En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reanudan audiencias públicas para mejorar proyecto de reforma de la Ley de Víctimas
Esta es la segunda de siete sesiones citadas antes del inicio de los debates en el Congreso.
Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto: Unidad para las Víctimas
En Florencia, Caquetá, se reanudaron este jueves las audiencias públicas que hacen parte del trámite del proyecto que busca reformar la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas). Esta es la segunda de las siete reuniones programadas por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes antes de que empiece la discusión de la iniciativa.
Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto:Unidad para las Víctimas
“Fueron las víctimas del conflicto armado las que le pidieron al Gobierno nacional actualizar esta Ley. Y lo que hicimos fue recoger todas esas propuestas y experiencias para construir este proyecto”, señaló la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí.
A esta audiencia asistieron víctimas del conflicto, delegados del Gobierno nacional, congresistas y representantes de la sociedad civil, quienes manifestaron sus inquietudes sobre el proyecto.
Allí la Unidad para las Víctimas recordó que el objetivo es que estos sean espacios en los que las víctimas expongan sus voces, experiencias y propuestas y ayuden a mejorar la implementación de la política y hacerla acorde a sus necesidades.
El resultado de estas audiencias públicas servirá como un insumo para que, cuando se radique la ponencia para el primer debate, haya un debate de fondo en la Cámara de Representantes.
Hay que recordar que estos espacios sirven para limar asperezas tras las críticas de Tobón Yagarí al presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Óscar Sánchez León, el mes pasado.
Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto:Unidad para las Víctimas
El proyecto del Gobierno, radicado el pasado 27 de septiembre de 2023, se une a otros cuatro radicados por diferentes parlamentarios.
Las otras audiencias públicas se realizarán en Apartadó, Antioquia, el viernes 23 de febrero; Valledupar, Cesar, el lunes 4 de marzo; Tumaco, Nariño, el viernes 8 de marzo; Puerto Leguízamo, Putumayo, el lunes 11 de marzo; Popayán, Cauca, el viernes 15 de marzo, y Bogotá, el lunes 18 de marzo.
Entre las principales apuestas de la reforma se encuentra la armonización entre la política de víctimas y el Acuerdo de Paz, la inclusión de un enfoque de soluciones duraderas y la discusión sobre las fuentes de financiación para contribuir a superar el rezago en la atención y reparación integral de víctimas.
Asimismo, pretende el fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), de los enfoques diferenciales, del esclarecimiento de la verdad como una medida de reparación, la reparación colectiva y los procesos de restitución de tierras.