En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Otty Patiño aseguró que está 'cruzando los dedos' para que proceso de negociación con el Eln se reactive tras encuentro en Caracas

Las delegaciones se encuentran reunidas desde el sábado en Venezuela discutiendo sobre la crisis en la mesa.

Otty Patiño es alto comisionado para la Paz desde diciembre de 2023.

Otty Patiño es conserejo comisionado para la Paz desde diciembre de 2023. Foto: Juan Diego Cano. Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El consejero comisionado Otty Patiño se refirió este martes a la reunión extraordinaria que se lleva a cabo en Caracas, Venezuela, entre las delegaciones del Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln). El funcionario, encargado de la política de paz de la istración Petro, dijo que es optimista frente a las conclusiones que puedan salir del encuentro. 
"Cruzando dedos para que todo salga bien, para que se reanude el proceso; no solamente en el tema de cese del fuego, que también desde luego es importante, sino también en un cese del fuego que beneficie a la población fundamentalmente”, señaló el funcionario este martes en declaraciones a Caracol Radio.
Vera Grabe, jefa de la delegación del Gobierno en la mesa con el Eln.

Vera Grabe, jefa de la delegación del Gobierno en la mesa con el Eln. Foto:Delegación de paz del Gobierno

Desde el pasado sábado las delegaciones del Gobierno y el Eln buscan opciones para salir de una crisis que completa ya varios meses y que se vio agravada luego del atentado terrorista que esa guerrilla perpetró en una base militar en Puerto Jordán, Arauca -hecho que, junto con otras acciones de esa guerrilla en contra de la población civil, derivó en la suspensión de la mesa-.
Por el lado del Gobierno están presentes Vera Grabe, jefa de la delegación; el senador Iván Cepeda; el almirante Orlando Romero, quien hizo parte del Mecanismo de Verificación (MMV) mientras el cese del fuego estuvo activo, y Rodrigo Botero. Del lado de la guerrilla, asisten 10 delegados entre los que se encuentran Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán; y Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino.
Por ahora, y tras tres días reunidos, son pocas las pistas que se tienen sobre los temas que están en discusión. A su arribo a Venezuela, el Eln insistió en un breve pronunciamiento en asuntos como el cumplimiento del acuerdo de México- firmado durante el segundo ciclo de negociación en marzo de 2023- y en avanzar en las transformaciones que, según la guerrilla, “requiere el país”.
La delegación del Eln llegó a Caracas este sábado.

La delegación del Eln llegó a Caracas este sábado. Foto:Delegación Eln

Con 28 acuerdos parciales firmados y el logro de haber logrado sostener el cese del fuego por un año, la mesa con el Eln es, de las siete de la ‘paz total’ que actualmente están instaladas, la que mayores avances tiene. Aunque de tiempo atrás ya había desavenencias con respecto a temas cruciales como el fondo multidonante, la financiación de las tropas de la guerrilla y el fin del secuestro, el episodio que confirmó la crisis fue la decisión del Gobierno de continuar los acercamientos con el frente Comuneros del Sur, grupo que se separó del comando central del Eln en mayo de este año.
El deterioro de la negociación se confirmó cuando el Eln puso como condición para extender la tregua (que finalizó el 3 de agosto) la publicación de un decreto presidencial en el que fueran retirados de la lista de grupos armados organizados, pretensión que el Gobierno no aceptó, más allá de que con la publicación de un borrador de decreto para modificar la definición de los GAO se pensó que el propósito era ceder en ese aspecto.
“El Gobierno debe buscar darle continuidad a la mesa y en ese sentido deberá ser proactivo en el análisis de la crisis y concretar un plan para cumplir los acuerdos que hasta el momento no presentan avance, pues ahí está una de las explicaciones de este congelamiento. De esta reunión deberá salir una fecha para el siguiente ciclo y los pasos para renovar el cese al fuego”, señaló Gerson Arias, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).
Por lo pronto, se espera que este jueves se den a conocer las conclusiones del encuentro y se confirme si este proceso, la piedra angular de la ‘paz total’, tiene futuro.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales