En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Se enredó la reforma laboral? Senadores del Centro Democrático se apartan de ponencia mayoritaria en Comisión IV

Se esperaba que este lunes se radicara el texto. Meisel y Cabrales acusan a Lozano de poner en riesgo los acuerdos.

Enrique Cabrales y Carlos Meisel, senadores del Centro Democrático
Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque todo estaba listo para que este lunes se radicara la ponencia mayoritaria de la reforma laboral en la Comisión IV del Senado, con siete de ocho firmas de los ponentes, a última hora se enredó y los dos senadores del Centro Democrático que hacen parte de esa célula legislativa decidieron apartarse.
En la tarde de este 26 de mayo, los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales anunciaron que se apartaron de ese texto y que presentarán su propia ponencia. 
La senadora Angélica Lozano durante su intervención.

La senadora Angélica Lozano preside la Comisión IV del Senado. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

"Luego de una semana de intensos debates, orientados exclusivamente al beneficio de los trabajadores y con atención prioritaria a la micro y pequeña empresa, lamentamos informar que la doctora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV, ha puesto en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral", señalaron los senadores en un comunicado.
Y añadieron: "El partido Centro Democrático ha estado desde el inicio del debate actuando con seriedad y responsabilidad. A lo largo del proceso, se hicieron concesiones en algunos puntos para lograr un acuerdo en el texto, buscando una propuesta equilibrada que mejorara las condiciones laborales sin generar un incremento del desempleo y/o informalidad del país. Razón por la cual, le pedimos a la doctora Lozano que a partir de ahora, esta discusión se haga pública y de cara al país, con la intención que se cumpla lo acordado durante las sesiones de trabajo. Es la única manera de garantizar lo anterior".
Comunicado Centro Democrático - Comisión IV del Senado

Comunicado Centro Democrático - Comisión IV del Senado Foto:X: Angélica Lozano - Centro Democrático

Señalan a Angélica Lozano de romper los acuerdos

En diálogo con la prensa, el senador Meisel aseguró que el Centro Democrático estaba listo para firmar la ponencia y aprobar ese texto. Sin embargo, la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, habría roto los acuerdos.
Según el congresista costeño, la presidenta de esa célula legislativa habría intentado modificar los artículos relacionados con el pago del recargo nocturno. En la ponencia que había quedado lista el viernes anterior se establecía que ese recargo sería desde las 7 de la noche y no aplicaría para las micro empresas. Pero este lunes acusó a Lozano de querer reabrir esa discusión y eliminar esa excepción. 
La ponencia alternativa incluiría el articulado aprobado en la Cámara de Representantes.

La ponencia alternativa incluiría el articulado aprobado en la Cámara de Representantes. Foto:Comisión Cuarta

"El partido acompañará siempre y cuando se mantengan los acuerdos donde nosotros hemos cedido (...). Los micro y los pequeños no están en las mismas condiciones del mediano y el grande para los recargos. Ese es el llamado, no es otro. Ojalá se pudiera mantener la unidad, ojalá que se logren mantener estos acuerdos. La senadora pidió reabrir el tema de los pequeños y los micro y los festivos para todo el mundo. Creemos que eso ya estaba resuelto", insistió Meisel. 
Y es que según la ponencia que estaba lista y solo faltaba su radicación, el recargo nocturno sería desde las 7 p. m. pero solo aplicaría para las grandes empresas. Así lo había expresado la misma Lozano en entrevista con este diario en su edición dominical.
Centro Democrático / Congreso.

Carlos Meisel, senador del Centro Democrático. Foto:Centro Democrático.

"Reconocemos y priorizamos a los micro, ahí hay un trato preferencial para los pequeños, porque ese es el tejido social y económico de barrio, en cada esquina del país. Aquí no hay trato preferencial para nadie, distinto a los más vulnerables como los jóvenes y los micro. Pero los demás van a hacer grandes ajustes, van a impactar su estructura de costos", aseveró Lozano.
Hasta el momento, varios sectores están buscando nuevamente llegar al consenso para así radicar la ponencia mayoritaria que permita un fluido debate en la Comisión IV del Senado, teniendo en cuenta que el proyecto debe estar aprobado y conciliado el 20 de junio porque, de lo contrario, se hunde por falta de trámite.
Aida Avella fue una de las integrantes de la UP que se encargó de llevar el caso al tribunal internacional.

Aida Avella es senadora por al Pacto Histórico.  Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Quien también tramitó una ponencia fue la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico. Ese texto está más enfocado en el texto inicial presentado en Cámara, con el recargo nocturno desde las 6 p. m. y con muchos temas relacionados con el sindicalismo.
Sin los votos de Avella y los dos uribistas, de todas formas están las mayorías para aprobar el proyecto en Comisión IV. El problema de la salida de los uribistas de ese bloque se daría en Senado, donde las mayorías son frágiles y sin los votos del Centro Democrático el proyecto se quedaría sin apoyos, teniendo en cuenta que el Gobierno también se opondría. 
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Le puede interesar

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta del Gobierno

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales