En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Juan Camilo Restrepo: ‘La negociación va a tomar un tiempo largo’

El exnegociador de paz con la guerrilla del Eln habló sobre lo que dejó la última mesa de diálogos.

Juan Camilo Restrepo fue nombrado por el Gobierno como jefe negociador.

Juan Camilo Restrepo fue nombrado por el Gobierno como jefe negociador. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juan Camilo Restrepo Salazar fue el hombre designado por el entonces gobierno de Juan Manuel Santos para encabezar la delegación del gobierno colombiano en los diálogos de paz con la guerrilla de Eln. Ahora que se anuncia la reanudación de la mesa de negociaciones, Restrepo Salazar habla sobre lo que dejó el último intento de paz con esta guerrilla.

¿Qué tanto alcanzaron avanzar ustedes en los diálogos con el Eln?

Esos diálogos quedaron en que se alcanzó a celebrar un cese del fuego bilateral de duración transitoria de 101 días
Esos diálogos quedaron en que se alcanzó a celebrar un cese del fuego bilateral de duración transitoria de 101 días, que fue el primer documento que el Eln firmó con el Estado colombiano en 50 años que llevan de alzados en armas. También se mencionan algunos puntos de la agenda que de común acuerdo convinieron las partes y se hicieron algunos ejercicios de participación de la sociedad ciudad civil en unos eventos que se realizaron en Tocancipá, aquí en Cundinamarca.

¿Entonces por qué no avanzó ese proceso?

Por torpeza del Eln. Cuando realizaron el atentado en la Escuela de Policía General Santander, aquí en Bogotá, infortunadamente pues el gobierno anterior suspendió esas negociaciones y tuvieron un paréntesis de cuatro años.

¿Pero y qué tanto se avanzó en la agenda?

Hubo una agenda que se convino de antemano con ellos y que tiene como 10 puntos. No sé si la van a conservar en esta nueva negociación. En el comunicado que se leyó en Caracas no dice lo contrario, entonces da la impresión de que esa agenda sigue sobre la mesa.
El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo (i), y el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán (d), durante una rueda de prensa en Quito el pasado 30 de junio.

El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo (i), y el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán (d), durante una rueda de prensa en Quito el pasado 30 de junio. Foto:José Jácome / EFE

¿Cómo califica usted esa negociación?

Fue un ejercicio interesante en el sentido de que el Eln es un grupo muy complicado
Fue un ejercicio interesante en el sentido de que el Eln es un grupo muy complicado, no le gusta que se homologuen con lo que se hizo con las Farc. Es un grupo que ha crecido mucho, no es como lo dijo el gobierno Duque, que lo entregaba disminuido. Ha crecido mucho tanto en el frente urbano como en el rural, de manera que lo que vimos allá en Caracas fue el inicio del inicio.

¿Cree que esa negociación se demora?

Eso va a tomar un tiempo largo, calculo yo, pero hay que intentarlo y hay que avanzar porque eso es muy importante para la paz de Colombia.

¿Cuando se habla de retomar la agenda, eso significaría empezar a partir de qué?

Como le digo, la agenda se quedó en que se alcanzó a hacer un ejercicio del cese del fuego, que tuvo una vigencia de 101 días, pero dejó una serie de enseñanzas sobre cuál es el papel de las Fuerzas Militares, cuáles son los compromisos que adquiría el Eln de no vulnerar el Derecho Internacional Humanitario, cuál fue la colaboración de la Iglesia Católica en esa supervisión del cese del fuego al igual que Naciones Unidas. De manera que todo eso es reutilizable en esta nueva fase las negociaciones
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.