En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Clara López sobre la reforma laboral: 'Están haciendo es un proceso publicitario para fingir que sí les interesa'

La senadora del Pacto fue crítica con la redacción de la ponencia de la reforma y dudó sobre su resultado.

x

La senadora Clara López.  Foto: @ClaraLopezObre

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La senadora Clara López, del Pacto Histórico, fue una de las que dijo que la resurrección de la reforma laboral iba a ser una trampa para evitar el trámite de la consulta popular. Ahora, la congresista de izquierda ha expresado sus diferencias con el proceso de redacción de la ponencia para tercer debate. En entrevista con EL TIEMPO, hizo evidente su inconformismo e insistió en el llamado a las urnas. 
 

¿Cómo ve la redacción de la nueva ponencia, ya que el texto está listo y se radicaría el lunes?

Vamos a ver el contenido. Sin embargo, tengo mis preocupaciones sobre cómo se está haciendo el texto, por lo que se está diciendo públicamente. Por ejemplo, se acepta que la jornada nocturna comienza a las 7, no a las 6 y le meten una lista de excepciones, que son los sectores que trabajan de jornadas de noche, como restaurantes, la vigilancia, bares y más. Es un esfuerzo por no entender que se necesita trabajo decente, con calidad y remuneración adecuada. Lo que queremos es devolver la calidad al trabajo formal en Colombia, con los estándares internacionales reconocidos.
La reforma laboral se discute en Comisión Cuarta.

La reforma laboral se discute en Comisión Cuarta. Foto:Comisión Cuarta

La senadora Avella estaría planeando presentar una ponencia alternativa, ¿qué les ha dicho?

No he tenido ocasión de hablar con ella, pero estoy segura que está haciendo todos los reparos y todos los planteamientos.

Le preocupa el tema de los recargos...

A mí lo que me preocupa es que en Colombia hay una corriente social profunda, que empieza a manifestarse, y hay una separación entre la clase política tradicional y esas corrientes sociales. No dejan discutir las reformas de la salud y laboral y como respuesta a la consulta popular niegan la consulta y ahora sí quieren discutir la laboral. Si quisieran sacar una reforma laboral robusta, uno dice bien, pero me temo que están haciendo es un proceso publicitario para fingir que sí les interesa el tema pero van a mantener esa posición rígida de cero concesiones sociales.

Pero, ¿y dónde deja la conciliación y los puntos medios acordados?

Es que los puntos medios ya se habían logrado en la discusión de la Cámara. Ustedes saben que de los 80 artículos se modificaron 65 y se excluyó el capítulo de derechos colectivos, que, en mi concepto, era el más importante, porque es el que permite que en los sectores potentes de la economía se mejoren las condiciones de los distintos sectores de trabajadores. El cuento de que no ha habido concertación es el viejo esquema de la negociación tradicional: consigo lo que yo quiero y luego rebajo los derechos laborales. No tenemos las mayorías, y saldrá votada la reforma que ellos acepten, pero no será una respuesta adecuada al cercenamiento de los derechos laborales que se ha dado desde 1990 y que se agravó en 2002. Desde ese entonces se ha abaratado los costos laborales, con la búsqueda de mejores utilidades y sacrificando a los empleados. Si uno en un país con las desigualdades de Colombia no basta el presupuesto para equilibrar las desigualdades, tampoco basta la tributación, por eso hay que hacer la predistribución con mejores remuneraciones. Pero lo que ha pasado desde 1990 es que el ingreso nacional va en descenso en cuanto a lo que le toca a los trabajadores y va en ascenso la acumulación del capital. Eso profundiza las desigualdades.
La senadora Clara López.

La senadora Clara López. Foto:Archivo particular

¿Qué puntos usted considera que sí o sí debe ir en la reforma laboral y que son sus líneas rojas del Pacto Histórico en la reforma que se está haciendo actualmente?

Las líneas rojas se resumen en que saquen una reforma y no una reforma ahogada sino una reforma que devuelva los derechos laborales retirados. Esa reforma debe asumir las nuevas formas de trabajo, como lo es el de plataformas. No puede seguirse pensando que las plataformas no deben responder por sus trabajadores, y en el proyecto original se creó una fórmula extraordinaria que ojalá se apruebe, la seguridad social sí debe estar a cargo de las plataformas. Ese es un tema que estaba consensuado pero uno nunca sabe si lo echan para atrás ahora que tienen las mayorías. Me parece fundamental también el tema de estabilidad laboral, porque ninguna familia actualmente puede comprar casa ante las circunstancias actuales. Con contratos por meses, es imposible acceder al crédito. Son temas de mera racionalidad económica. También deben respetarse las remuneraciones acordadas. En el debate se conoció que hasta el presidente Guillermo León Valencia aceptó en su momento que dichos recargos fueran el triple en dominicales y feriados y la reforma original lo pone tan solo en el 100 por ciento y algunos quieren bajarlo hasta el 75 por ciento en la tercera ponencia. Esos son temas de una tacañería de algunos sectores. Quieren rebajar en todo.

Hay sectores que dicen que el gobierno le está metiendo palos a la reforma laboral para ir a las urnas con la consulta popular...

Yo respondo que sí o sí vamos a terminar en las urnas porque no hay confianza en esas mayorías del Congreso. No creo que vayan a hacer la política del gobierno los senadores sino que van a hacer las políticas del sector económico que ellos representan.

Pero, ¿no hay forma de evitar la consulta que cuesta casi 700.000 millones ante esa situación fiscal tan apretada?

Cuando yo digo las urnas también me refiero es que la calidad de reforma laboral que saque el Congreso tendrá impacto en las elecciones. Yo creo que esto va a ser un punto de quiebre. La política tradicional va a perder peso en el Congreso y la población se irá a favor de esos sectores políticos que representen el cambio y una nueva forma de hacer política. Si sale un desastre de reforma laboral tendremos que insistir en la consulta popular, no me queda la menor duda. Tenemos que insistir desde ahora por los tiempos. Solamente hay hasta el 20 de junio y entonces veremos esa carrera entre la reforma laboral y el llamado a la consulta. Ahí se van a equilibrar las cargas. Colombia necesita democracia y eso no es solo libertades políticas y división de poderes, sino democracia económica entendida como redistribución del ingreso.

¿Es posible que si se alcanza un consenso en el Congreso y se aprueba un texto medianamente afín a sus tesis, se deje de insistir en la consulta?

Vamos a ver qué sucede, pero es que uno no puede hacer hipótesis sobre hechos que parecen poco posibles. Pero, vamos a ver qué sucede, mientras tanto seguiré apoyando la reforma laboral y la consulta popular.
Clara López - Comisión I Senado

Clara López - Comisión I Senado Foto:Prensa Senado

Usted publicó un trino que habla de nuevo de constituyente ante el rechazo de la consulta y las complejidades de la reforma laboral. ¿Por qué revivir un tema que hasta el presidente Petro ya había dado por superado?

En primer lugar, no soy el Presidente, tengo agencia propia. Segundo, lo que he manifestado es que para mí es claro que hay unas y procesos sociales en el país. Yo no sé en qué momento pensaron que un gobierno del cambio, como el de Gustavo Petro, iba a congelar las relaciones sociales. Eso es lo que pretenden las mayorías del Congreso y eso demuestra un quiebre entre sociedad y Congreso. Ellos quieren mantener congeladas las política laborales y presupuestales en favor de un modelo neoliberal que está haciendo agua en todas partes. Van en contra de la aspiración de ascenso social de las mayorías en Colombia. Esa contradicción es la que se manifiesta en la necesidad de poder constituyente. Eso no depende de mí, pero es que la única forma de apagarlo es que respondan a las necesidades sociales. Pero es que el bloqueo del cambio desemboca ineluctablemente en un proceso constituyente. Eso ha pasado cíclicamente en Colombia. Los bloques de poder en el país han tenido que ceder ante el cambio en la sociedad.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.