En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Venezuela: La MOE presenta ejercicio estadístico que demostraría triunfo de Edmundo González sobre Nicolás Maduro 'si actas de la oposición son verdaderas'

La organización colombiana hizo un análisis a partir de las actas de escrutinio cargadas en la página web resultadosconvzla.com.

Elecciones Venezuela
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Misión de Observación Electoral (MOE) realizó un análisis a partir de las actas de escrutinio que han sido publicadas por la candidatura de Edmundo González en la página resultadosconvzla.com, sitio web puesto a disposición del público el pasado 29 de julio ante la falta de publicación de los documentos electorales oficiales por parte el CNE de Venezuela.
De acuerdo con la MOE, sus conclusiones surgen a partir de la revisión de las 21.952 actas disponibles en esa base de datos. Hay que recordar que para estas elecciones se deberían haber generado 30.026 actas de escrutinio. A esta base de datos, según explicaron, se le incorporó información general de censo electoral (21'620.705 de personas), lo cual permitió la identificación del censo electoral disgregado a nivel de mesa y centro de votación.
"Tras identificar la composición del código único de acta, este se adecuó a la división política de la República Bolivariana de Venezuela", indicaron desde la misión de observación colombiana.
La Misión añade que, luego de consolidar los datos, se adelantaron varios ejercicios de verificación para contrastar la integridad de la información. En primer lugar, revisaron las actas y el código QR que está al final de cada uno de los documentos para verificar su integridad. "Al hacer la verificación con la codificación en base de datos, esta corresponde a la información de las actas, lo que podría dar indicios de la integridad del documento publicado", sostienen.
Además, con el propósito de verificar los señalamientos que indican que las actas publicadas son presuntamente falsas porque cuentan con firmas repetidas, "(...) se ha hecho una verificación manual de al menos 100 imágenes de actas y solo ha sido posible encontrar una en donde las firmas de los de las mesas se ven similares y podría pensarse que son de la misma persona (aunque corresponden a una cédula de identidad distinta), sin poder hacer análisis grafológicos que confirmen o desmientan esta situación", dicen desde la organización presidida por Alejandra Barrios.
Nicolás Maduro y Edmundo González.

Nicolás Maduro y Edmundo González. Foto:Efe y AFP

Los hallazgos de la MOE

La MOE sostiene que, según la información contenida en la base de datos creada a partir de las actas, Edmundo González tiene 6'392.350 de votos (67,2 % de la votación), mientras que Nicolás Maduro llega a los 2'891.553 de votos (30,4 %). "Estos resultados difieren sustantivamente de la información publicada por el CNE en su segundo boletín", afirma la Misión.
A partir de la información del CNE y de las actas de la página resultadosconvzla.com. hacen una comparativa para concluir que a González le están quitando 1'066.246, mientras que a Maduro le están sumando 3'517.291.
Asimismo, que al revisar los 21.952 documentos electorales disponibles, Maduro ganó en 2.926 mesas de votación, mientras que su rival de la oposición en 18.991. "Estos datos no se pueden contrastar con los proporcionados por el CNE, ya que estos no se presentaron de forma desagregada, ni se han publicado las actas correspondientes", aclaran.
Luego, hacen un análisis y muestran una serie de hallazgos tras la publicación del segundo boletín de resultados por parte del CNE. "Al contrastar la información que se desprende de la base de datos construida por la MOE, a partir de las únicas actas que hoy están disponibles en el espacio público, con la información agregada contenida en el segundo boletín de resultados del CNE, es posible comprobar que, en el escenario en el que estas actas sean verdaderas, los votos que restan por computar en las actas faltantes no son suficientes para alterar el sentido del resultado electoral que se desprende de las mismas, que dan el triunfo al candidato Edmundo González", aseguran.
Para llegar a esta conclusión afirman que tuvieron en cuenta los 12'335.883 votos que según el CNE aparecen con el 96,87 % de las actas transmitidas y compararon esa cifra con los 9'515.322 votos que aparecen en las actas de la oposición -que son el 73,1 por ciento del total de documentos que deberían existir-.
Luego calcularon que, a falta de que se revisen el 23,77 % de las actas -que es la diferencia entre el número de actas publicadas por la oposición versus las que dice tener el CNE-, aún hay 2'871.377 votos que no han sido computados para ningún candidato.
Su conclusión es que, aunque todos estos votos fueran para Maduro, no le alcanzaría para llegar a los más de 6 millones de votos que, según las actas de la oposición, consiguió González.
"Es importante destacar que la razón por la que el único dato analizado del segundo boletín del CNE es el número total de votos emitidos, a saber 12.335.883, es que este dato no ha sido objeto de controversia o contraste por cualquiera de las partes en competencia, a partir de la presentación de documentación que contenga datos distintos", concluyen.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales