En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estados Unidos aplaude esfuerzo del Gobierno por negociar con todos los grupos armados
Funcionarios de la istración Biden piden que la voluntad de paz se extienda a las regiones.
Petro paz biden Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO / JEP
Este martes, el Gobierno estadounidense alabó los esfuerzos del presidente Gustavo Petro de dialogar con todas las organizaciones armadas en busca de lograr un "acuerdo integral" que garantice la paz.
El gobierno del presidente Petro, a través de la oficina del Alto Comisionado para Paz, adelanta una negociación con el Ejército de Liberación Nacional y realiza acercamientos para instalar una mesa con el Estado Mayor Central de las Farc.
Asimismo, el comisionado Danilo Rueda ya trabaja en tres espacios sociojurídicos con estructuras armadas de Medellín, Quibdó y Buenaventura.
"Aplaudimos los esfuerzos de consolidación de la paz y esperamos que se pueda llegar a algún tipo de acuerdo integral con estas otras organizaciones para llevar la paz a todos los colombianos", señaló en una rueda de prensa Beth van Schaack, embajadora estadounidense para la justicia penal internacional.
La funcionaria del gobierno de Joe Biden recordó que en 2016 el Ejecutivo del entonces presidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de paz con las Farc para poner fin a más de medio siglo de violencia luego de negociar en La Habana, pero que "quedaron ciertos disidentes y también el Eln que no participó en las negociaciones".
Será el tercer proceso de este tipo durante el gobierno Petro. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
"El presidente Petro está trabajando arduamente para tratar de incorporar a esos grupos para crear una sociedad más pacífica, democrática e inclusiva para todos los colombianos", destacó Van Schaack.
Según la funcionaria, Estados Unidos espera que la paz pueda llegar no solo a la capital del país, sino a "las regiones remotas de Colombia, que fueron más afectadas durante el conflicto" y que "todavía hoy están azotadas por la violencia, dado que estos grupos todavía están en activo", reseña EFE.
El Gobierno ha intentado en los últimos meses iniciar una serie de negociaciones contra grupos armados como el Estado Mayor Central (Emc), disidencia liderada por Néstor Gregorio Vera, alias 'Iván Mordisco', y de realizar acercamientos con estructuras armadas ilegales de alto impacto en aras de su sometimiento a la justicia.
No obstante, las advertencias lanzadas por la Defensoría del Pueblo y por varios gobernadores del país, con respecto a las acciones de grupos armados en departamentos como el Cauca o Meta, han sembrado dudas sobre la política de paz del Gobierno.