En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
José Félix Lafaurie propone congelar diálogos con el Eln hasta tanto se aclare escándalo de la UNGRD
El presidente de Fedegán expresó preocupación por el supuesto desvío de recursos de la entidad a esa guerrilla.
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y miembro de la delegación en la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), José Félix Lafaurie, sugirió el Gobierno Nacional congelar los diálogos con la guerrilla hasta que se aclare el supuesto desvío de dineros de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El presidente de Fedegán expresó preocupación por las declaraciones de Olmedo López (exdirector de la UNGRD) ante la Corte Suprema de Justicia, en las que señaló que el Gobierno giró recursos al Eln para evitar que se levantaran de la mesa de diálogos.
José Félix Lafaurie Rivera,presidente ejecutivo de Fedegán. Foto:Prensa José Félix Lafaurie.
Para el dirigente gremial, así como el Eln congeló unilateralmente los diálogos en febrero en rechazo a los diálogos regionales en Nariño con el frente ‘Comuneros del Sur’, “hoy es el Gobierno quien debe hacerlo hasta que se aclare el presunto desvío de dineros en Arauca”.
“El iceberg de corrupción parece aún mayor y capaz de hundir un Titanic, pues ese ventilador ya le sumó a esa secuela de escándalos la también presunta desviación de recursos en Arauca con destino al Eln. ¡En Arauca!, uno de los nichos de control territorial de ese grupo ilegal, con campamentos y actividad criminal a lado y lado de la frontera”, afirmó el presidente del gremio ganadero en su columna semanal.
Lafaurie indicó que es “muy grave” que este capítulo del escándalo de la UNGRD vincule a una parlamentaria de Arauca por las curules de paz, Karen Manrique. "Gravísimo sí, pues se trata de la representante ¡de las víctimas! en una región todavía victimizada por el Eln, y se trata de recursos para un municipio, Saravena, sometido al control territorial de ese grupo armado ilegal”, añadió el pronunciamiento.
Finalmente, pidió a las autoridades competentes ir hasta el fondo de los hechos y determinar si las declaraciones de Olmedo son o no verídicas. “Hoy el asunto está en los terrenos de la justicia y, por ello, como todos los colombianos, espero la investigación rigurosa de la Fiscalía y, en su momento, el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia con la oportunidad que el país reclama”, concluyó.
'Es una mentira': Iván Cepeda
Cepeda habló sobre los avances alcanzados en el proceso de paz que lleva a cabo el Gobierno con el Eln. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
En diálogo con EL TIEMPO, el senador del Pacto Histórico y miembro del equipo negociador con el Eln, Iván Cepeda, desmintió las declaraciones de Olmedo López: “Eso es sencillamente una mentira. Ya hemos dado una respuesta muy contundente a ese asunto, todos los diálogos y los procedimientos en la mesa están debidamente protocolizados, son absolutamente transparentes y públicos. Ese intento por enlodar el proceso de paz es un intento fallido”, dijo.
Por su parte, la representante Karen Manrique publicó un comunicado este viernes en el que se defiende de las acusaciones del exdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo. Aseveró que sus visitas a la UNGRD se han dado en el marco de su gestión como congresista, es decir, para adelantar acciones que permitan satisfacer necesidades de la comunidad que representa.
“Muchas veces he pedido que se incluyan a las víctimas en las mesas de negociaciones con grupos armados, para que respondan de frente y con la verdad a sus víctimas”, dijo.
Sobre el Eln, sostuvo que “es incoherente que se me acuse en mi calidad de representante de víctimas como agente intermediaria de un grupo al margen de la ley, lo cual creería que se debe a una estigmatización que pesa sobre quienes provenimos de los territorios que han estado sumidos en conflicto armado”.
Desde la delegación del Eln también hubo respuesta. En una de sus revistas propagandísticas, y sin mencionar directamente a Lafaurie, señalaron: “El vocero de los grandes ganaderos habla contra hechos de corrupción bajo este Gobierno y de la inviabilidad de construir paz, al mismo tiempo que propone la conformación de nuevos gérmenes paramilitares”.
Las declaraciones de Lafaurie llegan en medio no solo del congelamiento de la mesa, sino a pocos días de que el cese del fuego bilateral con esa guerrilla pierda vigencia -la fecha límite es el 3 de agosto-.
Este denuncia, así como del secuestro de Luis Manuel Díaz, o la crisis suscitada por los diálogos regionales en Nariño, que derivó en la separación del Frente Comuneros del Sur de la dirección nacional de la guerrilla, además de la decisión de ese grupo de romper el acuerdo sobre el final del secuestro y las críticas al modelo de participación resultante de los encuentros del CNP por parte de los gremios, son solo algunas de las dificultades que ha atravesado la mesa y que hoy tienen al proceso sin una fecha definida para el séptimo ciclo.
Si bien durante este periodo de enfriamiento de la mesa se han logrado avances como la firma del primer punto de la agenda -el relacionado con la participación de la sociedad en el proceso- no es clara la postura del Gobierno de cara a la prórroga de dicha tregua. Aunque se espera que la delegación de Gobierno se reúna en los próximos, todo indica que la decisión se tomará la próxima semana y que, al igual que sucedió con las disidencias, quien trazará el camino será el presidente Gustavo Petro.