En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Agencia Nacional de Tierras y Unidad para las Víctimas firman primer acuerdo de venta masiva de tierras

El convenio permitirá a campesinos víctimas de paramilitares acceder a predios en el marco de la reforma agraria.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, y Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, y Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, durante la firma del convenio. Foto: Agencia Nacional de Tierras

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Fondo para la Reparación de la Unidad para las Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) acordaron este lunes la adquisición de 18.000 hectáreas por un valor de 175.000 millones de pesos para la reparación integral de las víctimas del paramilitarismo en Colombia.
“Más de 175.000 millones de pesos entrarán directamente al Fondo para la Reparación de la Unidad para las Víctimas, posibilitando la distribución de los recursos para las víctimas y la acción activa del Gobierno del Cambio para darle vocación reparadora a los predios que estaban bajo su istración”, indicó la Agencia Nacional de Tierras en un comunicado de prensa.
Esta adquisición, la primera compra masiva que realiza la ANT al Fondo para la Reparación en el marco de un convenio firmado entre las entidades, también busca impulsar la reforma rural, primero punto del acuerdo de paz de 2016.
“Heredamos un gran rezago en la reparación a quienes sufrieron el conflicto armado, algo que ha devenido en muchísimo sufrimiento para ellas. Con este paso, esperamos reparar alrededor de 5.000 víctimas reconocidas en las sentencias de Justicia y Paz”, afirmó Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas.
Por su parte, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, señaló que estos bienes eran activos ociosos del Estado y que por ese motivo desde la ANT tomaron la decisión de comprar el paquete de predios, los cuales serán entregados a campesinos sin tierras. “El convenio, además, tiene una capacidad de 130.000 hectáreas más, entonces tiene un gran potencial”, señaló el director de la agencia.
Desde la entidad también indicaron que este convenio cumple con dos objetivos estratégicos: por un lado, facilita la entrega de tierras a los campesinos, mediante la adquisición de predios entregados por jefes paramilitares en el marco de la Ley de Justicia y Paz; y, por otro lado, los recursos generados por estas compras se destinan a la reparación económica de las víctimas del conflicto.
Antioquia, Córdoba, y Santander, son algunos de los principales departamentos en los que se encuentran los predios priorizados para esta adquisición. “En ese sentido, las tierras que pertenecieron a la antigua Casa Castaño, el Bloque Central Bolívar, Bloque Centauros, Bananeros y Metro, entre otros, se pondrán al servicio de las y los campesinos víctimas”, agregaron desde la ANT.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales