En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Congreso de la República comenzaría a exigir carné de vacunación
La medida busca ampliar los aforos permitidos y proteger la salud de los congresistas.
Algunos congresistas aplauden a la Fuerza Pública por su labor. Foto: Congreso de Colombia
El Congreso de la República comenzaría a exigir el carné de vacunación contra el covid-19 para poder ampliar el aforo de asistentes al Capitolio en modalidad presencial.
Así lo dio a conocer Juan Diego Gómez, presidente del Senado, quien indicó que se están diseñando los protocolos de bioseguridad para garantizar el retorno de los congresistas a la presencialidad en esta nueva legislatura.
Según Gómez, el Congreso operará con un aforo del 50 por ciento en el que cada semana se alternarán los funcionarios, pero para poder cumplir ese porcentaje de asistencia será necesario estar vacunado.
“Estamos disponiendo que sean presenciales con el 50 por ciento de asistentes, alternando una semana la mitad y la otra semana la otra mitad, y obviamente, para poder ampliar los aforos es obligatorio estar vacunado”, indicó el presidente del Senado.
Así las cosas, Gómez indicó que quien quiera ingresar al Capitolio y al nuevo edificio del Congreso tendrá como requisito principal estar vacunado.
“Quien quiera ingresar al Capitolio, quien quiera ingresar al edificio nuevo, tendrá que estar vacunado para que podamos cumplir los aforos y evitar nuevos brotes de contagio, ya que en el periodo anterior fallecieron dos funcionarios y otros tantos terminaron en cuidados intensivos”, dijo.
Preparativos para la instalación del Congreso 2021. Foto:Congreso de Colombia
Según el senador, esto se hace con el fin de proteger la salud de los congresistas, funcionarios, conductores, equipos de seguridad y demás del Congreso.
Gómez también se refirió a la posibilidad de que el Legislativo sesione en pleno en lo que queda de este 2021 y aseguró que a medida que la ocupación UCI comience a bajar se podrá comenzar a pensar en ampliar los aforos.
Sin embargo, aseguró que esto dependerá de la aprobación de la Secretaría Distrital de Salud y de la ARL del Congreso y que, por ahora, darán ejemplo con el mayor número de funcionarios trabajando de forma presencial, pero sin arriesgar la vida y la salud.
“Aspiramos que una vez se vaya normalizando y bajando el sistema de salud, específicamente en UCI, podamos ir liberando, pero esa es una decisión que tiene que tomar la Secretaría Distrital de Salud y la ARL”, dijo.