En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reanudan audiencias públicas para mejorar proyecto de reforma de la Ley de Víctimas

Esta es la segunda de siete sesiones citadas antes del inicio de los debates en el Congreso.

Audiencias públicas Ley de Víctimas

Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto: Unidad para las Víctimas

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Florencia, Caquetá, se reanudaron este jueves las audiencias públicas que hacen parte del trámite del proyecto que busca reformar la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas). Esta es la segunda de las siete reuniones programadas por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes antes de que empiece la discusión de la iniciativa.
Audiencias públicas Ley de Víctimas

Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto:Unidad para las Víctimas

“Fueron las víctimas del conflicto armado las que le pidieron al Gobierno nacional actualizar esta Ley. Y lo que hicimos fue recoger todas esas propuestas y experiencias para construir este proyecto”, señaló la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí.
A esta audiencia asistieron víctimas del conflicto, delegados del Gobierno nacional, congresistas y representantes de la sociedad civil, quienes manifestaron sus inquietudes sobre el proyecto.
Allí la Unidad para las Víctimas recordó que el objetivo es que estos sean espacios en los que las víctimas expongan sus voces, experiencias y propuestas y ayuden a mejorar la implementación de la política y hacerla acorde a sus necesidades.
El resultado de estas audiencias públicas servirá como un insumo para que, cuando se radique la ponencia para el primer debate, haya un debate de fondo en la Cámara de Representantes.
Hay que recordar que estos espacios sirven para limar asperezas tras las críticas de Tobón Yagarí al presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Óscar Sánchez León, el mes pasado.
Audiencias públicas Ley de Víctimas

Audiencias públicas Ley de Víctimas Foto:Unidad para las Víctimas

El proyecto del Gobierno, radicado el pasado 27 de septiembre de 2023, se une a otros cuatro radicados por diferentes parlamentarios.
Las otras audiencias públicas se realizarán en Apartadó, Antioquia, el viernes 23 de febrero; Valledupar, Cesar, el lunes 4 de marzo; Tumaco, Nariño, el viernes 8 de marzo; Puerto Leguízamo, Putumayo, el lunes 11 de marzo; Popayán, Cauca, el viernes 15 de marzo, y Bogotá, el lunes 18 de marzo.
Entre las principales apuestas de la reforma se encuentra la armonización entre la política de víctimas y el Acuerdo de Paz, la inclusión de un enfoque de soluciones duraderas y la discusión sobre las fuentes de financiación para contribuir a superar el rezago en la atención y reparación integral de víctimas.
Asimismo, pretende el fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), de los enfoques diferenciales, del esclarecimiento de la verdad como una medida de reparación, la reparación colectiva y los procesos de restitución de tierras.
REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales