En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La alcaldesa de Hamelín

No sé si López conoce el cuento de Rodari, pero su propuesta de movilidad tiene visos mágicos.

Alt thumbnail

ESCRITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuentan que, en 1284, la ciudad de Hamelín estaba infestada de ratas y que un flautista ofreció sus servicios de “encantador” para que se fueran detrás de él y se ahogaran en el río. La leyenda, que no termina ahí, fue rescatada por los hermanos Grimm e inspiró luego uno de los ‘Cuentos para jugar’, de Gianni Rodari, titulado ‘El flautista y los automóviles’. En el cuento, el flautista es llamado por un alcalde para liberar a la ciudad de la plaga de los carros, y al lector le es posible elegir entre tres finales.
No sé si Claudia López, los funcionarios del IDU, sus diseñadores de ‘renders’ o sus publicistas conocen el cuento de Rodari, pero su propuesta de desaparecer los carros de la séptima para hacerlos ahogarse en los ríos vehiculares de la Circunvalar o la novena, en donde hoy ni caben los que ya hay, tiene visos mágicos.
Esta nueva leyenda verde decora una reedición del TransMilenio por la séptima –aquel que la alcaldesa prometió no hacer cuando fue candidata–, y la justifica con imágenes de un parque lineal infestado de buses, por el que corren jóvenes ciclistas y caminan peatones bajo el impredecible y esquivo sol de Bogotá.
En la leyenda del IDU, los carros también han desaparecido práctica, o mejor, mágicamente, y en varios tramos hay un solo carril para circular de norte a sur. Por ejemplo, en la 90 con séptima, ese único carril lo compartirán las ambulancias, los buses escolares, las motos, las volquetas, los proveedores de mercancías, algún carro varado y los “perversos” automovilistas que salen de Cedritos, o de más lejos, a trabajar al centro.
Nada de eso se ve en las imágenes, como sucede en la publicidad política. Sin embargo, lo más grave es el hecho de atribuir el denominado “diseño conceptual” del corredor a la consulta ciudadana. Como en un cuento de Rodari, el IDU propuso utilizar Streetmix, “para diseñar tu versión de la #SéptimaVerde”. Las frases que tomé literalmente de la página oficial del Instituto invitan a “que en tu diseño puedas incluir o eliminar carriles para carros, ampliar andenes, poner árboles y mucho más”.
En ese método “lúdico” se basa la Alcaldía para decir que cumple los deseos ciudadanos y para llamar consulta y participación al juego de “incluir o eliminar carriles”, sin las mediciones técnicas y matemáticas, que les corresponde hacer a los expertos, y que constituyen una responsabilidad delegada a la alcaldía. Cabe pensar qué pasaría si los ciudadanos hubieran elegido usar alfombras voladoras, que es otra de las opciones del juego de Streetmix, y que, al paso que vamos, serán la única forma de moverse en Bogotá.
Después del “piloto” que, al amparo de los confinamientos de la pandemia, llevó a la Alcaldía a destinar exclusivamente un carril de la séptima para bicicletas y condenó a los que vienen de Cedritos, o de más lejos, a una pesadilla cotidiana que puede tomar dos horas en menos de treinta cuadras, llega ahora el proyecto culminante de López de colapsar el norte de la ciudad.
Pero, contrariamente a lo que pregona la Alcaldía, la gente no está enterada de semejante irresponsabilidad, y a quien ose preguntar cómo será el manejo del tráfico, lo tratarán como un dinosaurio que no entiende el cambio cultural ni los procesos de “co-creación conceptual”.
Lo grave es que los pliegos de la licitación saldrán en las próximas semanas y la obra costará 2,9 billones de pesos. Por supuesto, queremos menos carros, mejor transporte público y más opciones de movilidad: eso es un imperativo en una consulta ciudadana. El problema es cómo hacerlo paulatinamente y en eso consiste la responsabilidad técnica que hemos delegado en la Alcaldía y a la que debemos exigir, además de información veraz y sustentada por expertos, cuentas reales.
YOLANDA REYES

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.