En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Secuestro de padres de Luis Díaz, nuevo golpe del Eln a negociaciones de paz

Días después del secuestro de Luis M. Díaz, el Gobierno responsabilizó del crimen a esa guerrilla.

Casa de los padres de Luis Díaz, cuyo padre fue secuestrado por el Eln.

Casa de los padres de Luis Díaz, cuyo padre fue secuestrado por el Eln. Foto: Vanexa Romero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una flagrante violación al compromiso de no afectar a la población civil en medio de la tregua bilateral que mantiene desde hace casi tres meses con el gobierno de Gustavo Petro, el Eln resultó ser el responsable del secuestro de los padres del futbolista colombiano Luis Díaz, cometido el sábado pasado, en Barrancas, La Guajira, y que ha sido noticia mundial.
A través de un comunicado en el que exigió la liberación inmediata de Luis Manuel Díaz –la madre del jugador, Cilenis Marulanda, quedó en libertad el mismo sábado–, el jefe negociador del Gobierno en ese proceso de la ‘paz total’, Otty Patiño, confirmó que fue “una unidad de esa guerrilla” la responsable del crimen.
Hasta este jueves se venía manejando la versión de que el secuestro había sido cometido por bandas de delincuencia común que estarían intentando ‘venderle’ sus víctimas al Eln, el grupo delincuencial que impera en esa región de la frontera norte con Venezuela.
El secuestro y el silencio que durante seis días ha mantenido el Eln, a pesar de que varios de sus jefes están recorriendo con delegados del Gobierno varias zonas del país, sumen ese proceso de diálogo –piedra angular de la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro– en una crisis inédita desde el restablecimiento de la mesa, en noviembre de 2022.
Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln, y Otty Patiño, representante del Gobierno.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln, y Otty Patiño, representante del Gobierno. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Luis Manuel Díaz y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron secuestrados en Barrancas, La Guajira, en la tarde del sábado; la madre del futbolista fue liberada una hora después por sus captores. Las versiones iniciales indicaban que eran delincuentes comunes que intentaron pasar al hombre a territorio venezolano.
Aunque Patiño no dio nombres, en esta región del país opera el frente de guerra Norte ‘José Manuel Martínez Quiroz’, cuyo cabecilla es Bernardo Téllez, quien, además, es una de las personas que encabezan la comisión técnica del cese del fuego.
De ahí que surjan dudas no solo sobre el cumplimiento de las reglas del cese de fuego bilateral, sino acerca del mando y control que tienen los jefes elenos que están en la mesa sobre los frentes en las regiones.
“Le recordamos al Eln que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del derecho internacional humanitario, y que es su deber en el desarrollo del actual proceso de paz no solo dejar de ejecutarla, sino además eliminarla para siempre”, señaló Patiño en el comunicado.
“Estamos desde este momento exigiendo nuevamente al Ejército de Liberación Nacional, como lo hemos planteado en ese escenario de diálogo, el cese del uso del secuestro para la obtención aparente de beneficios políticos”, agregó el comisionado Danilo Rueda.
Si bien en esos pronunciamientos no califican este secuestro como un episodio violatorio del cese del fuego bilateral, en el protocolo de acciones específicas, firmado por el Eln en junio de este año, esa guerrilla se comprometió a no realizar acciones prohibidas en el derecho internacional humanitario –incluida la toma de rehenes– y a no omitir información al Mecanismo de Monitoreo y Verificación “cuando se presente la privación de la libertad de personas”.
El Alto Comisionado para la Paz del gobierno de Gustavo Petro, Danilo Rueda en entrevista para El Tiempo.

El Alto Comisionado para la Paz del gobierno de Gustavo Petro, Danilo Rueda en entrevista para El Tiempo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Aunque el presidente Petro no se había pronunciado hasta anoche sobre el secuestro perpetrado por el Eln –trinó en su cuenta de X que habló con el futbolista–, quien no dudó en calificar este hecho como una violación al cese del fuego, hasta mencionar que el proceso está en riesgo, fue el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
“La mesa fue la que nos confirmó que el Eln lo tenía. A lo mejor ya sabían desde ayer, desde hace dos días o tres días, pero obviamente necesitaban, en el marco de todo el proceso, estar seguros para salir a decir, pero son temas que no se manejan al calor de la transmisión de un partido de fútbol”, declaró.
Y es que una de las críticas que ha recibido el proceso, y fundamentalmente esta tregua, tiene que ver con la nula información entregada a la fecha sobre incidentes o episodios violatorios del cese del fuego. De hecho, hoy el Mecanismo de Verificación –integrado por del Ejército, el Eln, la ONU y la Iglesia– debe presentar ante la mesa de diálogo un nuevo informe periódico, el cual, al igual que el entregado hace un mes, y según le confirmaron fuentes de la mesa a este diario, será confidencial.
Agencias de inteligencia indican que desde el inicio de la tregua, el 3 de agosto, se registran 118 acciones bélicas, las cuales han generado afectaciones en la población civil en 107 ocasiones.
“La Misión de la ONU en Colombia, como parte del Mecanismo, recibió de la delegación del Gobierno la denuncia sobre el caso del secuestro del señor Díaz, misma que será tramitada por el Mecanismo de conformidad con los protocolos”, indicó Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de ese organismo en Colombia.
Este proceso con el Eln, que es una continuación del que arrancó durante el gobierno Santos y que Iván Duque dio por finalizado luego del atentado en la Escuela General Santander en enero de 2019, crimen que dejó 22 personas muertas, se había consolidado como el más robusto de todos los espacios de negociación que adelanta esta istración.
Barrancas, Guajira, 02 noviembre 2023. Ambiente que se vive en torno a la casa del padre del jugador Luis Díaz, luego de conocerse que está en poder del ELN

Barrancas, Guajira, 02 noviembre 2023. Ambiente que se vive en torno a la casa del padre del jugador Luis Díaz, luego de conocerse que está en poder del ELN Foto:Vanexa Romero / El Tiempo

A diferencia de la incertidumbre que genera el proceso con el ‘Estado Mayor Central’ de alias Iván Mordisco o del nulo entendimiento que parece haber con el ‘clan del Golfo’ con miras a su sometimiento, en el proceso con el Eln ya hay acuerdos firmados que incluyen la participación de la sociedad y han desembocado en encuentros nacionales que han contado con la participación de delegados de esa organización.
La duda que persiste en este caso –y que ha sido una constante en la negociación– tiene que ver con la unidad de mando en esa guerrilla y el grado en el que están conectados los delegados en la mesa y alias ‘Antonio García’, comandante del Eln.
Jorge Restrepo, director del Cerac, considera que este episodio no le va a poner fin al proceso, pues lo considera la base de la cuestionada política de paz del Gobierno.
“No debe olvidarse que esta es una organización ilegal clandestina que no tiene los mecanismos para ejercer una comandancia unificada y que tampoco es una organización jerárquica como lo era por ejemplo las Farc”, apuntó Restrepo, quien desde el Cerac ha registrado ocho violaciones o incumplimientos de los compromisos del cese.
Finalmente, una visión similar tiene César Andrés Restrepo, analista de seguridad nacional, con respecto a la continuidad del proceso.
REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.