En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tras constantes choques entre Petro y Milei: ¿qué está en juego con Argentina?
Hay quiebre en la relación y también expectativa por la cumbre de Celac. Análisis.
Los dos presidentes latinoamericanos hicieron su intervención en el Foro de Davos. Foto: AFP - EFE
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Argentina están atravesando por una tensión generada por un cruce de mensajes entre los mandatarios de ambos países.
Ayer, por ejemplo, el presidente Petro criticó las medidas de su homólogo Javier Milei.
En respuesta a un informe que señala que las decisiones del jefe de Gobierno argentino han aumentado los índices de pobreza, Petro escribió: “Los mal llamados hoy ‘libertarios’ creen que libertad es esclavizar el ser humano ante los grandes poderes económicos, defienden el viejo objetivo de los nazis, lo reeditan”.
Este pronunciamiento se da cuatro días después de que la Cancillería expresó su “contundente rechazo a las declaraciones” de Milei en entrevista con NTN24, en la cual dijo que el jefe de Estado colombiano “es una plaga letal para los propios colombianos”.
Las palabras de Milei llevaron al Gobierno a llamar a consultas a su embajador Camilo Romero. Altas fuentes de la Cancillería le dijeron a este diario que por ahora no se han “dado señales” para que regrese a Buenos Aires.
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto:Getty Images via AFP
Pese a esto, EL TIEMPO conoció que en el círculo de Romero estarán muy atentos a lo que suceda en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se inicia hoy, para medir qué tanta tensión persiste. Sin embargo, aunque la asistencia del presidente Petro está confirmada, no es seguro que Milei se presente.
Ahora bien, pese a que hay animosidad en las relaciones, en este momento no se puede hablar de una ruptura, la cual, si se llega a dar, tendría efectos preocupantes, especialmente porque de acuerdo con el Mininterior de Argentina, para 2022 en ese país había 111.969 colombianos.
Aún no se conoce la estadística del año pasado, pero una primera consecuencia que habría al romper relaciones sería el eventual cierre de los consulados, como sucedió con Venezuela en su momento. Esos miles de connacionales quedarían sin atención.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
"Si se afectan más las relaciones bilaterales, temas como convenios de estudio se frenarían”, aseguró una fuente de la Cancillería. Este es uno de los puntos cruciales, pues según el último informe de Síntesis de Información Estadísticas Universitarias de Argentina, hay 14.353 estudiantes colombianos y se calcula que 7.235 se ven beneficiados por la gratuidad de los pregados en instituciones públicas.
Además, hay que recordar que Milei propuso el texto del ‘proyecto de ley omnibus’ y una de las propuestas más polémicas es que se permitiría a las instituciones de educación superior de dicho país cobrar a sus estudiantes extranjeros.
Ante esta decisión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en su momento: “Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina… Vamos a gestionar para que puedan continuar sus estudios en Colombia sin mayor obstáculo y también de manera gratuita”.
Presidente Javier Milei y embajador Camilo Romero. Foto:EL TIEMPO
Por último, también estarían en riesgo los dos acuerdos de cooperación judicial que están vigentes y las cinco comisiones que, según la Cancillería, tratan temas de comercio bilateral y coordinación política y técnica.
También están funcionando algunos acuerdos como el relacionado con las licencias de conducción, que les permite a los colombianos manejar con su licencia por seis meses en dicho país.
Otro tiene que ver con la prevención de la trata de personas y finalmente, uno de los más claves: el reconocimiento mutuo de títulos de nivel superior.