En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Apoyo la convocatoria de una asamblea nacional constituyente como está previsto en la Constitución': expresidente Ernesto Samper

El exmandatario volvió a levantar el pulgar a la propuesta del presidente Gustavo Petro.

Ernesto Samper, expresidente de Colombia.

Ernesto Samper, expresidente de Colombia. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la renovación del debate sobre la idea de convocar a una asamblea nacional constituyente, luego de que Juan Fernando Cristo aseguró que va a buscar consensos para dicho mecanismo tras su designación como ministro del Interior, el expresidente Ernesto Samper (1994-1998) se pronunció y volvió a mostrarse a favor.
"Apoyo la convocatoria de una constituyente ceñida al trámite dispuesto por el artículo 376 de la Constitución que legitime cambios acordados para la paz total y los contemplados en un acuerdo nacional para el cambio, que debería hacerse este año”, sostuvo.
El expresidente afirmó que esa asamblea "deberá ocuparse de viejas aspiraciones para que haya un reordenamiento territorial, para que haya un sistema de justicia restaurativa y para que se incluya, como lo ha propuesto el Presidente, las normas que tienen que ver con los temas ambientales que se han venido aprobando en los últimos años", concluyó.
El expresidente Ernesto Samper habló de la situación política actual del Gobierno.

El expresidente Ernesto Samper habló de la situación política actual del Gobierno. Foto:CEET

Hace unos meses Samper se había mostrado en contra de la tesis del excanciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro de que el acuerdo de paz con las extintas Farc permitiría la convocatoria de una asamblea constituyente. Pero sí respaldó la idea de ir a una constituyente.
Juan Fernando Cristo aseguró que la constituyente es un espacio al que se puede recurrir ante la necesidad que tiene el país de buscar algunas reformas. "En Colombia necesitamos un acuerdo nacional para hacerlas, y dentro de esa discusión, si se puede llegar a un acuerdo la mejor manera de tramitarlas es a través de una Asamblea Nacional Constituyente", indicó el ministro en el diálogo radial. 
El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Foto:Presidencia

A renglón seguido explicó que la propuesta de asamblea constituyente que impulsaría tendría que ser "limitada" a unos temas en específico, bajo elección popular y regida por el marco normativo consagrado en la Constitución de 1991. A esto añadió que debe nacer de un consenso "y no de una imposición de un sector a otro".
Al ser cuestionado por la posibilidad de abrirle la puerta a una reelección presidencial con este mecanismo, el nuevo funcionario negó que eso vaya a pasar y que debe diferenciarse las interpretaciones de la oposición con miras a las elecciones del 2026.
"La reforma del equilibrio de poderes que eliminó la reelección presidencial en Colombia. No hay ninguna posibilidad, ningún riesgo de eso. Cosa distinta es que hay líderes políticos en el país que todo el tiempo están poniendo en boca del presidente o interpretando para poder hacer campaña. El problema es que estamos pensando en la campaña del 26 y no en las reformas que necesita este país", manifestó en Caracol.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.