En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Crisis en la paz total: en el Congreso le piden la renuncia al comisionado Danilo Rueda

La representante Catherine Juvinao dijo que este año ha sido de "retroceso total". 

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la crisis que vive la política de 'paz total' del presidente Gustavo Petro, la representante a la Cámara Catherine Juvinao le pidió la renuncia al comisionado de Paz, Danilo Rueda.
En un debate de control político en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, la congresista de la Alianza Verde aseguró, además, que fue un error darle el estatus político a la disidencia de las Farc que lidera alias Iván Mordisco (Estado Mayor Central), ya que este grupo, dijo, no tiene ideología política y más bien, agregó, es una banda de narcotraficantes.
"El 'Estado Mayor Central' es el que está asesinando a los firmantes de paz. Usted se equivocó al darle estatus político al Estado Mayor Central. Este no es un grupo que tenga alguna ideología, ni componente político y no está detrás de negociar una mejora para el país. Es una banda de narcotraficantes y usted lo sabe. Usted lo que ha hecho es legalizar negociaciones con narcotraficantes", le dijo la representante al comisionado Rueda. 
Alias Iván Mordisco durante el encuentro del 'Estado Mayor Central' en Caquetá.

Alias Iván Mordisco durante el encuentro del 'Estado Mayor Central' en Caquetá. Foto:EFE / Ernesto Guzmán

Según la representante, los ceses del fuego y de hostilidades que se han pactado con los distintos grupos en medio de la política de 'paz total' no han logrado mejoras en las dinámicas de inseguridad y violencia.
Y, por el contrario, "siguen presentándose graves afectaciones humanitarias (...). Es necesario que los ceses del fuego incluyan el cese de hostilidades a la población civil. Como se ha visto, no es suficiente un cese militar". 
La congresista, además, denunció que en el último año se ha dado una expansión "exponencial" de los grupos armados. 
"Es claro que los grupos armados no se encuentran en una posición de debilidad frente al Estado. Al contrario, están fortalecidos", añadió Juvinao. 
Por ejemplo, en el caso de las disidencias de las Farc, en 2022 estaban en 119 municipios y actualmente están en 166. Además, pasaron de 3.200 hombres a 3.480. 
El Eln, por su parte, pasó de hacer presencia en 183 municipios a 215. 

Críticas a las negociaciones con el Eln

El representante Duvalier Sánchez, uno de los citantes, alertó por el aumento de los cultivos ilícitos que se han dado gracias a los ceses del fuego. 
"Señor comisionado, mientras estos ceses se dan, la máquina de coca sigue prendida y la siembra. Entonces, es aquí donde uno dice: todavía no hay nada pactado, el Estado no puede claudicar, no. Estamos negociando, mientras tanto el Estado debe de estar en ejercicio de funciones, la Fuerza Pública en ejercicio de funciones, Fiscalía en ejercicio de funciones"
El congresista de la Alianza Verde, además, cuestionó la manera como se ha manejado la negociación con el Eln, que anunció un paro armado en el alto Baudó y hace más de una semana secuestró al papá del futbolsita Luis Díaz, hecho que ha generado todo tipo de críticas a las negociaciones con esta guerrilla tanto a nivel nacional como internacional. 
"Yo no sé si el gobierno de Gustavo Petro por ser de izquierda creyó que sería más fácil negociar con el Eln, al principio podía ser posible, hoy es una ingenuidad, porque está demostrado que no hay voluntad de paz", señaló Sánchez.

Habla el comisionado Danilo Rueda

El comisionado de Paz, Danilo Rueda, aseguró que en ningún momento la Fuerza Pública ha dejado de actuar en medio de los ceses de fuego y la política de 'paz total'.
Por ejemplo, destacó avances en el proceso de paz con el Eln.
"Nunca se había logrado avanzar en firmas de acuerdos sustanciales. Nunca. En un año y dos meses lo hemos logrado. Nuestra delegación de paz ha logrado colocar en el centro los territorios. Por esos se suscribió un acuerdo de alivios en las regiones del Calima y el San Juan", dijo.
También resaltó el acuerdo para la participación de la sociedad y el cese del fuego "para posibilidad en las zonas de incidencia del Eln la participación directa de las personas que están afectadas". 
El comisionado de paz, Danilo Rueda, intervino en el encuentro.

El comisionado de paz, Danilo Rueda, intervino en el encuentro. Foto:AFP

Rueda, además, dijo que para el gobierno colombiano la práctica del secuestro es una vilación al Derecho Internacional Humanitario.
"Es un momento crítico para que el Eln adopte decisiones de fondo frente a ese flagelo y públicamente pueda asumir compromiso. No puedo adelantar más, pero puedo decir que hay decisiones de fondo que se tomarán en los próximos días", agregó Rueda sin mencionar el caso del padre de Luis Díaz. 
"Debemos dejar claro que no tenemos ningún escenario de diálogo formal con el 'clan del Golfo', que es el grupo de más expansión en el país. Hay un conjunto de operaciones por parte de las Fuerzas Armadas", dijo Rueda a los congresistas. 
"Nuestra estrategia comprende en general una intervención integral, una línea desde el enfoque de la seguridad humana, intervención de la Fuerza Pública respetuosa de los derechos humanos", puntualizó el Comisionado.
Rueda, además, explicó que se busca la paz con tantos grupos a la vez porque "ningún grupo armado, tengan motivaciones o no, están en disposición de dejar las armas si los demás grupos armados no dejan las armas. Ya se demostró". 
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.