En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fiscal Luz Adriana Camargo defiende su postura sobre nombramientos en la Dian: 'Recomendar no es un delito'

Fiscal Camargo afirmó que "recomendar no es un delito" y explicó el proceso sobre nombramientos en la DIAN.

Luz Adriana Camargo candidata a fiscal general de la nacion.

Camargo defendió la captura de alias Araña y negó que la Fiscalía obstaculice el proceso de paz.
Foto: Sergio Acero / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, se pronunció sobre varios temas de interés público en una entrevista con RCN, donde abordó las investigaciones relacionadas con nombramientos en la DIAN, la captura de alias Araña y la relación de la Fiscalía con Estados Unidos y la Unión Europea.

Recomendaciones en la DIAN: ¿delito o práctica común?

Uno de los puntos abordados fue la controversia sobre las recomendaciones para cargos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde se han señalado a funcionarios y congresistas por sugerir nombres para nombramientos en puertos estratégicos como el de Buenaventura. Sobre este tema, la fiscal afirmó: “Recomendar no es un delito y no tiene un tinte político lo que yo digo, tiene un tinte jurídico. Para que eso fuese un delito, que debería ser un tráfico de influencias, tiene que tener muchos otros elementos”.
Camargo explicó que la Fiscalía recibió un listado en Excel con los nombres de congresistas que supuestamente recomendaron a ciertas personas para la DIAN. Sin embargo, aclaró que no corresponde a su entidad investigar a estos legisladores, ya que son competencia de la Corte Suprema de Justicia. “Nada de eso estaba en ese listado y nada de eso le corresponde investigarlo a la Fiscalía”, precisó.
Según la fiscal, este documento ya estaba en poder del ente investigador y se cruzó con información de una investigación en curso sobre el caso de Diego Marín. No se compulsaron copias a la Corte Suprema porque no se encontraron indicios de irregularidades. Solo cuando el escándalo se hizo público, una magistrada de la Sala de Instrucción solicitó el listado, lo que llevó a su remisión oficial.

Captura de alias Araña y su impacto en la paz

Otro de los temas abordados en la entrevista fue la detención de alias Araña, quien, además de ser negociador de paz, es solicitado por una corte en el Distrito Sur de California por tráfico de estupefacientes. Sobre este caso, la fiscal defendió la actuación del ente acusador y rechazó las acusaciones de entrampamiento en el proceso de paz.
“Fíjese usted como como esto es un péndulo. Tenemos una parte de la sociedad que dice que podría ser yo una fiscal de bolsillo de Petro y otra que podría ser yo una fiscal que está entrampando el proceso de paz. En realidad, yo estoy haciendo lo que me corresponde. Esa es la única verdad”, afirmó.
Camargo responsabilizó a alias Araña por afectar el proceso de negociación, señalando que continuó delinquiendo a pesar de su designación como negociador. “Quien le pone el palo en la rueda al proceso de paz es el señor Rojas cuando sigue cometiendo delitos”, agregó.
También hizo referencia a la situación en el Putumayo, departamento donde el grupo Comando de la Frontera ha incrementado la violencia. Según la Fiscalía, en lo que va del año se han registrado más de nueve homicidios en la región.

Relación con Estados Unidos y lucha contra el crimen organizado

Camargo destacó que la cooperación de la Fiscalía con organismos internacionales se mantiene activa. “La relación está muy bien con ellos y está también muy muy bien con los países de la Unión Europea con quienes mantenemos buena relación”, aseguró. 
Explicó que el trabajo conjunto con otros países es clave para investigar delitos transnacionales y que la entidad ha desarrollado equipos de investigación en casos que trascienden las fronteras colombianas.

Seguridad ciudadana y lucha contra la extorsión

En la entrevista también se abordó el tema de la delincuencia común, que afecta a la ciudadanía en su vida diaria. Camargo destacó que la Fiscalía ha implementado herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la investigación criminal y mencionó dos casos recientes en Bogotá:
  • Un call center de extorsión operado por una familia con seis empleados, que simulaban ser de organizaciones criminales como el Clan del Golfo o el Tren de Aragua. Desde allí, realizaban llamadas extorsivas a diferentes zonas del país.
  • Una red de distribución de drogas en la localidad de Suba, donde se logró la captura y judicialización de individuos que comercializaban narcóticos en entornos escolares y parques.

Compromiso con los derechos de las mujeres

Camargo resaltó que la Fiscalía ha avanzado en la equidad de género dentro de la entidad y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Aseguró que han fortalecido el trabajo en la protección de víctimas y que la paridad de género se ha reflejado en cargos directivos dentro del ente acusador.

Respuesta a las críticas y perspectivas futuras

Al ser consultada sobre las críticas que recibe su gestión, la fiscal respondió: “La crítica es un motor para para todos los días levantarnos y mejorar. Yo espero que esos críticos cedan y se den cuenta que estamos en una Fiscalía seria”.
Finalmente, dejó abierta la posibilidad de que en el futuro se realicen audiencias públicas donde se puedan conocer más detalles de casos de alto impacto. “Yo espero poderlo invitar a las audiencias públicas donde se van a poder enterar de esos casos importantes y mediáticos que tanto le interesa a la prensa”, concluyó.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.