En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los congresistas trabajarán más y 'descansarán' menos: se aprobó disminución del receso

Tras varios intentos, se aprobó la reforma constitucional que amplía las sesiones ordinarias. 

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Cámara de Representantes aprobó este miércoles la reforma constitucional que reduce el receso legislativo y ahora los congresistas trabajarán más y “descansarán” menos. Es un hecho histórico, pues durante varios años se intentó esta reforma constitucional pero nunca fue aprobada.
De hecho, en 2021 una propuesta similar liderada por el entonces representante uribista Gabriel Santos se hundió en su último debate. Pero esta vez el proyecto de autoría del representante Julio César Triana, de Cambio Radical, se aprobó en su octavo debate. Fueron 133 votos por el sí y ninguno negativo.
Ahora el receso legislativo, que se inicia el 16 de diciembre, ya no será de tres meses, sino de dos. Es decir, ahora terminará el 16 de febrero y no el 16 de marzo.
“Habrá más tiempo para el control político y para el debate de las leyes. Basta por recordar que solo el 12 por ciento de los proyectos salen adelante con el argumento de que no hay tiempo para debates. Y basta con recordar que la plenaria que termina ahora solo pudo hacer cuatro debates de control político. Vamos a cambiar la historia porque vamos a decirle al pueblo colombiano que este Congreso tiene la voluntad de mandar nuevos mensajes y de decirles a los colombianos que podemos ponernos de acuerdo en tener más tiempo de trabajo para atender las preocupaciones de los colombianos”, dijo Triana.
La representante de Alianza Verde Catherine Juvinao, quien fue ponente, aseguró que nunca se imaginó que en la primera legislatura de este nuevo Congreso “se iba a aprobar esta iniciativa que durante 10 años se intentó fracasadamente. Es momento de resaltar a quienes en congresos pasados se dieron a la pelea”.
Y agregó: “Sí estamos haciendo historia, porque cuando el Congreso es capaz de reformarse a sí mismo, estamos haciendo historia”. El texto aprobado será enviado al presidente Gustavo Petro para su sanción y así modificar la Constitución para que el siguiente receso legislativo termine el 16 de febrero.
Según datos de Cambio Radical, en la legislatura 2021-2022, que termina el 20 de junio, en la Cámara de Representantes se radicaron 477 iniciativas legislativas, pero únicamente 58 terminaron su trámite.
En el mismo periodo en el Senado se radicaron 385 proyectos, entre leyes y reformas constitucionales, pero solo 59 terminaron su trámite legislativo.
Asimismo, el volumen de iniciativas ha aumentado en un 97 por ciento en las últimas ocho legislaturas. “Esto significa que mientras el volumen de proyectos ha venido aumentando, el número de sesiones se mantiene relativamente estable, por lo que se puede inferir que el tiempo para las sesiones puede ser una limitante para aumentar la frecuencia de estas”, explican desde la colectividad.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.