En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Los dueños de la codicia en Colombia son peores que Pinochet': presidente Petro
El jefe de Estado asistió al evento de reconocimiento del movimiento sindical como víctima.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Carlos Ortega / EFE
Durante el acto de reconocimiento del movimiento sindical como sujeto de reparación colectiva, el presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile -país que visitó esta semana- y comparó el número de crímenes contras sindicalistas en Colombia con las víctimas del régimen en el país austral.
El evento de reconocimiento, denominado ‘Reparar los sueños de libertad’, se realizó en el Hotel Hilton Corferias de Bogotá con la presencia de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, en representación del Gobierno.
"No repetir la historia pasa por reconocer lo que pasó. Aquí hacemos un reconocimiento de lo que pasó. Los números están aquí: 3.295 sindicalistas, hombres y mujeres asesinados (entre 1971 a 2023). Es como las viejas masacres de obreros a principios del siglo XX, no hay mucha diferencia", señaló el jefe de Estado.
Luego, volvió a comparar el ataque al Palacio de La Moneda con la retoma del Ejército al Palacio de Justicia en 1985, como ya lo había hecho días atrás en su cuenta de X (antes Twitter).
Asimismo, señaló que aquellos que cometieron los crímenes contra el movimiento sindical en el país son peores que el dictador chileno Augusto Pinochet.
“Si comparo estas cifras con las chilenas, estas cifras son mayores, es decir, quienes han desatado esta violencia en Colombia, los dueños de la codicia en Colombia, son peores que Pinochet. Allá uniformado, aquí de corbata, esa no es la diferencia. Pero fue el de aquí más… pic.twitter.com/WzzyVUmO41
"Si comparo estas cifras con las chilenas, estas cifras son mayores. Es decir, quienes han desatado esta violencia en Colombia, los dueños de la codicia en Colombia, son peores que Pinochet. Allá uniformados, aquí de corbata", dijo.
Asimismo, aprovechó el espacio para referirse a la incursión armada de militares en Tierralta, Córdoba.
“No era un mensaje a los habitantes de El Manso, el mensaje era para la sociedad y para decirles que el Gobierno está hundiendo a Colombia en el desorden y en caos. Eso decían cuando Salvador Allende gobernaba. Pero el mensaje iba a un grupo social específico, a los hacendados de tierras productivas que no producen en Córdoba. (...) Los que dieron la orden de lo ocurrido ayer lo hicieron porque quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares”, agregó.
Piden desclasificar archivos
Candelaria Nuris Vergara, víctima del conflicto. Foto:Presidencia
“Estamos aquí para exigirle al Estado que cumpla con sus obligaciones de buscar a los desaparecidos forzadamente, que la Fiscalía realmente investigue a quienes ordenaron acabar con el movimiento sindical”, señaló Vergara.
Acto seguido, le pidió al presidente Petro cumplir con un pedido histórico del movimiento sindical en el país.
"Le pido desclasificar la información de los sindicalistas catalogados como enemigos internos y reparar al movimiento sindical y abstenerse de continuar con la estigmatización", agregó la mujer.
"Más de 15.810 violaciones contra la vida, la libertad y la integridad personal ha sufrido el movimiento sindical colombiano en las últimas cuatro décadas, incluidos los más de mil docentes afiliados a Fecode que fueron asesinados entre 1986 y 2016", indicaron en un comunicado publicado por la Presidencia.