En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

‘Hoy no pedimos simplemente gestos’: Iván Cepeda al Eln tras suspensión de los diálogos

El negociador y senador señaló que hoy lo que se requiere es 'una acción militar' y la 'presencia integral del Estado' en el Catatumbo.

Bogotá agosto 15 de 2024.  La jefa de la Delegación del Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Vera Grabe y Iván Cepeda en  declaraciones sobre el ELN en las instalaciones de la ONU.
Fotos: @miltondiazfoto / El Tiempo

Iván Cepeda, senador y negociador del Gobierno en la mesa con el Eln.

Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La región del Catatumbo (Norte de Santander) es epicentro de una sangrienta escalada emprendida por el Eln en medio de su guerra con las disidencias de las Farc por el control del segundo enclave cocalero más grande del país. En respuesta a estas acciones, que amenazan con prolongarse, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos y evalúa la posibilidad de decretar el estado de conmoción interior. El senador Iván Cepeda, miembro de la delegación del Gobierno ante la guerrilla, habló con EL TIEMPO sobre el futuro de la negociación y de la movilización de tropas que llevó a cabo para asesinar civiles.

¿Cuál es el reporte tienen de la situación en el Catatumbo?

Uno muy preliminar, pero las cifras, las circunstancias que se nos reportan son supremamente alarmantes. Se habla de 11 firmantes de paz, entre ellos cuatro que al parecer habrían sido asesinados, siete que todavía no se sabe en dónde están. Su paradero y las circunstancias de su desaparición no están claras. Una importante cifra de personas que han sido asesinadas, entre ellas varios civiles e incluso personas que han ejercido liderazgo social.
Hay también personas que pertenecen al grupo disidente de las Farc, que está enfrentado con el Eln en ese territorio, parece ser el Frente 33. Y sobre las circunstancias, al parecer se ha ido por las casas de las personas, se les ha sacado y se les ha ejecutado. Hay una operación también para incomunicar varios municipios, se está atentando contra las torres que sirven para transmitir la señal celular.
La violencia en el Catatumbo ha dejado hasta el momento 23 muertos confirmados.

Varios heridos fueron evacuados por el Ejército tras los combates entre el Eln y las disidencias. Foto:EFE

Hay personas que están huyendo y que están en este momento sin posibilidad de ser extraídas del territorio, personas que están desplazándose. En fin, un cuadro grotesco, sangriento y no se puede decir que haya sido el resultado de una confrontación militar en curso. Esta fue una operación simultánea desatada por el Eln en distintos municipios, en una coordinación de tiempo.
Nosotros, como lo dijo la jefa de delegación, Vera Grabe, habíamos advertido en la mesa de diálogos sobre este peligro, se lo habíamos transmitido con alarma al Eln y hoy se consuma esta circunstancia que, como bien lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, constituye una situación en la que se presentan crímenes de guerra.

¿Esta suspensión puede significar un quiebre definitivo para el proceso?

Pues habrá que verlo en las próximas semanas y meses. Es una crisis, y tal vez la más profunda de este proceso en esta etapa del gobierno del presidente Petro, por las circunstancias en las que se da y por los hechos, sobre todo porque ha sido un golpe muy severo a la poca confianza y esperanza que ya había con relación a este proceso de paz. Eso hay que reconocerlo francamente.
Es cierto que con el Eln hemos dado pasos y avanzado como nunca se había hecho en algún gobierno. Se han firmado 28 acuerdos, uno de los cuales cierra el primer punto de la agenda, pero al mismo tiempo en esta circunstancia queda muy poco que decir en torno a una voluntad de paz del Eln. Cualquier reactivación del proceso de diálogos tendrá que examinarse en unas circunstancias definitivamente nuevas.

¿Se mantienen en la posición de no romper la mesa?

El presidente lo ha dicho claramente: hay una suspensión, no una ruptura, por la sencilla razón de que con el Eln este conflicto no comenzó ayer ni con este gobierno. Se trata de seis décadas de un prolongado conflicto armado, décadas en las que se ha intentado muchas veces lograr la paz por la vía del diálogo.
Mesa con eln

Pablo Beltrán, del Eln, junto con Vera Grabe, delegada del Gobierno. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Así que sería un poco necio pensar que simplemente rompiendo esto se va a acabar este conflicto. Aquí no hay que perder de vista la larga duración, la perspectiva histórica y seguir perseverando en esos esfuerzos, aunque hoy, hay que decirlo con claridad, se impone es una acción militar y una presencia integral del Estado en territorios como Catatumbo.

¿Cree que esos gestos de paz que ustedes han solicitado van a llegar?

Hoy no pedimos simplemente gestos. Eso lo hicimos con relación a la primera suspensión que hubo. Se habló de señales, de gestos, de algún tipo de acto. Hoy la cosa es distinta. Y si bien no hemos hecho una definición puntual, es evidente que esto requiere más que gestos. Hoy en día necesitamos entrar en un esquema que le garantice al país que no estamos perdiendo el tiempo con el Eln en la mesa. Esto no implica borrar los esfuerzos y avances que hemos tenido, en eso también tenemos que ser claros. Nosotros tenemos una visión apreciativa de lo que se ha logrado, pero tampoco podemos llamarnos a falsas ilusiones. Aquí el país necesita que se muestre que estamos en la dinámica de la paz.

Esta situación está atravesada por una nueva dinámica en este conflicto, de enfrentamientos entre grupos que en el pasado fueron aliados. ¿Usted cree que ha hecho falta entender esta nueva dinámica para poder afrontarla?

Es probable, porque es una situación sin duda alguna nueva, que presenta nuevas características, nuevos rasgos, una gran complejidad. Incluso un fenómeno que se viene advirtiendo, que es el de una creciente fragmentación de los grupos, que corresponde a una nueva dinámica de las economías ilícitas, que corresponde también a nuevos desafíos globales. Entonces, es probable que haya faltado, no por falta de voluntad, ni por falta de conocimiento, experiencia o pericia, sino porque es una situación inédita hasta cierto punto. Y evidentemente aquí hay que buscar desarrollar otras formas, probablemente otros esquemas y niveles de coordinación nuevos, para afrontar esta situación.
El Eln está en conversaciones de paz con el Gobierno Nacional.

El Eln está en conversaciones de paz con este gobierno desde 2022. Foto:Archivo El Tiempo

Venezuela es la retaguardia estratégica del Eln, ¿ese país debe seguir siendo garante?

Nosotros hemos dicho que, a pesar de esos cambios que se han producido y de todas estas vicisitudes en la política venezolana, mantenemos como gobierno, y así lo ha dicho el presidente, una serie de relaciones con Venezuela. Entre ellas está el preservar el rol de garante de paz de ese gobierno y de ese país, porque hay una larga tradición en la que Venezuela ha contribuido eficazmente a la paz. Esperamos que eso siga siendo así, y que podamos desarrollar en esta etapa esa condición de Venezuela para la paz.

¿Se han comunicado con Camilo González Posso, jefe de la delegación con las disidencias?

Sí, permanentemente. E incluso, como lo dejó en claro la jefa negociadora en la mesa con el Eln, nosotros advertimos en noviembre al Eln sobre esta situación. Lo dijimos claramente. Expresamos en ese momento nuestra preocupación por lo que estaba ocurriendo en el Chocó. No bien habíamos acabado de discutir con el Eln cómo impulsar el proceso en esta fase, pues se presentó ese paro armado cruento y cruel con relación a la población que estaba en una situación de población damnificada por el invierno.
Advertimos que en otras zonas del país también veíamos con mucha preocupación lo que estaba ocurriendo y desarrollándose, tal como está ocurriendo en Arauca o como está ocurriendo en el sur de Bolívar. También advertimos que lo que estaba ocurriendo y que podía ocurrir en Catatumbo debía ser objeto de una atención muy seria y que el Eln tenía que responder por esas circunstancias.

El Eln había manifestado que no habría acuerdo en 2026 y ustedes que se buscará avanzar lo máximo posible. Si llegamos a 2026 y seguimos en el punto en el que estamos hoy, ¿lo van a considerar como un avance?

Hay avances ya, hay acuerdos hechos que no se pueden sencillamente arrojar a la basura. Nosotros esperamos que ojalá podamos avanzar más, incluso avanzar al mayor grado posible para llegar a un acuerdo de paz sólido. Pero eso, repito, no depende de la esperanza del gobierno, de sus mejores intenciones y sus buenos oficios, sino también de una voluntad clara, de una decisión, de un propósito por parte del Eln.
Mesa de diálogo del Gobierno con el Eln.

La mesa de diálogo del Gobierno con el Eln lleva varios meses en crisis. Foto:Archivo particular

¿Cree que es posible que en el Catatumbo se produzca una operación similar a la que ocurrió en el Cañón del Micay?

Pues en este momento están en curso operaciones humanitarias, pero también de respuesta militar, y seguramente el presidente dará nuevos anuncios. En todo caso, el presidente ha sido muy claro en que a la población del Catatumbo no se le va a dejar a la suerte y que el Estado obviamente va a hacer lo necesario para proteger la población.

Había una reunión programada para finales de este mes, ¿se cancela?

Desde jueves en la noche nosotros le pedimos al Eln que, a través de los canales de comunicación que tenemos, se pronunciara con relación a esta circunstancia del Catatumbo, y advertimos claramente que, si no se producía una decisión y un pronunciamiento muy claro deteniendo estas operaciones, vendrían también las decisiones del propio gobierno. Le hemos notificado y comentado cada una de las decisiones que estamos tomando.

¿Y ellos qué les han respondido a ustedes?

Bueno, el canal de comunicación no es el que da las respuestas, simplemente transmite y estamos todavía a la espera de una respuesta con relación a las preguntas y a los asuntos que hemos formulado.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.