. Por favor, estimulemos a quienes trabajan, no a los zánganos que todo lo esperan y reclaman con alevosía, bajo la portada de los derechos, subsidios y más subsidios, y quienes trabajamos seguimos alcahueteando la pereza.
Que todo el mundo tenga vivienda digna, es algo normal en una verdadera democracia, pero de ahí a “regalar todo” hay una enorme distancia. En la práctica, el remedio puede resultar peor que la enfermedad. Además, lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta. ¿Por qué no jugamos al gana-gana? Gana usted, gana la sociedad. Hacinar la gente en “cajas de bocadillos” mutila la capacidad de ser gestores de su propio desarrollo. La danza de los billones en la contratación pública de los programas sociales está plagada de corrupción.
El asistencialismo sin promoción de la persona castra toda iniciativa de prosperidad personal y por ende de una sociedad justa. En una verdadera democracia no debe haber pobres; todos los seres humanos, sin ninguna distinción, estamos llamados a participar en el banquete de la vida. La pobreza masacra la democracia.
FROILÁN CASAS
Obispo emérito de Neiva
(Lea todas las columnas de Froilán Casas en EL TIEMPO, aquí)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.