En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Primera línea del Metro de Bogotá puede ser elevada y subterránea': Petro en China
El Presidente aseguró que la Nación financiaría la totalidad de la obra.
Presidente Gustavo Petro en reunión con empresarios chinos que construyen primera línea del Metro. Foto: Presidencia
El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión en China con de la compañía China Harbour Engineering Company Limited, una de las dos empresas que conforman el consorcio que está encargado de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.
El encuentro se dio en la Embajada de Colombia en Pekín, al frente del parque del sol, durante las primeras horas del miércoles 25 de octubre, en medio de la visita de Estado del mandatario a ese país.
Al término de la reunión, el presidente Gustavo Petro dijo que "hay coincidencia en que técnicamente se pueden desarrollar en la primera línea del Metro de Bogotá dos fases: una elevada y otra subterránea, utilizando los estudios que en mi Alcaldía se hicieron y los estudios que se hicieron en las siguientes alcaldías".
El mandatario puntualizó en que "no implicaría mayores demoras, técnicamente es posible, jurídicamente también".
El presidente Gustavo Petro además dijo que "la Nación quiere financiar el 100 por ciento". Y agregó que eso "sería increíble para Bogotá porque se podría usar en hospitales, escuelas y desarrollo de otro tipo de vías. Es técnicamente viable y saldría una primera línea profundamente poderosa para una ciudad como Bogotá".
A través de su cuenta de X, el mandatario escribió que la primera fase de la primera línea, que sería elevada, iría desde el patio taller hasta la carrera 50 con avenida Primero de Mayo y la segunda fase, que sería subterránea, iría hacia el centro hasta la calle 72 con carrera 11. Según publicó, en ese punto se juntaría con la segunda línea que iría por Engativá hasta Suba.
Además, añadió: "Jurídicamente es viable porque se licita la fase subterránea de manera independiente. La Nación financiará el 100 por ciento de los dos tramos para que el Distrito empiece la fase que va hacia Suba y Engativá".
El metro en su primera línea puede tener el tramo, donde la ciudad es más densa, subterraneo, usando los estudios del 2013, asi se compaginarían dos fases una elevada que sale del actual patio taller hasta la carrera 50 por la primero de mayo y alli se subterraniza hacia el…
Sobre el Regiotram de Occidente señaló que hará una reunión técnica entre Ecopetrol y la empresa CRCC "para lograr consensuar una salida técnica al cruce con el jetducto al aeropuerto que tiene paralizada la obra".
Presidente Petro habló de la red ferroviaria nacional
En una segunda reunión con el Consorcio de la Corporación de Construcción de Ingeniería Civil de China (CCECC) y su Casa Matriz CRCC, el presidente Gustavo Petro habló del relanzamiento de la red férrea nacional.
"Cómo usando la geografía de Colombia podemos desarrollar una red férrea nacional con nuevos tramos de tal manera que podemos complementar los problemas del Canal de Panamá", aseguró el Jefe de Estado.
Y agregó: "Relanzar la red ferroviaria nacional tiene un sentido hoy si la miramos como el puente comercial entre el Pacífico y el Atlántico".
Reunión del presidente Gustavo Petro con empresarios que construyen primera línea del Metro de Bogotá Foto:Presidencia
El presidente Petro estuvo acompañado por el canciller Álvaro Leyva, el ministro de Transporte William Camargo, el ministro de las TIC Mauricio Lizcano, el embajador de Colombia en China Sergio Cabrera y el secretario jurídico de la Presidencia, el magistrado Vladimir Fernández.
Por parte de la empresa china asistieron Su Yansong, el vicepresidente de CHEC; Wu Yu, también vicepresidente de la compañía; Wang Rui, el Gerente Comercial Sénior, y Yu Huixian, quien es el Gerente Senior de Negocios.