En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Esta es la estrategia del Pacto Histórico para las próximas elecciones

Las colectividades que conforman esta coalición decidieron que crearán un partido.

La próxima semana se realizarán espacios de diálogo entre Gustavo Petro, Francia Márquez, la bancada del Pacto Histórico y algunos de los ministros designados.

La próxima semana se realizarán espacios de diálogo entre Gustavo Petro, Francia Márquez, la bancada del Pacto Histórico y algunos de los ministros designados. Foto: Prensa Gustavo Petro

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Pacto Histórico comenzó a trazar su estrategia política de cara a las elecciones regionales del próximo año y las de Congreso y presidenciales del 2026.
Por eso comenzaron a discutir y definir colectivamente las nuevas orientaciones políticas y organizativas, siguiendo las bases de lo que ha planteado el presidente Gustavo Petro.
Para ello, en una reunión que sostuvieron en estos días  definieron reafirmar la vigencia y compromiso con la continuidad del acuerdo de coalición que dio origen al Pacto Histórico "como proceso de unidad".
A través de un comunicado reiteran su respaldo a  "la labor exitosa del Gobierno Nacional y su bancada" en los primeros 100 días de mandato y convocan a todo el pueblo colombiano a celebrar el próximo martes 15 de noviembre mediante manifestaciones y concentraciones públicas los primeros avances expresados en gestiones y leyes.
Ya en lo que tiene que ver con los asuntos de electorales, determinaron conformar una comisión de trabajo para orientar, preparar y coordinar la participación en las elecciones locales del próximo año.
Eso sì, dejaron claro qué es lo que quieren: "conquistar el mayor número de gobernaciones alcaldías diputados, concejales y ediles".
Para ello, la selección y conformación de las candidaturas a cargos uninominales y corporaciones públicas se hará mediante listas cerradas y paritarias por el Pacto o eventualmente en alianza con otras fuerzas que integren lo que ellos denominan el frente amplio. Plantean consultas populares o acuerdos programáticos.
Dentro de lo acordado está que el Pacto Histórico desarrollará ejercicios de pedagogía que expliquen y profundicen las líneas programáticas y las políticas de la actual gobierno.
Igualmente se determinó que las fuerzas integrantes del Pacto seguirán fortaleciéndose como una coalición política victoriosa y se comprometieron a avanzar en la construcción colectiva de una mayor unidad política.
Finalmente acordaron reactivar la Comisión de organización de la colectividad y  retomar las visitas departamentales oficiales.
Del Pacto Histórico hacen parte Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica, Alianza Democrática Alternativa, Movimiento Alternativo Social Indígena, Partido Comunista, Partido del Trabajo de Colombia, entre otras organizaciones políticas
con el objetivo de conquistar el mayor número de gobernaciones alcaldías diputados, concejales y ediles

¿Cuál es la apuesta?

Visto así, la apuesta del Pacto es conformarse como un solo partido y tratar de ganar en las elecciones regionales el mayor número de alcaldìas, concejos, asambleas y gobernaciones.
Pero ¿cómo lo harán?. El representante a la Cámara Alirio Uribe dio unas puntadas claves sobre lo que pretenden.
.
Explicó que la primera recomendación es que se disuelvan los partidos que conforman la coalición y  se conforme un solo partido, que sería el Pacto Histórico. No es una tarea sencilla.
Y luego la idea es que a ese partido se le sumen otros sectores para conformar lo que ellos han denominado el Frente Amplio. Por eso en la reforma política que se tramita en el Congreso se habla del transfuguismo.
Uribe de todas maneras señaló que este proceso no se alcanza para las elecciones del próximo año, sino que será para las del 2026.
Pero para las regionales del 2023 ya acordaron que no se apoyará a candidatos por fuera del Pacto, que donde no haya aspirante de la coalición respaldarán a otro con opciones de otra colectividad, en procura de ir conformado el Frente Amplio.
Y donde el Pacto tenga varios candidatos fuertes se acudirá a la consulta interna.
Alirio Uribe Muñoz, aspirante al Senado por el Pacto Histórico.

Alirio Uribe Muñoz, aspirante al Senado por el Pacto Histórico. Foto:alirio uribe

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.