En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Antonia Urrejola, la exministra de Boric que analizará los ‘obstáculos al acuerdo’
Gobierno Petro había pedido investigar supuesto ‘entrampamiento a la JEP’.
Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: CIDH
La exministra de Relaciones Exteriores de Chile Antonia Urrejola será la experta internacional designada por las Naciones Unidas para analizar los obstáculos a la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, según anunció la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos a través de un comunicado de prensa.
La exministra de Relaciones Exteriores de Chile Antonia Urrejola será la experta internacional designada por las Naciones Unidas para analizar los obstáculos a la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, según anunció la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos a través de un comunicado de prensa.
El alto comisionado, Volker Türk, nombró a Urrejola a petición del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que había solicitado la designación de un experto internacional específico para identificar y verificar los obstáculos al acuerdo entre el Gobierno colombiano y las extintas Farc.
Esta solicitud se hizo meses después de que en abril, el canciller Álvaro Leyva pidió ante dicho Consejo crear una comisión para investigar lo que él y el presidente Petro han llamado “el entrampamiento a la paz”.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Foto:Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sin mencionar nombres, el ministro de Relaciones Exteriores, en la sesión que se llevó a cabo hace tres meses, dijo: “Algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz”.
Los comentarios alrededor del supuesto entrampamiento en la justicia transicional hace parte del capítulo que involucró a Seuxis Pausias Hernández, alias Jesús Santrich.
Al exjefe de las Farc algunos sectores lo consideraban inocente de los delitos vinculados al narcotráfico por los que Estados Unidos —hecho que el Departamento de Justicia de ese país desmintió— había emitido una orden de extradición.
Esto posteriormente generó una denuncia de la JEP contra exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación “por presunta obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento del material probatorio en 2018, durante el proceso relativo a la garantía de no extradición del exlíder de las Farc conocido como ‘Jesús Santrich’, quien volvió a las armas”.
Urrejola, de 55 años, es abogada de profesión y especializada en derechos humanos de los pueblos indígenas. Antes de ser ministra de Relaciones Exteriores de Chile entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, en el primer gabinete del izquierdista Gabriel Boric, Urrejola trabajó como asesora y enlace con la Corte Interamericana de Derechos Humanos del senador del Partido Socialista chileno José Miguel Insulza. Lo hizo desde 2006 hasta 2015.
Durante el gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como asesora de los ministerios de Bienes Nacionales y de Planificación y Cooperación.
Además, llegó a ser miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano que presidió en el 2021 tras ser magistrada desde 2018.
Durante ese tiempo fue la enviada especial del organismo a Nicaragua en una misión cuyo objetivo era denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de Daniel Ortega.
Gustavo Petro en el consejo de ministros de este martes. Foto:Presidencia
La chilena también es profesora en la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad de Chile. “Honrada por este nombramiento de parte de UN Human Rights y Volker Türk. Espero que mi mandato contribuya a los enormes esfuerzos de sociedad civil, Estado y organismos internacionales para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz”, dijo tras su designación.
La misión de Urrejola ahora será presentar un informe con sus conclusiones al Consejo de Derechos Humanos antes de que termine este año. Allí, según reza el documento, tendrá que analizar “las consecuencias de esas dificultades para el disfrute pleno de los derechos humanos en virtud de las leyes internacionales y el derecho interno a la paz consagrado en la Constitución Política de Colombia”.
“El que por fin pueda haber una investigación sobre el entrampamiento a la paz que denuncié en mi último debate en el Senado de la República es un aporte a la consolidación de una paz real y total en Colombia. Le doy la bienvenida a Antonia Urrejola, comisionada por Naciones Unidas para desarrollar esa investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter una vez se dio a conocer el nombramiento.
Atención a las víctimas
La resolución también indica que cooperará con el Gobierno para que todas las instancias pertinentes dediquen atención especial a las víctimas y apliquen una “perspectiva de género que tenga en cuenta los orígenes étnicos y sus diferentes necesidades”.
Según la oficina de derechos humanos, dicho respaldo al trabajo gubernamental se llevará a cabo “en las esferas de la investigación de violaciones y abusos de los derechos humanos, infracciones del derecho internacional humanitario y corrupción, protección de líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos”, al igual que en la “definición y elaboración de una política pública para una cultura de paz”, explica la resolución.
Las disidencias de las Farc aparecen en las investigaciones judiciales como el principal verdugo de los antiguos combatientes de esa guerrilla, que dio el salto a la vida civil en septiembre del 2016. Reporteros de EL TIEMPO reconstruyeron en las regiones varias de esas historias y encontraron que a pesar del temor y la estigmatización son mayoría las voces que se declaran firmes en su compromiso de no volver a la violencia. Foto:EL TIEMPO