En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó nueva consulta popular: tiene 4 preguntas sobre reforma de la salud

Fue presentada en el Senado por los ministros Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo A. Jaramillo.

Diego Alejandro González, Antonio Sanguino, Guillermo Alfonso Jaramillo y Armando Benedetti

Antonio Sanguino, Guillermo Alfonso Jaramillo y Armando Benedetti en la radicación de la nueva consulta popular Foto: Ministerio del Trabajo

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seis días después de que el Senado negó la consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro, los ministros del Interior, Trabajo y Salud, Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Alfonso Jaramillo, presentaron un nuevo texto, esta vez con cuatro preguntas adicionales relacionadas con la reforma de la salud. 
Armando Benedetti, Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Sanguino

Armando Benedetti, Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Sanguino Foto:Ministerio del Interior

El documento, que ahora tiene 16 preguntas, fue radicado este lunes 19 de mayo en la Secretaría del Senado, lo que significa que el Senado tiene hasta el 17 de junio para tomar una decisión sobre si da luz verde para que los colombianos vayan a las urnas o no.
"Ha querido el señor presidente Gustavo Petro, y a pedido de la gran mayoría de los colombianos, como las encuestas lo demuestran, volver a presentar nuevamente la consulta popular. Las 12 preguntas primarias, de la génesis del Ministerio del Trabajo, y cuatro más que el señor Presidente ha considerado necesarias y fundamentales en materia de salud", dijo el ministro Jaramillo durante la presentación del nuevo texto en el Senado.
Nuevas preguntas de la consulta popular

Nuevas preguntas de la consulta popular Foto:Captura de pantalla

Según Sanguino, las nuevas preguntas relacionadas con la salud se hace porque habría intenciones del Congreso de hundir nuevamente la reforma que modifica el actual sistema. 
"Por instrucciones del señor presidente Gustavo Petro hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva consulta popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y cuatro preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos", aseguró, por su parte, el ministro Benedetti.
El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos
Armando BenedettiMinistro del Interior

Estas son las cuatro nuevas preguntas de la consulta popular

  1. ¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  2. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la Adres pague directamente a hospitales y clínicas?
  3. ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos modelo de atención primaria en salid, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
  4. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y salarios justos?
En cuanto a las preguntas relacionadas con los temas laborales, que fueron las originalmente presentadas el 1. ° de mayo por el presidente Gustavo Petro, siguen siendo las mismas. Es ahí donde radican todo tipo de dudas sobre si es posible volver a ponerlas en consideración del Senado cuando esa corporación ya las negó.
0

Debate de la consulta popular en el Senado. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Así lo han señalado varios expertos. “No creo que sea viable jurídicamente y políticamente. El Senado ya le chuleó el tema de la consulta. En la interpretación de la norma, no puede manipular la Constitución porque ya el Senado se pronunció”, aseveró el constitucionalista y exconstituyente Gustavo Zafra señaló.

Presidente Gustavo Petro insiste en la consulta

El presidente Petro ha insistido en la consulta popular, no obstante a que el Senado revivió la reforma laboral. De hecho, este lunes, antes de la radicación, envió un mensaje diciendo que la apuesta es la movilización y ese mecanismo que este lunes fue presentado nuevamente.
Además, sugirió desconfianza alrededor del nuevo trámite de la reforma laboral, que ahora está en manos de la Comisión IV, que preside Angélica Lozano.
Gustavo Petro, presidente de Colombia - Angélica Lozano, senadora

Gustavo Petro, presidente de Colombia - Angélica Lozano, senadora Foto:Presidencia - Néstor Gómez. EL TIEMPO

Precisamente acusó a Lozano se haberle entregado la reforma laboral a la extrema derecha: "Angélica ya expuso lo que quiere: entregó una de las reformas laborales más avanzadas de las últimas décadas a la derecha, incluso extrema. Y ya sabemos qué quiere esta derecha y los lavadores de dólares y contrabandistas que se adueñan de gremios".
Y añadió: "Así que no hay otra cosa que hacer que no retroceder. El pueblo debe ganar la mayoría del Senado, y es ahora. Y la fórmula es la movilización popular al máximo, que incluye la huelga por horas, hasta llegar a indefinida y general si la oligarquía sigue terca y adormecida por tanta sangre y explotación. Es hora de la movilización pacífica y la razón. Aquí no retroceden los justos, no se ataca a la clase media ni a la fuerza pública, solo a lo injusto".
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Le puede interesar

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta del Gobierno

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.