En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
‘Lamentablemente, la reforma de la salud será aprobada en la Cámara de Representantes’: Forero
El representante del Centro Democrático habló con EL TIEMPO sobre la iniciativa del Gobierno.
En entrevista con EL TIEMPO, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, señala que la reforma de la salud será aprobada por la Cámara en los próximos días, algo que lamenta. Insiste en que la iniciativa no resuelve los problemas del sistema.
¿Cómo toma usted que el representante Tovar decidió firmar el orden del día con la reforma de la salud, cuando hace unos días se veía tan firme?
Las mesas están compuestas por tres personas. Para que un orden del día tenga validez, debe ser firmado por dos de sus . Él no forma parte de la oposición, y también dirá que tiene que atender las preocupaciones e inquietudes de otros integrantes del Congreso. Sin embargo, durante prácticamente dos semanas, estuvo diciendo que se solidarizaba con la Corte Constitucional ante los desaires, ataques y agresiones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, a propósito de los autos que le daban órdenes concretas sobre presupuestos máximos y la UPC. Creo que no ha cumplido a cabalidad el ministro Jaramillo, pero, así como yo veo el vaso más vacío que lleno, es probable que el representante Tovar quiera verlo más lleno que vacío.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
La orden sobre los presupuestos máximos que se dio en 48 horas para que el ministro cumpliera esa orden era que debían pagarse los ajustes de presupuestos máximos de 2022, que ascienden a cerca de 819.000 millones de pesos. Lo que ha hecho el Gobierno es decir que va a pagar y ya pagó 200.000 millones de pesos, mientras que los otros 600.000 los pagará en cuotas. Considero que esto es un grave incumplimiento por parte del ministerio, pero imagino que algunos considerarán que están cumpliendo parcialmente. La otra orden concreta era que debía convocar a una mesa técnica para evaluar el tema de la UPC en relación con 2024. El ministro, el viernes de la semana pasada, decidió sacar la resolución de convocatoria a esa mesa. Imagino que es un poco lo que le habrán dicho los compañeros a Tovar, que ya ha cumplido algo.
¿Debe seguir o no ese debate?
No deberíamos seguir discutiendo mientras el ministro no resuelva los problemas actuales. Él sabe perfectamente que, en caso de que esta reforma sea aprobada, entraría plenamente en vigencia solo dos años después de ser sancionada por el Presidente. Eso no va a resolver los problemas actuales, que han sido agravados y agudizados por parte del Gobierno Nacional, y que hoy tienen a tantos pacientes con sus tratamientos interrumpidos y sin la posibilidad de acceder a sus medicamentos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
El presidente Petro ha arremetido contra la Cámara por el lento avance de su reforma. ¿Es ilegal negarse a discutir un proyecto?
No. Han tratado de responsabilizar a la oposición de lo que está sucediendo. La oposición tiene en este momento 36 congresistas, de un total de 188. Para que haya quórum y se pueda votar, se necesitan 94 congresistas. Es decir, nosotros no estamos en condiciones de romper el quórum. El Gobierno ha logrado mayorías y son sus mayorías las que, por distintas razones, no han estado haciendo quórum. Desde la oposición hemos dicho que no vamos a ser los tontos útiles del Gobierno Nacional para que, con nuestra presencia en las votaciones, ellos puedan sacar una reforma que consideramos inconveniente. Nos hemos ceñido a la ley; el Consejo de Estado ha emitido sentencias donde justifica y permite romper el quórum y abstenerse de votar.
Armando Benedetti, ministro del Interior Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
¿La Cámara aprobará la reforma?
En el fondo, los congresistas, aunque hayan recibido "cariños" del Gobierno y del señor Benedetti, se sienten incómodos votando la reforma. Saben que, en el fondo, es un proyecto perverso, que no resolverá los problemas de salud de los colombianos, sino que los agravará. Creo que, lamentablemente, en la Cámara será aprobado más temprano que tarde. Si no sale esta semana, creo que el Gobierno lo sacará la próxima semana.
En las últimas semanas se ha entregado burocracia a partidos y congresistas. ¿Cómo ve esos movimientos?
Este es un proyecto que no tiene legitimidad social. El Gobierno no ha argumentado a favor del proyecto en la plenaria, el ministro Jaramillo no quiere hablar, y el director de la Adres no habla cuando se le cuestiona. Vemos que no tienen argumentos, y a falta de argumentos lo que vemos son esos guiños y repartición de ministerios que, seguramente, el senador Gustavo Petro habría criticado en cualquier gobierno anterior.
En el fondo, los congresistas, aunque hayan recibido "cariños" del Gobierno y del señor Benedetti, se sienten incómodos votando la reforma.
¿Cómo ve la gestión de Jaime Raúl Salamanca, el presidente de la Cámara?
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Tengo una relación cordial con el representante Jaime Raúl Salamanca, pero lamento la manera en que está manejando la presidencia. Desde el viernes pasado le habíamos solicitado, como dicta el estatuto de la oposición, una de las sesiones que nos corresponde. La habíamos pedido para este miércoles, en ese momento no se sabía que se iba a citar la reforma de la salud, no estaba agendada y, a pesar de eso, Salamanca decide no darnos la sesión de la oposición. Es un despropósito, un ataque contra las minorías del Congreso.