En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Senado da luz verde a la reforma pensional del gobierno Petro: se aprobó la ponencia positiva

Tras acuerdo con los liberales, ahora se espera el inicio de la discusión del articulado. 

Luis Fernando Velasco y Alejandro Chacón

Luis Fernando Velasco y Alejandro Chacón Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de siete meses, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró consolidar las mayorías para que avance su reforma pensional en la plenaria del Senado.
Las mayorías de esa corporación aprobaron en la noche de este lunes 15 de abril la ponencia positiva del proyecto, que había sido radicada en octubre del 2023, y ahora comenzará la discusión del articulado. Fueron 33 votos negativos y 49 positivos.
Jaime Dussán, director de Colpensiones, Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, este lunes 15 de abril en la plenaria del Senado

Jaime Dussán, director de Colpensiones, Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, este lunes 15 de abril en la plenaria del Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Fue una jornada redonda para la Casa de Nariño en el Capitolio, que tan solo dos semanas atrás sufrió una dura derrota cuando la Comisión VII del Senado hundió su reforma de la salud.
Primero, el Gobierno logró un acuerdo con la mayoría de los congresistas liberales, quienes votarán positiva la reforma siempre y cuando se respeten unos acuerdos, como que el umbral para cotizar en Colpensiones será de 2,3 salarios mínimos legales vigentes y no de 3, como lo planteó en un principio el Gobierno Nacional.
"Estamos acompañando con los cambios que el Partido ha venido concertando con el Gobierno. Logramos un acuerdo de 2,3 el umbral, por lo menos en el debate que estamos dando en el Senado", afirmó el senador Alejandro Chacón tras un almuerzo al que asistió con la mayoría de su bancada en la Casa de Nariño.
Alejandro Chacón y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Alejandro Chacón y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Ese acuerdo le garantizó primero las mayorías para que la ponencia alternativa liderada por Norma Hurtado, de 'la U', no prosperara. Fueron 18 votos a favor y 59 en contra de ese texto. Los liberales fueron fundamentales.
Y posteriormente se puso a consideración de la plenaria la ponencia oficial.
Con este resultado, se despeja el camino para un proyecto que parece haber encontrado el consenso para continuar con su trámite legislativo. A esta iniciativa, que es una de las llamadas reformas sociales del Gobierno, le restan tres debates para convertirse en ley: uno en la plenaria del Senado y dos en la Cámara de Representantes, donde el panorama parece ser más sencillo pues allí el Ejecutivo ha demostrado tener unas mayorías sólidas.
Debate de la reforma pensional en el Senado

Debate de la reforma pensional en el Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

No obstante, ahora el principal rival de la Casa de Nariño parece ser el calendario. Si la reforma no supera esos tres debates antes del 20 de junio se hundirá por falta de trámite. Pero lo cierto es que con el paso que dio en la noche de este lunes el Gobierno parce que se despeja el camino para la iniciativa.
Este martes 16 de abril a las 2 p. m., cuando está citada la plenaria, podría comenzar la discusión del articulado y, según las cuentas del Gobierno, que en los primeros días de mayo se inicie la discusión en la Cámara de Representantes.
MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.