En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La hija de Carlos Pizarro que impuso la banda presidencial a Gustavo Petro
María José Pizarro explica el significa de haber hecho la investidura presidencial.
El nuevo primer mandatario de Colombia recibió la banda presidencial de la senadora María José Pizarro, hija del asesinado Carlos Pizarro. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO.
La senadora María José Pizarro, hija del excomandante de la extinta guerrilla M-19, Carlos Pizarro Leongómez, se mostró profundamente conmovida y agradecida por haber tenido la responsabilidad de ponerle la banda presidencial a Gustavo Petro, en la tarde de este domingo en la Plaza de Bolívar en Bogotá.
"Me enteré ahí mismo realmente", dijo en la mañana de este lunes en Blu Radio. "Roy Barreras me había citado el día anterior a la Plaza Bolívar, pero me dijo, por favor, ven para para cuadrar unas cosas de logística. Cuando llegué me dijo: 'tengo que ensayar el tema de la banda, ven me acompañas'", relató.
"Lo acompañé, pensé que era más una casualidad allí. Yo hice de presidente, él colocó la banda, o sea, lo hizo más como él iba a hacerlo junto con la gente de protocolo. Bueno, me despedí y y al otro día, para mi sorpresa, él tuvo ese inmenso gesto de reconocimiento conmigo, como mujer en la política, como madre, también como hija de esta historia como hija de mi padre así que la verdad estaba profundamente conmovida", contó.
Esta imagen del comandante general del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, fue tomada el 9 de marzo de 1990 en Tacueyó, Cauca, y se convirtió en el símbolo del desarme de esa guerrilla. Foto:Cortesía: El Espectador.
La guerrilla del M-19 firmó un acuerdo de paz con el presidente liberal Virgilio Barco Vargas. Ese grupo, entonces, dejó las armas y se reincorporó a la vida civil y hacer política legal.
De hecho, participó, con éxito en la redacción de la Constitución de 1991.
Entre sus militantes estaba Petro, hoy convertido en presidente de la República.
La senadora Pizarro recordó que el proceso de paz del M-19 fue pionero en América Latina y la forma en que su padre fue asesinado tan solo unos días después de firmar la paz de esa guerrilla con el Estado colombiano.
Carlos Pizarro y Gustavo Petro Foto:Archivo particular
"Tuvimos una inmensa oportunidad en 1990. Yo era tan solo una niña. Mi padre dejó las armas junto con ese grupo de hombres y mujeres en esos años, fue la primera guerrilla en América Latina en firmar un acuerdo de paz exitoso, hasta el día de hoy, porque de sus ninguno regresó a las armas", contó.
"Mi papá fue asesinado cuando era candidato presidencial, 45 días después de dejar las armas, de firmar la paz, cuando era candidato a la Presidencia. Tenía una intención de voto muy alta en nuestro país. Después de su asesinato se vino la materialización de uno de sus sueños, que era precisamente ese gran diálogo nacional, que se cumplió con la Constitución de 1991 y que ahora empieza a cumplirse nuevamente con ese gran acuerdo nacional que se ha convocado", explicó ella.
"Me siento profundamente conmovida, feliz y en estado júbilo", dijo en su cuenta de Twitter.