En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Radican ponencia mayoritaria de la reforma laboral: nocturnas desde las 7 p. m. y con excepciones, entre las claves
El texto tiene el respaldo de la mayoría de los de la Comisión IV del Senado. Este martes será el debate.
Radicación de la ponencia laboral en la Comisión IV Foto: X: Angélica Lozano
Con seis de ocho firmas del grupo de ponentes, fue radicada la ponencia mayoritaria de la reforma laboral para su tercer de cuatro debates en el Senado.
Angélica Lozano (izquierda), presidenta de la Comisión IV del Senado. Foto:Comisión Cuarta
El texto, que fue presentado en la tarde de este lunes, 26 de mayo, será discutido este martes y, según los cálculos que hacen los de esa célula legislativa, debido al alto nivel de consenso, bastaría solo un día de debate para aprobarlo.
La ponencia está firmada por Samy Merheg (Partido Conservador), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Richard Fuelantala (Aico), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Juan Felipe Lemos (Partido de la U). En un principio, Carlos Meisel (Centro Democrático) se había apartado de ese texto pero finalmente decidió acompañarlo.
De ese texto se apartó la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, quien en la mañana de este lunes presentó un texto alternativo, así como Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal.
Avella presentó su propia ponencia con el espíritu de la reforma inicialmente presentada y Roldán insiste en que no debe haber excepciones para el pago de recargos.
"El texto tiene 75 artículos, el 80 por ciento mantiene lo aprobado en Cámara, además recoge 10 de las 12 preguntas de la consulta popular", dijo Lozano durante la radicación.
Ponencia alternativa de la reforma laboral Foto:X: Aida Avella
"Este trabajo ha sido completamente intenso, irable, inédito y constructivo. Somos 15 integrantes de la comisión y nunca había visto yo que, entre los 15, en simultánea, juntos, sentados por 12 horas diarias, trabajáramos construyendo un texto. Cada artículo fue leído, analizado, discutido, debatido entre los 15. El balance, el resultado final, son dos ponencias positivas. La diferencia es que una recoge a 14 y la otra es de la senadora Aída Avella- En su ponencia busca revivir los puntos que la Cámara ya había hundido. Ella propuso que los reviviéramos; no lo aceptamos. La reforma que aprobó la Cámara cambió significativamente frente a la inicial presentada. Esa ponencia, además, busca poner los artículos con los que no está de acuerdo como quedaron en la ponencia mayoritaria", anticipó la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, que fue la elegida para continuar el trámite de la reforma después de que la plenaria acogió la apelación a la decisión de archivo que había tomado la Comisión VII.
Con la radicación de la ponencia, se inicia una carrera contrarreloj para que la reforma no se hunda por falta de trámite. Al ser su segunda legislatura en curso, si no está aprobada en sus cuatro debates y conciliada con el texto de la Cámara de Representantes antes del 20 de junio, se hundirá por falta de trámite.
De hecho, esa ha sido una de las alertas que ha enviado el Ejecutivo, que insistió en un principio en no siquiera discutir la apelación porque el tiempo era muy estrecho. Por eso, el Gobierno insistía en la consulta popular, que fue negada, pero, de todas formas, volvió a presentar una nueva consulta popular, no solo con temas laborales, sino también con asuntos relacionados con el sistema de salud.
La reforma revivió en medio de polémica por negativa de la consulta popular. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Pero al Gobierno no le convence el ejercicio de concertación que se ha venido presentando en la Comisión IV. El propio presidente Petro acusó a la senadora Lozano de haberle entregado la reforma a la extrema derecha.
"Angélica ya expuso lo que quiere: entregó una de las reformas laborales más avanzadas de las últimas décadas a la derecha, incluso extrema. Y ya sabemos qué quiere esta derecha y los lavadores de dólares y contrabandistas que se adueñan de gremios", aseveró el mandatario la semana anterior en su cuenta de X.
Gustavo Petro, presidente de Colombia - Angélica Lozano, senadora Foto:Presidencia - Néstor Gómez. EL TIEMPO
El presidente también ha dicho que defenderán el texto aprobado en la Cámara de Representantes, y esa será la discusión definitiva. "Toda una contrarreforma", calificó la ponencia incluso antes de ser radicada.
Las claves de la ponencia mayoritaria de la reforma laboral
Entre los ejes de la propuesta, y en lo que estaba incluido en la consulta popular del Gobierno, se destaca que el recargo nocturno se establece desde las 7 p. m., no desde las 6 p. m., tal como lo aprobó la Cámara de Representantes con el respaldo del Gobierno.
Además, sobre el recargo dominical y festivo, este llegará al 100 por ciento de manera gradual, comenzando desde el segundo semestre de 2025. Eso sí, habrá un régimen especial para las pequeñas empresas.
Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:
"Reconocemos y priorizamos a los micronegocios; ahí hay un trato preferencial para los pequeños, porque ese es el tejido social y económico de barrio, en cada esquina del país. Aquí no hay trato preferencial para nadie, distinto a los más vulnerables, como los jóvenes y los micros. Pero los demás van a hacer grandes ajustes, que van a impactar su estructura de costos", explicó Lozano en la conversación con este diario.