En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Abecé de la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, que aprobó la Cámara de Representantes
El representante Alejandro García explica los alcances de la iniciativa. Ahora viene la conciliación y sanción presidencial.
Ahora, el proyecto será conciliado y, de aprobar un texto definitivo, será enviado a sanción presidencial.
En entrevista con EL TIEMPO, el representante Alejandro García, de Alianza Verde, quien fue el ponente, explica los alcances de la iniciativa, que es de autoría de la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico.
En el Congreso se tramita la ley que busca prohibir las corridas de toros Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Explíquenos los alcaldes de este proyecto...
Prohíbe las corridas de toros, no otro tipo de actividades. Además, es un proyecto de ley que da un periodo de tres años de transición y así poder realizar la reconvención económica y laboral de las personas o familias que demuestren que deriva su sustento de estas actividades. Es una iniciativa que permite al ministerio de Cultura para que participe económicamente en la reconversión de las plazas de toros para que donde hoy se realicen las corridas en el futuro se realicen actividades deportivas, culturales, recreativas, artísticas, conciertos, entre otros. En ciudades como Bogotá y Medellín se han dejado de realizar corridas de toros y si hay personas que dependen de esa actividad tienen que moverse a otras ciudades y otros países porque no hay un acompañamiento del Gobierno como sí lo contempla nuestro proyecto de ley para que se realice esa reconvención económica y laboral.
Alejandro García, representante a la Cámara de la Alianza Verde Foto:Prensa Cámara de Representantes
¿Y para quiénes aplica?
Es para personas que demuestren que tienen un sustento directo o indirecto de las actividades taurinas. Van a participar cinco ministerios (Trabajo, Comercio, Agricultura Medio Ambiente y el del Interior) así como el Dane, para que escuchando a las comunidades taurinas puedan, de manera concreta, decidir hacia dónde se mueve su actividad. Acá habrá un acompañamiento. Hoy las corridas de toros se están acabando, cada vez son menos ciudades y cada vez son menos personas que asisten. Económicamente puede ser mucho más rentable otros usos para esas plazas.
¿Alguna vez fue a una corrida de toros?
La última vez fue hace 15 años. Salí con dolor de cabeza. Me habían invitado, pero dije: si a mí esto no me gusta, no quiero volver. No soy una persona de extremos, pero sí siento y creo que hay que ser claros y es que las sociedades no son estáticas. La cultura o la tradición no es estática. Por ende, uno no puede decir que, porque en su momento la esclavitud era permitida en Colombia, no se prohibiera después. Las leyes deben responder a los procesos culturales. Esto se va a acabar tarde o temprano. Hoy estamos diciendo: por favor, no más maltrato animal, no más espectáculos alrededor del maltrato animal. Pero, además, entendemos que hay personas que dependen de esto y estamos dispuestos a hacer acompañamiento para esa reconversión.
Pedro Suárez Vacca y Alirio Uribe celebran la prohibición Foto:Prensa Cámara de Representantes
¿Por qué dice que cada vez menos personas asisten a toros?
Tenemos datos de cómo mientras que cae el aforo y las ventas de boletas de la Feria Taurina de Manizales aumenta el número de visitantes a la ciudad y hay actividades que convocan mucha más gente, como los conciertos o la Feria de Artesanías que hace la ciudad en su celebración. Sin lugar a duda, esto no afecta. Al contrario, vemos con otro uso de las plazas oportunidades para el turismo, para la hotelería, para que las ciudades convoquen una vez al año, sino que convoquen a muchas más actividades valiosas para el turismo.
¿Por qué el proyecto solo trata las corridas?
Se limita a corridas y no estamos mezclando peras con manzanas. Las corridas de toros son las únicas actividades de maltrato animal que están aprobadas por ley de la República y tiene una sentencia de la Corte Constitucional que limita su funcionamiento. Entonces solo a través de otra ley se puede hacerle frente a esta que está. Lo demás es informal, no está reglamentado.
¿Es cierto que sin la Feria de Manizales el Hospital Infantil se acaba?
Cormanizales aporta o dona una plata al Hospital Infantil. Esa donación en realidad se da porque el Concejo de Manizales exonera de pago de impuestos a las corridas y ellos se ahorran entre 400 y 500 millones de pesos. Eso es un ahorro por exoneración del Concejo y lo entregan por donación. Pero además esa donación que en promedio por año donaron entre 25 y 30 millones. Antes del 2018 donaban un poco más de 300 millones, eso ni siquiera correspondía al ahorro. El funcionamiento del Hospital Infantil no depende de esos recursos. Confunden a la ciudadanía.