En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Indígenas Wayuu exigen a Petro reunirse 'cara a cara' por escasez de agua potable

Las autoridades indígenas presentaron un documento con 8 puntos llenos de reclamos.

Asamblea y Palabreros Wayuu

Asamblea y Palabreros Wayuu Foto: Cortesía Anas Wayuu

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 1.500 indígenas Wayuu le pidieron al presidente Gustavo Petro un encuentro cara a cara para, de manera conjunta, encontrar soluciones a los problemas de hambruna y falta de agua en gran parte de la península de La Guajira.
El llamado lo hicieron este miércoles 21 de junio durante el III Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales para el fortalecimiento de la Unidad y la Salud Integral Wayuu, en Maicao.
Las  autoridades indígenas del departamento se reunieron para hablar de la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro y la escasez de agua potable en el departamento.
Delegados de la Mesa de Concertación, Comisionados de Salud, Palabreros y Autoridades Ancestrales y Tradicionales dieron a conocer el tercer mandato, que representa a aproximadamente 380.460 personas que se reconocen como parte de este pueblo, según el DANE.

¿Qué son los mandatos y por qué hay 3?

Mandato de las Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo Wayuu

Mandato de las Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo Wayuu Foto:Susana Ribero Duarte

Desde el año pasado, la Asamblea, que se conforma por 7 representantes Wayuu, presentó al Gobierno Nacional dos mandatos en los que exigían respeto por la institucionalidad como pueblo indígena y ser consultados antes de que se tomaran decisiones que pudieran afectar a la comunidad. 
El primer mandato se presentó el 13 de agosto y el segundo el 15 de diciembre de 2022, los cuales mencionaban las preocupaciones de los indígenas frente al Plan Nacional de Desarrollo, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI). 
Aunque los voceros de la comunidad se reunieron con la Exministra de Salud, Carolina Corcho, el 20 de enero de 2023 para comentar sus necesidades, desde la fecha, no se conoce respuesta del Gobierno, especialmente porque ya no se encuentra en el cargo la funcionaria que tuvo o directo con los voceros. 
Debido a estas razones y al no ser citados directamente con el Presidente Gustavo Petro, los indígenas realizaron un tercer mandato esta semana en el que ponen sobre la mesa ocho puntos en los que se exige al jefe de estado una reunión "cara a cara" con las autoridades para llegar a un acuerdo en garantías de a agua potable, salud, educación y alimentos. 

Estos son los ocho puntos presentados por el Pueblo Wayuu:

1. A través de los voceros designados, solicitamos una audiencia con el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, para que ellos presenten directamente los mandatos de los encuentros nuestros, realidad, pensamiento y palabra.
2. Solicitar al Señor Presidente que ordene a quien corresponda, la revocatoria de la Resolución 654 de 2023, fundamentados en las consideraciones antes anunciadas y proceder a concertar con las autoridades un plan en el que se tengan en cuenta las recomendaciones de la instituciones indígenas en salud conformadas por las autoridades Wayuu, las cuales conocen la realidad de nuestro Pueblo como nadie.
3. Solicitar al Señor Presidente ordenen a quien corresponda, cesen las agresiones a nuestra institucionalidad y colaboradores, y se reconozcan los grandes aportes y esfuerzos que realizan, en la solución de la problemática en salud.
4. Solicitar al Señor Presidente un Plan de Vida para el Pueblo Wayuu a corto, mediano y largo plazo, que cuente con los recursos necesarios para reconstruir la economía Wayuu, así como migrar de manera sostenida a otro tipo de actividades relacionadas con la vocación del territorio, en las que el empresariado social indígena se constituya en el instrumento de formación de hombres y mujeres del Pueblo Wayuu, para la inclusión en la economía regional y nacional, y la generación sostenible de riqueza, convocando a los organismos multilaterales que ya han desarrollado experiencias con pueblos indígenas de este orden.
Mangajay Tercero, Vocero de las Autoridades Tradicionales

Mangajay Tercero, Vocero de las Autoridades Tradicionales Foto:Cortesía Anas Wayuu

5. Solicitar al Señor Presidente de la República, constituir un mecanismo nuevo de consulta y concertación con el Pueblo Wayuu, integrado únicamente por Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo Wayuu.
6. Solicitar al Señor Presidente de la República que se articulen verdaderamente, las acciones orientadas a intervenir los determinantes sociales que aquejan al Pueblo Wayuu, con énfasis en resolver la hambruna, de tal manera que no solamente se centre en conjurar los efectos que el hambre causa en la salud y la vida de nuestro pueblo.
7. Solicitar al Señor Presidente de la República, garantizar la participación del Pueblo Wayuu en la consulta que se adelante previamente a la constitución del SISPI.
8. Bajo el principio de la legitimidad y autodeterminación de nuestro pueblo, designamos a los Alaula y Autoridad Ancestral: Edicto Barroso Sijona, Juan Cambar Pushaina, Rosalinda Aguilar Uliana, Orangel Gouriyu, Marcos Jayaliyu, Angel Navas Jayaliyu y Luis Fernando Hernández Pushaina, para que ejerzan nuestra representación y voz ante las instancias del Gobierno Nacional.

Así viven las comunidades Wayuu

Jagüey, Ranchería La Estrella

Jagüey, Ranchería La Estrella Foto:Cortesía Anas Wayuu

En la comunidad La Estrella, en Maicao, viven 85 familias, quienes en este momento se encuentran expuestas a infecciones, granos en la piel, piojos y desnutrición debido a que no tienen agua potable. 
Hace 7 meses dejó de funcionar el último molino de agua que alimentaba a toda la comunidad con agua un poco más limpia que la que ahora tienen que consumir de un jagüey. 
Adeinis Boscan, Profesora y Vocera Wayuu afirma que cerdos, caballos, chivos y todo tipo de animales consumen el agua de este pozo, y los indígenas de la comunidad se ven obligados a compartirla porque no hay más de dónde recoger. "Niños y niñas se reúnen con sus vasos para tomar agua y refrescarse, mientras que los animales se 'revuelcan' en el agua", dice Boscan. 
@escuelaeltiempo La triste realidad a la que se enfrentan los Indígenas Wayuu en La Guajira, por la escasez de agua potable. Hagamos visible este video para que llegue al Presidente @Gustavo Petro y brinde soluciones a estas comunidades. #parati #foryou #fyp #foryoupage #news #colombia #noticias #laguajira #maicao #riohacha #indigenas #indigenaswayuu #wayuu #agua #aguapotable #ayuda #help ♬ sonido original - Escuela de Periodismo ELTIEMPO
Los Indígenas Wayuu están a la expectativa de la llegada del Presidente Gustavo Petro la próxima semana en La Guajira. Esperan que el mandatario les dé un espacio para ser escuchados.
SUSANA RIBERO DUARTE
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.