En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
'Será una escena irónica': exconsejero para la implementación reacciona a anuncio de Petro sobre denuncia en la ONU
El mandatario aseguró que denunciará ante el Consejo de Seguridad que el Estado colombiano no quiere cumplir acuerdo con las extintas Farc.
El exconsejero Emilio Archila y el presidente Gustavo Petro. Foto: El Tiempo
Emilio Archila fue el consejero para la implementación del acuerdo con las extintas Farc en el gobierno Iván Duque. Aunque criticado en su momento, asegura que ningún otro gobierno avanzó tanto en el acuerdo como la istración en la que estuvo.
En diálogo con EL TIEMPO, el exfuncionario se refirió al anuncio del presidente Gustavo Petro de que denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el Estado colombiano no quiere cumplir el acuerdo. "Será una escena muy irónica", fue su opinión ante esta posibilidad y recordó que "el presidente Petro es el jefe del Estado".
¿Qué opina del anuncio del presidente Petro de que expondrá ante la ONU que el Estado no está cumpliendo con la implementación?
El presidente Petro es el jefe del Estado en lo que corresponde a los dos últimos años. Él tendrá las razones para decir si han cumplido o no. En lo que corresponde a los cuatro años en los que fui el responsable de la implementación, por disposición del expresidente Duque, sí cumplimos y más de lo que estaba previsto para hacer en esos cuatro años.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
¿Cómo entender que la cabeza del Estado diga que este no está cumpliendo con la implementación?
Si el Presidente hiciera lo que ha anunciado, será una escena muy irónica. En el tiempo en que yo estuve responsable, el Consejo de Seguridad de la ONU en pleno estuvo y luego estuvo el secretario general de la ONU António Guterres. Ellos, después de recorrer el país, hablar con los excombatientes y los más afectados por la violencia, dijeron que "Colombia es un ejemplo para el mundo". Sería muy irónico que el jefe de Estado colombiano fuera a Nueva York a convencer a las Naciones Unidas de que estaban equivocados en su percepción.
El presidente Petro trata de establecer el Estado como un todo, ¿ve en la rama judicial o legislativa alguna falta en la implementación?
Cuando el presidente Duque dirigió la implementación, se fortaleció la institucionalidad para poder cumplir. Se creó la consejería para la implementación y le respondía directamente al Presidente. Se crearon las agencia de renovación del territorio -encargada de los PDET- y la de Incorporación. Había gerentes de implementación en cada una de las agencias y Ministerios. Los departamentos y municipios incluyeron los PDET como política de largo plazo. En el Congreso se cambió la constitución para focalizar recursos en la implementación y se tuvieron los siete desarrollos necesarios para la reforma rural. La JEP tuvo todo el apoyo y el presupuesto nunca se afectó. Se le dio toda la independencia. Apoyamos a las víctimas para que tuvieran sus representantes en el Congreso y nos apoyaron una prolongación de 10 años más de la ley de víctimas. Así que todos estuvimos trabajando, con dificultades, pero trabajando.
¿Qué responden a las críticas continuas del presidente Petro sobre que no implementaron en el gobierno Duque?
Lo que tenemos para mostrar son cifras y resultados. En materia de víctimas se necesitaba prorrogar la ley y lo hicimos por 10 años. Se necesitaba que las víctimas tuvieran sus curules y las logramos. Logramos cuadriplicar los presupuestos para indemnizar de forma individual y colectiva. Logramos el mayor nivel de restitución de tierras. En materia de reincorporación, es ejemplo en el mundo. Logramos que 16.000 personas que dejaron las armas y volvieron a la sociedad sean hoy en día parte de un proceso que no tiene reversa. Apoyamos a 100.000 familias que querían sustituir la hoja de coca y prácticamente ninguna de ellas volvió a la coca. En materia de planes de desarrollo con enfoque territorial, recibimos dos planes y tuvimos que formular 16. Conseguimos 12 billones de pesos para la reincorporación. Los recursos quedaron ejecutándose. Solo faltaba reforma rural integral y en eso avanzamos en el catastro multipropósito e hicimos la mayor titulación de tierras de los últimos tres gobiernos. Esa es la ruta que debe seguir el país para eliminar las barreras entre la ciudad y el campo. Hicimos lo que había que hacer y más.
¿Cómo ha visto la implementación en el gobierno de Gustavo Petro?
Lo que se preveía en los acuerdos fue incluirlo en la Constitución para que los cuatro gobiernos desde su firma los implementaran. Nosotros recibimos lo que alcanzaron a dejar del presidente Santos y lo catapultamos a un proceso que debía ser irreversible, tristemente ese camino no se optó por seguirlo y no fue reemplazado por uno mejor.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación. Foto:Alto Comisionado para la Paz
¿Por qué lo dice?
No existe la consejería. El presidente Petro la anunció hace un tiempo, pero no existe. No existe la coordinación de los municipios Pdet. No existe la simbiosis con los departamentos, no estamos focalizados en la cooperación internacional. No hemos incluido nuevas familias en el programa de sustitución de cultivos y tampoco ha habido apoyo a las víctimas. No hay esa fortaleza.
¿Se van a alcanzar las metas fijadas en el acuerdo?
Lo que creo es que nunca es tarde. Es un buen momento para recordar que en Colombia no nos divide quiénes quieren la paz y quiénes no. Todos queremos la paz, y la implementación de los acuerdos no debe tener un color político. Debe ser una oportunidad para superar temas.