En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los enredos del polémico Código Electoral que el Congreso no quiere votar

Gobiernistas y opositores se unieron el año pasado para no discutir iniciativa. ¿Volverá alianza? 

Gobierno y Registraduría radicaron la reforma al Código Electoral, este lunes.

Gobierno y Registraduría radicaron la reforma al Código Electoral, este lunes. Foto: Prensa Ministerio del Interior

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un bloque de parlamentarios liderados por Ariel Ávila, Jota Pe Hernández, de Alianza Verde (gobierno), Humberto de la Calle, (independiente, pese a que su partido, Verde Oxígeno, es de posición) y Paloma Valencia, del Centro Democrático (oposición) impidió que se comenzara la discusión de este proyecto y logró que no solo el Ejecutivo levantara el mensaje de urgencia, sino que su discusión quedara para este semestre. 
En diciembre, dos veces rompieron el quórum de la Comisión I de Senado, donde debe comenzar la discusión, argumentando que la iniciativa está llena “micos” y había “mucha plata de por medio”.
Dijeron, por ejemplo, que votar 377 artículos en cuatro semanas no era conveniente, por lo que pidieron aplazar la discusión.
Pero no solamente fueron los sectores mencionados anteriormente, incluso congresistas del Pacto Histórico le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro para que reconsiderara su apoyo al Código que pretende actualizar una norma de 1986. Aseguraron que este proyecto va en “contravía” del programa de gobierno del cambio. 
Entre los opositores más radicales al proyecto, liderado por el registrador Alexander Vega, estaba la representante a la Cámara por Alianza Verde Catherine Juvinao, quien dijo, en entrevista con este diario, que "mientras Alexander Vega sea registrador, el Código Electoral no va a pasar".
Pero una vez lograron que el Gobierno cediera y levantara el mensaje de urgencia y aplazara la discusión para marzo, los mismos congresistas que se oponían a realizar el debate dijeron que una vez llegara marzo, se iban a oponer a este debate. 
Precisamente, el mismo Registrador, quien ha guardado silencio sobre el tema, le envió una carta al presidente de la Comisión Primera del Senado, Fabio Amín, para que la discusión quedara para este mes. E, incluso, pidió que se hundieran los artículos de registro civil, pues hubo muchas críticas porque la iniciativa mezclaba este tema con asuntos electorales. Y sobre las dudas que había alrededor de la entrada en vigencia de la norma, dijo que sería para 2024 y no afectaría las regionales de octubre. 
De izq. a der. el registrador Nacional, Alex Vega; el presidente de la Cámara, David Racero, y el del Senado, Roy Barreras.

De izq. a der. el registrador Nacional, Alex Vega; el presidente de la Cámara, David Racero, y el del Senado, Roy Barreras. Foto:Prensa Roy Barreras

Pero llegó la hora cero y, tal como lo anunciaron hace cuatro meses, no hay ambiente para la discusión del Código, que ya fue anunciado para ser discutido este miércoles en la Comisión I del Senado. Pero todo indica que podría volver la rebelión en esta cédula legislativa, pero de una manera diferente.
Aún hay mucha resistencia frente a la iniciativa, pero estos mismos sectores que se unieron el año pasado esperan armar un nuevo bloque pero esta vez no para desarmar el quórum sino para modificar el proyecto y que no tenga las polémicas de la iniciativa inicial, pues siempre han dicho que se debe actualizar la normal, pero no con la propuesta del Registrador. 

¿Por qué es polémico el Código Electoral? 

Son varios aspectos los que preocupan alrededor del Código Electoral y en su momento fue calificado por algunos congresistas como "un peligro para la sociedad". 
Se cuestiona, por ejemplo, que se mezclen normas electorales con temas de registro civil, aunque el mismo Vega aclaró que no se espera que la norma aprobada tenga esos aspectos, como lo relacionado con adopciones. 
Otras de las preocupaciones es que se desconoce el impacto fiscal y, según diferentes artículos, se crean miles de cargos que, advirtieron congresistas en su momento, daría lugar a repartición de cuotas burocráticas. Se habla del nombramiento de más de 1.200 registradores regionales de libre nombramiento. 
Ariel Ávila, Jota Pe Hernández, Humberto de la Calle y Paloma Valencia el miércoles.

Ariel Ávila, Jota Pe Hernández, Humberto de la Calle y Paloma Valencia el miércoles. Foto:@ArielAnaliza

De otro lado, se le daría facultades a la Registraduría se realizar contrataciones según la normativa de seguridad nacional, lo que permitiría no revelar los contratos.
Asimismo, algunos congresistas y analistas han alertado que se darían facultades a la autoridad electoral que no están expresas en la Constitución, por lo que, incluso, advierten sobre la inconstitucionalidad de la ley a tramitar. 
MATEO GARCÍA 
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.