En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'No parece que estamos en un proceso de paz con cese al fuego, parece más que volvimos a tiempos de guerra': gobernadora del Meta
Rafaela Cortés afirmó esto durante el diálogo social del Gobierno y las disidencias con las comunidades en Puerto Concordia.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés. Foto: @RafaelaCortesZ
Un duro mensaje envió la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, al Gobierno Nacional y los grupos armados ilegales por cuenta de la delicada situación de orden público en el territorio nacional. La mandataria aseguró que "volvimos a los tiempos de la guerra".
Las palabras de Cortés se dieron en el marco del diálogo social del Gobierno y las disidencias con las comunidades en Puerto Concordia (Meta). Allí, dijo manifestar una preocupación de casi todos los gobernadores del país.
Rafaela Cortés, gobernadora del Meta. Foto:@RafaelaCortesZ
"Hoy más que nunca los gobernadores nos sentimos profundamente preocupados por lo que pasa en nuestras ciudades y en el campo, no parece que estamos en un proceso de paz con un cese al fuego, parece más que volvimos a los tiempos de la guerra”, dijo.
Y añadió: "Nos reunimos un rato los alcaldes, el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central y al final concluíamos algo: esto no puede seguir siendo los de allá y los de acá. Esto no puede seguir siendo los que confrontan, aquí todos somos colombianos: ustedes los de botas, los policías, el Ejército, los campesinos, los comerciantes, todos".
Material de las disidencias. Foto:Cortesía
Asimismo, la gobernadora se solidarizó con los comerciantes que han sido víctimas de extorsiones y con los campesinos que están siendo desplazados de sus tierras: "Soy, igualmente, uno de los 200 comerciantes que con valentía este año han denunciado la extorsión de la que son víctimas y muchos más que no han denunciado. Soy también aquel campesino al cual amenazan e instrumentalizan con el único objetivo de deforestar la selva para acaparar más tierra", comentó.
Según Cortés, debe verse voluntad real de alcanzar la paz por parte de todos los actores. "El camino de la paz es difícil, nadie ha dicho que no lo sea, pero el compromiso por alcanzarla tiene que verse, tiene que sentirse, tiene que demostrarse e, incluso, llegar a ser tan palpable que nos llene de ilusión".
“Pero estamos sintiendo todo lo contrario: la desesperanza, el miedo, el temor de los padres de que se lleven a sus hijos, las acciones armadas, los asesinatos, ese monstruo del pasado llamado violencia se siente más cerca", sentenció.
'Ya no se enfrentan ni banderas ni ideas': presidente Gustavo Petro
Este sábado, durante la ceremonia de ascensos subtenientes del Ejército Nacional.Escuela Militar José María Córdova, el presidente Gustavo Petro pidió al Comandante del Ejército, General Emilio Cardozo Santamaría, que “amplíe los entrenamientos de la Fuerza Militar, porque es necesario estar preparados, estar listos, siempre”.
Y con la consigna, lanzó una advertencia: “Sabemos a quienes enfrentamos. Ya no se enfrentan ni banderas ni ideas, como decíamos ayer. Enfrentamos codicias, enfrentamos podredumbre, enfrentamos malos espíritus que anegan aún territorios olvidados de Colombia, generando la masacre, generando genocidios, generando la muerte de personas inocentes”.