En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Tiene el gobierno Petro los votos para que este martes avance la reforma de la salud?
A través de proposiciones se busca llegar a acuerdos con partidos, pero el panorama no es claro.
La reforma de la salud sigue sin alcanzar los consensos para su aprobación. El gobierno del presidente Gustavo Petro todavía no llega a acuerdos con los partidos tradicionales para que voten de manera positiva el polémico proyecto del que solo se han aprobado tres artículos luego de casi un mes de debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes.
Así las cosas, las cuentas no están claras -como nunca lo han estado- de cara a la continuidad de este primero de cuatro debates, el cual está citado para este martes en la Comisión VII.
Mientras que el coordinador ponente del proyecto, el representante por el Pacto Histórico Alfredo Mondragón, ha dicho en varias oportunidades que ya se llegó a acuerdos con los partidos tradicionales, los Conservadores y 'la U' dicen lo contrario.
Alfredo Mondragón Garzón, Representante de la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico. Foto:Sergio Acero / El Tiempo
Y hace unos días, en entrevista con este diario, afirmó que “tenemos coincidencias muy grandes y las hemos venido trabajando y fortaleciendo en la última semana. Por eso presentamos algunas proposiciones conjuntas, que ya cuentan con el aval del Ministerio de Salud".
Sin embargo, fuentes en los partidos de 'la U' y Conservador aseguran que la discusión está en el mismo punto de hace dos meses: acuerdos verbales que no se plasman en documentos que den garantías.
Ministro en sesión de debate de la Comisión Primera Foto:Sergio Acero - EL TIEMPO
Y en esa misma línea han sido las últimas posturas oficiales expresadas por los jefes de ambas colectividades, Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, y Dilian Francisca Toro, directora de 'la U'.
"Siempre y cuando estén todas las proposiciones de cambio que nosotros solicitamos. Por ejemplo, que haya un sistema mixto (privado y público). También pedimos que las EPS sean as del riesgo en salud y el operativo, que es algo muy importante para lograr la continuidad y la oportunidad en la atención de los pacientes", dijo Dilian Francisca Toro, directora de 'la U', en entrevista con EL TIEMPO.
Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Pero el avance de esos tres artículos no son prueba de que vayan a acompañar. De hecho, el expresidente César Gaviria publicó este fin de semana un nuevo documento en el que expresó sus raparos a la iniciativa oficial que venía siendo impulsada por la ahora exministra Carolina Corcho quien fue tildada como un obstáculo para el diálogo y lograr consensos por distintos sectores, incluyendo al Pacto Histórico.
César Gaviria, expresidente de Colombia y jefe del Partido Liberal. Foto:EFE
Los liberales son los más radicales contra el proyecto y solo uno de los cuatro representantes votaría positivo pese a que ya se aplicó la ley de bancada en la cual le dieron a Gaviria el poder de decidir cómo votar y la decisión del expresidente sigue siendo que se hará de manera negativa.
La 'U' y los conservadores, por su parte, insisten en que solo votarán de manera positiva los artículos en los que el Gobierno haya acogido sus observaciones. Entre ellas, por ejemplo, se encuentran garantizar la continuidad de las EPS y que no habrá estatización del sistema.
Pero si se llega a un acuerdo esto se hará a través de proposiciones, pues ya no habrá más mesas de diálogos. Precisamente este martes la discusión se llevará a cabo según una enmienda que se hizo previamente a la ponencia que fue radicada y esta tiene parte de las observaciones de los partidos tradicionales, pese a que estos no quedaron satisfechos con el resultado.
Por eso la idea, han expresado desde el mismo Pacto Histórico, es discutir proposiciones sustitutivas que cuenten con el respaldo de estos partidos y tengan el visto bueno del Gobierno. Además, se cree que la salida de Carolina Corcho del ministerio de Salud puede destrabar la discusión.
Si los liberales, definitivamente le dicen no al proyecto, el Gobierno debe garantizar el apoyo de los conservadores y 'la U', que ambos tienen de a dos congresistas en la Comisión VII. Con ellos, la reforma pasaría a segundo debate en la plenaria pero sin estos, se hundiría.