En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'La UPC en mi gobierno ha crecido a niveles nunca antes alcanzados': presidente Petro responde a Alejandro Gaviria

El exministro afirmó que el país está ante la "peor crisis en la historia" en el sistema de salud.

x

Presidente Gustavo Petro y el exministro Alejandro Gaviria. Foto: Presidencia / @agaviriau

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro respondió en la mañana de este 12 de enero al exministro de Educación, Alejandro Gaviria, quien en entrevista con Noticias Caracol afirmó que el país está ante "la peor crisis en la historia del sistema de salud".
De acuerdo con Gaviria, el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año anunciado por el Gobierno -que accedió a evaluarlo nuevamente- de 5,36 % agravará la crisis.
x

Alejandro Gaviria, exministro de Educación. Foto:@agaviriau

"Los cálculos preliminares con información parcial muestran que el aumento justo, el que refleja los aumentos en la demanda y en los precios, debería ser entre el 15 y el 20%. El Gobierno aumentó solamente 5,36%; eso va a llevar a un agravamiento y una profundización de los desequilibrios financieros; no lo digo yo, esto lo ha dicho la Academia Nacional de Medicina, que es además asesora del Ministerio de Salud, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, que reúne a todos los médicos especialistas del país, las asociaciones de pacientes y la academia en general”, señaló Gaviria.
Pues bien, esta mañana el primer mandatario aseguró que las afirmaciones de Gaviria son "una mentira enorme" y aseveró que la UPC en su Gobierno "ha crecido a niveles nunca antes alcanzados". 
"Ni cuando ex ministros regalaban dinero público por billones a las EPS privadas. Dinero que se perdió", agregó el jefe de Estado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

El escenario de la UPC

Luego de que varios actores del sector, incluyendo a movimientos de pacientes, médicos, académicos, empresarios y políticos, solicitaran al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconsiderar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año, el jefe de cartera se mostró abierto a revisar el rubro.
El valor se fijó en 5,36 %, una cifra adaptada a la inflación y que según entidades como Afidro y la Andi, está muy por debajo del porcentaje necesario para que el sistema logre mantenerse estable en medio de una crisis financiera (16,9 %).
Guillermo Alfonso Jaramillo

 El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Foto:CEET César melgarejo

En diálogo con la FM, Jaramillo detalló los antecedentes relacionados con el cálculo de la UPC y planteó la posibilidad de modificar esta cifra mediante aportes patronales o a través de una mesa de diálogo con actores clave del sector salud.
Jaramillo recordó que, en 2011, durante el mandato de Juan Manuel Santos, la UPC se ajustó por encima de la inflación, mientras que en 2021, bajo la istración de Iván Duque, se determinó un incremento inferior a este indicador. “No es la primera vez que el cálculo de la UPC se revisa tomando como referencia la inflación”, señaló el ministro.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.