En entrevista con EL TIEMPO, el presidente Gustavo Petro habló de su propuesta de asamblea constituyente. En esta aseguró que la reforma agraria debía “abordarse con premura” y que esta era una de las razones por las que debía buscarse convocar a este tipo de espacios para reforma la constitución.
En medio de la polémica por cuenta de la propuesta, Fedegán, a través de su presidente, José Félix Lafaurie, envió una carta a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) pidiendo que se agilice el mecanismo que ya han planteado para llevar a cabo la reforma agraria y que, de acuerdo con Lafaurie, no hay claridad sobre su ejecución.
“Compartimos con el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, sus preocupaciones expresadas en la entrevista concedida al diario EL TIEMPO alrededor de los avances de la implementación de la reforma rural integral, por su importancia para edificar caminos hacia la paz total territorial”, dijo Lafaurie en la misiva.
Bajo esa preocupación compartida, la cabeza de Fedegán recordó que ya hay un acuerdo, firmado en octubre de 2022, entre el gobierno y la federación que lidera para avanzar en la aplicación de la reforma agraria a través de la compra de tierra a ganaderos “como expresión de buena voluntad y herramienta para identificar los núcleos territoriales de tierra disponibles, para atender a los campesinos carentes de tierra con proyectos productivos para que puedan dignificar su vida y contribuir con el desarrollo regional”.
En esa línea, Lafaurie pidió que se acelere la aplicación de dicho acuerdo y que se permita conocer sus avances “para validar la promesa de valor del gobierno”. En diálogo con EL TIEMPO el también negociador con el Eln comentó: “es un llamado de atención porque el gobierno habla de manera reiterada de la reforma. Hay plata y tierra, lo que hace falta es hacerla”.
En la carta, Lafaurie añadió: “seguimos a disposición del Gobierno para coordinar las oferta de tierras, la prestación de los servicios de asistencia técnica, extensión agropecuaria y transferencia de tecnología en el desarrollo de proyectos productivos en ganadería sostenible”.
En la misma carta destinada a Juan Felipe Harman, Fedegán expresó que es necesario retomar las reuniones periódicas de seguimiento para la ejecución del acuerdo que celebraron con el gobierno.
En ese sentido, Lafaurie complementó a este diario que no se sabe realmente cuántas hectáreas ha comprado el gobierno, esto debido a las distintas cifras que ha manejado tanto la ANT como el Ministerio de Agricultura. “Hay un lío, el país no saben en qué andamos en las compras y proyectos productivos”, concluyó.