En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El bastón que le entregaron al presidente Gustavo Petro en San Basilio de Palenque: ¿qué significa?

En el marco del acto de reconocimiento del Consejo Comunitario Ma-Kankamaná la comunidad cimarrona le entregó este detalle.

El presidente compartió imágenes del objeto.

El presidente compartió imágenes del objeto. Foto: X @petrogustavo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado viernes 23 de agosto, el presidente Gustavo Petro visitó el centro poblado de San Basilio de Palenque, corregimiento bajo la jurisdicción del municipio de Mahates, cerca a Cartagena de Indias, en el departamento de Bolívar.
San Basilio de Palenque se ha convertido en un símbolo de resistencia, pues fue uno de los primeros asentamientos de Colombia. Fue fundado por esclavos africanos fugitivos en el siglo XVII y, además, también fue el primer pueblo libre de América del Sur.
De igual forma, la Unesco ha reconocido el espacio cultural de Palenque de San Basilio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto se debe a la riqueza de sus tradiciones y culturas, que han permanecido con el pasar de las décadas.
Durante la visita del presidente Gustavo Petro a San Basilio de Palenque, el mandatario suscribió compromisos para el cierre de la reparación colectiva del consejo comunitario Ma-Kankamaná de Palenque - La Bonga, permitiendo con esto avanzar con la inclusión de este sujeto en el Registro Único de Víctimas, que hasta la fecha ha alcanzado un 70% en su implementación.
“Claro que el Estado aquí tiene que reparar, porque se constituyó en un Estado asesino de su propio pueblo y esa historia no debe volver más nunca. Claro que aquí tiene que llegar la salud, no sé si la idea sea el gran edificio o más bien los cuerpos médicos recorriendo todas las entrañas de los Montes de María ayudando al campesino, campesina”, precisó el presidente.

 ¿Cuál fue el regalo que recibió el presidente durante su visita a San Basilio de Palenque?

En el desarrollo del evento, el mandatario recibió un bastón de mando, este fue entregado por la Guardia Cimarrona de San Basilio de Palenque. Le contamos qué significa este simbólico objeto.
El bastón de mando de la Guardia Cimarrona de San Basilio de Palenque es un objeto que simboliza historia, significado y poder, ya que representa la autoridad, la sabiduría ancestral y la conexión profunda con las comunidades negras, raizales, afros, palenqueras y la tierra.
El sitio web de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas menciona que el bastón de mando de la Guardia Cimarrona de San Basilio de Palenque representa:
  • Autoridad: el bastón de mando es un símbolo de la autoridad legítima otorgada por la comunidad a su líder. Representa el poder de tomar decisiones importantes y de guiar a la comunidad hacia un futuro mejor.
  • Sabiduría: este objeto encarna la sabiduría ancestral transmitida de generación en generación. Representa el conocimiento profundo de las tradiciones, costumbres y valores de la comunidad.
  • Conexión con la comunidad: de igual forma, el bastón simboliza la unión entre el líder y la comunidad. Representa la responsabilidad del líder de servir a su pueblo y de proteger sus intereses.
  • Conexión con la tierra: también, el bastón de mando de estas comunidades está hecho de materiales naturales, como la madera, lo que lo conecta con la tierra y con los elementos naturales. Representa la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.