En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Avanzan en Congreso proyectos para prohibir matrimonio infantil y reconocer violencia vicaria

la Cámara de Representantes aprobó cuatro proyectos para proteger a madres y niños.

Cámara de Representantes de Colombia realizó la Plenaria Niñez.

Cámara de Representantes de Colombia realizó la Plenaria Niñez. Foto: Prensa Alexandra Vásquez.

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En la Cámara de Representantes se llevó a cabo el debate y aprobación de varios proyectos dirigidos a la protección y promoción de los derechos de la infancia y de las mujeres en el marco de la celebración del Mes del Niño. Uno de los proyectos aprobados es la iniciativa para eliminar el matrimonio infantil y las uniones infantiles tempranas y forzadas.

El proyecto, aprobado la noche del 30 de abril, busca modificar las leyes que actualmente regulan el matrimonio infantil, las cuales han permanecido sin modificación alguna desde que 1873. De acuerdo con los proponentes, el matrimonio infantil y las Uniones Tempranas Forzadas constituyen una grave amenaza a los derechos de la niñez y facilitan hechos de violencia y abuso sexual.
Este proyecto, conocido como ‘Son Niñas No Esposas’ fue formulado por representantes de cinco partidos: Alexandra Vásquez y María Fernanda Carrascal del Pacto Histórico, Jennifer Pedraza de Dignidad y Compromiso, Karen Juliana Lopez de Yo Soy Urabá, John Jairo González de la Asociación De Desplazados Del Municipio De Briceño y Juan Carlos Vargas de la Asociación de Productores de Cacao. 
Cámara de Representantes de Colombia realizó la Plenaria Niñez.

Cámara de Representantes de Colombia realizó la Plenaria Niñez. Foto:Prensa Alexandra Vásquez.

"Los niños no pueden seguir siendo una contraprestación, no podemos seguir incrementando el Matrimonio Infantil, que afecta en mayor medida a las niñas de bajos recursos del sector rural e indígena”, dijo la representante Alexandra Vásquez.
En plenaria también fue aprobado el proyecto de ley que busca reconocer jurídicamente la violencia vicaria, en la cual se hace daño a la mujer a través de sus hijas e hijos. La propuesta fue liderada por la representante Alexandra Vásquez y contó con ponencia positiva de la representante del Partido Conservador Delcy Isaza. En el último año y medio más de 3.400 mujeres han sido víctimas de violencia vicaria de acuerdo con la Fundación Contra la Violencia Vicaria.
Adicionalmente, otros dos proyectos de protección a madres y niños fueron aprobados en segundo debate. El primero se ocupa del fortalecimiento de la comunidad lactante y la promoción de la lactancia materna y el segundo interpone medidas para garantizar el universal al Programa Madre Canguro el cual beneficia a bebes prematuros o de bajo peso al nacer.
Representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza.

Representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza. Foto:Prensa Alexandra Vásquez.

“este Congreso tiene una oportunidad histórica de avanzar hacia una infancia libre de violencias. Nuestro proyecto de ley implica una política pública para el fortalecimiento de los proyectos de vida de la infancia y la adolescencia” manifestó la representante Jennifer Pedraza.
SANTIAGO MALAGÓN RESTREPO - REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.