En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Juvinao propone que se incluya la pregunta sobre rebajar el salario de los congresistas, si hay consulta popular
Se espera que en la semana del 17 de marzo se inicie la discusión del proyecto de ley que platea este tema.
Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde. Foto: Prensa Catherine Juvinao
El senador del Pacto Histórico Iván Cepeda, anunció que durante la semana del 17 de marzo se empezará la discusión del proyecto de ley que busca reducir el salario de los congresistas y tras este anuncio, la representante de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, propuso que se incluya una pregunta relacionada con este tema, en caso de que el Gobierno decida realizar una consulta popular.
Recordemos que todo esto ocurre en medio de la fricción existente entre el Legislativo y el Ejecutivo, debido a la firma de la ponencia de archivo de la reforma laboral por parte de 8 senadores, lo que virtualmente hundiría la iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro. El mandatario, durante una alocución, aseguró que llevarían a cabo este mecanismo para revivir la reforma.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
La propuesta de Juvinao
Lo que dice la congresista, es que en la consulta popular, haría campaña por el no a la reforma de la salud, por el sí de la laboral (pero con las propuestas que votó en Cámara) y para que se incluya la pregunta de rebajar el salario de los congresistas.
“Ya que el presidente quiere llamar a una gran consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida sobre temas que supuestamente el Congreso no puede decidir y no quiere decidir, le propongo entonces al presidente Petro que incluyamos de una vez la pregunta que busca rebajar el salario de los congresistas”, aseguró Juvinao.
Asimismo, señaló que si hay una iniciativa que realmente no tiene futuro en el Congreso de República, es esa. “No creo que sea así con la reforma de la salud y la reforma laboral”, dijo.
Y agregó: “Millones la apoyaríamos y quizás sea la única que logre unir a ciudadanos de todas las tendencias”.
Senador @IvanCepedaCast: si van a llamar a una consulta popular, incluyan de una vez la pregunta de rebajar el salario de los congresistas. Millones la apoyaríamos y quizás sea la única que logre unir a ciudadanos de todas las tendencias.
El proyecto, que busca la reducción del salario de los congresistas, fue radicado el pasado 15 de enero en medio de la difícil situación fiscal que atraviesa el país y tras el hundimiento de la ley de financiamiento que presentó el Gobierno.
"Es momento de que los congresistas dejen de ser una élite privilegiada y demos el ejemplo de un liderazgo comprometido con la reducción de la desigualdad. Este proyecto no solo representa una medida económica, sino también una acción de austeridad en el ámbito público, alineada con el plan del gobierno para promover la justicia social”, dijo durante la radicación el senador Cepeda.
El acto legislativo cuenta con el respaldo de 57 congresistas de diversas bancadas, incluyendo del Pacto Histórico, el Partido de la U, Cambio Radical, la Coalición Verde Esperanza, el Partido Liberal, Fuerza Ciudadana, CITREP y la bancada de Comunes.
El senador Iván Cepeda durante la radicación del proyecto. Foto:Camilo Castillo / EL TIEMPO
Con este proyecto, los congresistas pasarían de ganar 48 millones de pesos mensuales a 31 millones. Es decir, pasarían de 33 salarios mínimos legales vigentes a 20.
Si bien el objetivo es que esta iniciativa entre en vigencia en 2026, el acto legislativo incluye un parágrafo transitorio que permitirá a los legisladores que lo deseen, de forma voluntaria, aplicarse la reducción de salario desde la promulgación, durante este período hasta su culminación.
No es la primera vez que un proyecto de este talante llega al Congreso. Entre el 2015 y el 2021, pasaron por Legislativo al menos diez proyectos que buscaban reducir el salario de los congresistas, pero ninguno prosperó.
Reforma laboral será discutida la próxima semana Foto:
La última vez que se radicó una iniciativa similar fue en octubre de 2022. En aquel momento, el senador Jonathan Ferney Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, buscaba eliminar los gastos de salud, la prima especial de vivienda y transporte al Congreso de los parlamentarios, rubros que sumaban 14 millones de pesos. El proyecto también buscaba la reducción de los sueldos de los funcionarios públicos.
Sin embargo, no contó con buena fortuna y terminó hundido en su tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara tras no lograr los votos necesarios para pasar a plenaria.