En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gobierno dice que a diciembre de 2021 proceso de paz será ‘irreversible’

El consejero presidencial, Emilio Archila, reafirmó voluntad política para cumplir el acuerdo.

Los programas de enfoque territorial

Los programas de enfoque territorial Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, afirmó este miércoles que el Gobierno Nacional espera que a finales de este año el proceso de paz sea “irreversible”.
“A diciembre 31 de este año este proceso será, como nos lo están exigiendo las siguientes generaciones de colombianos, un proceso irreversible”, afirmó Archila en la plenaria de la Cámara de Representantes.
El funcionario, quien intervino en un debate de control político citado por el Partido Comunes sobre el estado de la implementación el acuerdo de paz, agregó que “hay un señalamiento político” por parte del Ejecutivo “de que se va a cumplir, más allá de cualquier discusión”.
Agregó que, en todo caso, está previsto que haya “tres istraciones" para implementar el acuerdo y que se necesita, “obviamente, que el Congreso siga teniendo como relevante la implementación” de lo acordado con la exguerrilla de las Farc.
El consejero presidencial Emilio Archila

El consejero presidencial Emilio Archila Foto:Consejería para la Estabilización

En el debate de este miércoles, el representante a la Cámara por el Partido Comunes Luis Alberto Albán, conocido en su época de combatiente como Marcos Calarcá, afirmó que la paz ha estado “está totalmente desfinanciada” en los últimos años.
Albán afirmó que “en el Presupuesto de este año que acaban de aprobar las comisiones económicas del Congreso solo se destina el 3,1 por ciento” a la implementación del acuerdo, “es decir que la desfinanciación sigue acumulándose”.

Las cuentas de Comunes

El excombatiente recordó que, según las cuentas del Partido Comunes, “285” excombatientes han sido “asesinados” desde la firma del acuerdo final, en noviembre de 2016. Y los firmantes de ese acuerdo que han sido víctimas de desaparición forzada, según Albán, serían 21.
“Podrían haber sido 22 si los campesinos en el municipio de Convención, Norte de Santander, no hubieran llegado oportunamente para evitar el entierro total de Dimar Torres, asesinado por el Ejército Nacional. Esto es de conocimiento público: lo iban a pasar por desparecido”, afirmó el congresista.
Su colega y copartidario Sergio Marín afirmó que en los años 2017 y 2018, cuando el Presupuesto Nacional fue tramitado por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, el porcentaje de ejecución de recursos para implementar el acuerdo de paz fue de 41,03 y 51,16 por ciento respectivamente. Y que en 2019 y 2020, con el nuevo gobierno, ese porcentaje se ha ubicado en 26,20 y 22,08, respectivamente.
Dentro de los funcionarios citados se destacaba la presencia del consejero Presidencial para la Estabilización, Emilio Archila. También estaban citados los ministros del Interior, Daniel Palacios, y de Hacienda, José Manuel Restrepo, y el director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo Martínez.

En otras noticias de política

POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.