En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Fondo multidonante podría ayudarnos a transformar territorios’: presidente Petro

El jefe de Estado se refirió a uno de los acuerdos alcanzados con el Eln durante el sexto ciclo.

Bogotá. 8 de febrero de 2024. En la Casa de Nariño se llevó a cabo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde los representantes de los 15 países  del consejo de la ONU se reunieron con el Presidente Gustavo Petro, que tienen como objetivo revisar  los avances en la implementación del acuerdo de paz y conocer en qué está el proceso de negociación con el ELN y el Estado Mayor Central de las FARC. Lugar donde entregaron declaraciones tres representantes del consejo, Sra. Carolyn Rodríguez Birkett - Representante Permanente - Guyana, Sra. Dame Barbara Woodward - Representante Permanente - Reino Unido y Será. Pascale Baeriswyl - Representante Permanente - Suiza.

Bogotá. 8 de febrero de 2024. En la Casa de Nariño se llevó a cabo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde los representantes de los 15 países del consejo de la ONU se reunieron con el Presidente Gustavo Petro, que tienen como objetivo revisar los avances en la implementación del acuerdo de paz y conocer en qué está el proceso de negociación con el ELN y el Estado Mayor Central de las FARC. Lugar donde entregaron declaraciones tres representantes del consejo, Sra. Carolyn Rodríguez Birkett - Representante Permanente - Guyana, Sra. Dame Barbara Woodward - Representante Permanente - Reino Unido y Será. Pascale Baeriswyl - Representante Permanente - Suiza. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante cerca de dos horas, los representantes de los 15 países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas conversaron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Este encuentro sirvió como antesala para una agenda que incluyó reuniones con excombatientes, el partido Comunes y las delegaciones del Gobierno en las mesas con el Eln y el ‘Estado Mayor Central’.
El Consejo de Seguridad de la ONU arribó a la Casa de Nariño a las 11 de la mañana, luego una reunión con los representantes de las instituciones encargadas de la implementación del acuerdo de paz en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería.
Allí fueron recibidos en la sede de la Cancillería por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y la embajadora de Colombia en las Naciones Unidas, Leonor Zalabata. También estuvieron presentes Otty Patiño, alto comisionado para la Paz; Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo; y Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, entre otros.
La reunión tuvo como ejes la reintegración de los excombatientes, los avances en la reforma rural y el pacto para implementar el Capítulo Étnico, además de discusiones en torno a los procesos de negociación que adelanta el Gobierno.
En rueda de prensa, la presidenta del Consejo de Seguridad y embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues Birkett, habló de los objetivos de su visita al país y de sus primeras conclusiones tras el encuentro con el jefe de Estado.
“Estamos contentos de esta reunión con el presidente Petro, de ver su compromiso en la implementación del acuerdo. También hemos anotado los muchos desarrollos posibles en este aspecto, incluyendo los diferentes sistemas de reforma, principalmente para el desarrollo rural”, dijo la embajadora.
Luego, llegaron las intervenciones de Pascale Baeriswyl, representante de Suiza, y Dame Barbara Woodward, de Reino Unido, quienes resaltaron, entre otros temas, la extensión del cese del fuego logrado con el Eln.
Bogotá. 8 de febrero de 2024. En la Casa de Nariño se llevó a cabo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde los representantes de los 15 países  del consejo de la ONU se reunieron con el Presidente Gustavo Petro, que tienen como objetivo revisar  los avances en la implementación del acuerdo de paz y conocer en qué está el proceso de negociación con el ELN y el Estado Mayor Central de las FARC. Lugar donde entregaron declaraciones tres representantes del consejo, Sra. Carolyn Rodríguez Birkett - Representante Permanente - Guyana, Sra. Dame Barbara Woodward - Representante Permanente - Reino Unido y Será. Pascale Baeriswyl - Representante Permanente - Suiza.

Bogotá. 8 de febrero de 2024. En la Casa de Nariño se llevó a cabo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde los representantes de los 15 países del consejo de la ONU se reunieron con el Presidente Gustavo Petro, que tienen como objetivo revisar los avances en la implementación del acuerdo de paz y conocer en qué está el proceso de negociación con el ELN y el Estado Mayor Central de las FARC. Lugar donde entregaron declaraciones tres representantes del consejo, Sra. Carolyn Rodríguez Birkett - Representante Permanente - Guyana, Sra. Dame Barbara Woodward - Representante Permanente - Reino Unido y Será. Pascale Baeriswyl - Representante Permanente - Suiza. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

“Estamos teniendo dos oportunidades para visita en campo, para ver nosotros mismos en terreno el avance que se ha logrado y qué más podemos hacer para proteger a las mujeres, representantes de derechos humanos, grupos vulnerables que han experimentado violencia”, dijo la embajadora Woodward.
El presidente Petro, por su parte, hizo un balance sobre los avances en la compra y formalización de la tierra para la reforma rural. En ese sentido, cuestionó a las istraciones anteriores y dijo que, aunque en su Gobierno se ha avanzado, la meta está lejana.
"El balance de las inversiones sobre los territorios que fue lo que se derivó del Acuerdo de Paz, según la Contraloría, es que 80 billones de pesos se han invertido en esos años. Yo vengo de recorrerlos, con todo el Gobierno pleno, y de contrastar con las comunidades reunidas, sin intermediarios; yo no veo esa inversión", dijo el jefe de Estado sobre las transformaciones que prometió el acuerdo.
El jefe de Estado también se refirió a la creación del fondo multidonante para el proceso de paz con Eln, compromiso firmado durante el último ciclo de negociación con esa guerrilla. “¿Cuál es mi visión al respecto? Y no quiero quebrantar las discusiones que se dieron en este sexto ciclo, es que perfectamente se pueden inscribir en lo que llamamos transformación del territorio”, dijo el mandatario.
Y agregó: “Hemos hablado en esta reunión de cómo la comunidad internacional, como se le llama, que es estatal, que es pública, pero también privada, económica y socialmente, podría ayudarnos a transformar el territorio donde están asentadas en este momento organizaciones armadas ilegales, de tal manera que la prosperidad de la población permita la salida de la economía ilícita”.
La agenda del Consejo de Seguridad de la ONU para hoy incluye una visita a un Espacio de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el departamento del Caquetá.
REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales