En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Radican proyecto de ley para combatir nuevas modalidades de trata de personas en entornos digitales
La iniciativa fue radicada en conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Senadora Sonia Bernal junto a las representantes a la Cámara, Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza. Foto: Prensa Alexandra Vásquez.
En el Senado de la República fue radicado el proyecto de ley "Con La Trata No Hay Trato", el cual busca fortalecer la lucha contra la trata de personas en Colombia con un enfoque en sus nuevas modalidades, especialmente en entornos digitales. La iniciativa es de autoría de la representante de Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza y dos parlamentarias del Pacto Histórico, la senadora Sonia Bernal Sánchez y las representante a la Cámara Alexandra Vázquez.
El proyecto de ley también contiene disposiciones para abordar la trata de personas en contextos de migración irregular, enfocándose en la selva del Darién, la cual se ha exacerbado con el cierre de la frontera por parte del Gobierno de Panamá. La radicación contó con la presencia de varios colectivos y con la presencia del viceministro del Interior, Diego Cancino.
Radicación del proyecto de ley "Con La Trata No Hay Trato". Foto:Cortesía
El articulado fue construido de mano de organizaciones de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, junto a víctimas de este delito. Las parlamentarias participaron del Foro Nacional “Uniendo Voces, Salvamos Vidas ¡Todos Contra la Trata de Personas!”, realizado en el Congreso de la República de Colombia, en el cual se definieron los ejes centrales del proyecto.
La propuesta de las congresistas, modifica las leyes 985 de 2005, 599 del 2000 y 1098 de 2006, estableciendo nuevas medidas de protección y asistencia a víctimas, robusteciendo la protección de poblaciones vulnerables, entre esos: niños, niñas y adolescentes, poblaciones étnicas; población LGTBIQ+, mujeres, migrantes, adultos mayores y víctimas del conflicto armado.
Además, se busca la brindar nuevas herramientas para aumentar la interoperabilidad de las herramientas tecnológicas para el Sistema Nacional de Información sobre la trata de personas, y fomentar la estandarización de la información con propósitos de análisis y divulgación.
La Policía Nacional y Migración Colombia, también recibirán, de acuerdo con el proyecto, capacitación por parte de la Fiscalía General de la Nación, para consolidar la investigación y persecución de los delitos, relacionados directa e indirectamente, con la trata de personas en entornos físicos y digitales.
Radicación del proyecto de ley "Con La Trata No Hay Trato". Foto:Prensa Jennifer Pedraza.
La propuesta legislativa asimismo genera mecanismos de cooperación entre las distintas entidades del ejecutivo que se ocupan de combatir este delito en coordinación con las entidades de vigilancia y control y acoplamiento con instancias internacionales.
El articulado fue radicado Día Mundial Contra la Trata de Personas, una fecha relevante en Colombia, donde se registró un alarmante incremento en los casos de trata de personas en 2023, con un total de 264 denuncias, lo que representa un aumento del 64 porciento frente al año pasado. Organizaciones no gubernamentales y autoridades gubernamentales, identificaron un total de 1.273 posibles víctimas en 2023, de las cuales 602 fueron explotadas sexualmente, 40 en trabajos forzados y 631 en formas no especificadas de explotación.