En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Tras volver a hablar de paz en Caracas, Eln pone en jaque al Chocó con un nuevo paro armado

La guerrilla anunció que este comenzará hoy, lo que generaría el tercer confinamiento en ese departamento en lo que va del 2024.

El ELN anunció paro armado indefinido en tres regiones del Chocó.

El ELN anunció paro armado indefinido en tres regiones del Chocó. Foto: Daniel Muñoz / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No habían pasado seis horas desde que el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) clausuraron la reunión extraordinaria para ponerle fin a la crisis en el proceso de diálogo, cuando el frente de guerra Occidental de esa guerrilla anunció un nuevo paro armado en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, en Chocó.
La ofensiva del grupo armado, que no solo se limita al confinamiento de la población, sino que ya deja cinco de la Fuerza Pública muertos por la acción de sus francotiradores en Norte de Santander, ocurre después de que su delegación en la mesa dio a entender que no habrá acuerdo sobre la terminación del conflicto en la istración de Gustavo Petro y cuando insiste en aplicar un modelo de negociación basado en la implementación inmediata.
Así se veía el artefacto explosivo del Eln

Así se veía el artefacto explosivo del Eln Foto:Brigada 17

Dicho paro armado generaría el tercer episodio de confinamiento en el Chocó en lo que va del año, el más reciente fue en agosto. Estos, según cifras de la Defensoría del Pueblo, han afectado a 85 comunidades afros e indígenas, equivalentes a unas 45.000 personas. “Hacemos un llamado contundente al Eln: revoque el paro armado indefinido anunciado a partir de este 9 de noviembre (...) que afectará gravemente a las comunidades de la subregión chocoana del San Juan”, señaló la Defensora, Iris Marín.
A estas acciones armadas hay que sumarles 19 ataques en contra del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Arauca, y dos más contra el Bicentenario, en Santander, además del atentado terrorista contra la base militar en Puerto Jordán, Arauca, que dejó tres soldados muertos.
Otra táctica criminal que parecía cosa del pasado pero que regresó a la estrategia criminal es el uso de los francotiradores, en este caso por parte de la guerrilla del Eln, que ha dejado cuatro militares y un policía muertos este año en Norte de Santander. Para el presidente de Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), esta guerrilla está demostrando la capacidad de entrenamiento y adquisición armamentística, con la compra de fusiles de largo alcance, que en el mercado negro cuestan entre 4.000 y 10.000 dólares.
Desde su cuenta de X, el Ministerio de Defensa condenó este tipo de ataques y manifestó que, “de acuerdo con las primeras investigaciones, este hecho estaría relacionado con el denominado ‘plan pistola’ contra la Fuerza Pública” en Norte de Santander.
De ahí que la voluntad de paz y la cohesión interna del Eln ya no solo se pongan en duda, sino que incluso se cuestione la capacidad del Gobierno de lograr un acuerdo en el corto plazo. Lo anterior está ligado a un tema que sigue planteando enormes interrogantes y que tiene que ver con el modelo de negociación que se planteó y que se aplica desde la reactivación de la mesa en noviembre de 2022: la implementación inmediata de lo acordado.
A diferencia de lo ocurrido en la negociación con las extintas Farc, proceso en el que se estableció que ‘nada está acordado hasta que todo esté acordado’, la política de ‘paz total’ plantea, en todas sus mesas, la promulgación de acuerdos y su inmediata implementación en los territorios. Bajo este modelo ya se firmaron 28 acuerdos parciales con el Eln y el primer punto de la agenda: la participación de la sociedad.
Esta hoja de ruta no ha escapado a las críticas, sobre todo porque varios de los espacios de construcción de los territorios de paz pueden darse mientras el Eln sigue empuñando las armas y ejerciendo presión sobre las comunidades.
Rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (
ELN) patrullan el río Baudó en la provincia de Chocó, Colombia, el 26 de octubre de 2023. En la selva que alberga al grupo guerrillero más poderoso de Colombia, la ley de las armas sigue reinando, a pesar de las negociaciones en curso con el gobierno. (Foto de Daniel Muñoz / AFP)

A estas acciones armadas hay que sumarles 19 ataques en contra del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en Arauca, y dos más contra el Bicentenario, en Santander. Foto:Daniel Munoz / AFP

“Los hechos han demostrado que en asuntos humanitarios no ha sido posible concretar esos acuerdos y aplicar ese modelo. En el caso concreto del San Juan, que es donde yo trabajo, ha habido acuerdos que son básicos no han sido posibles. Hay transformaciones que el Eln está sugiriendo que no son posible hacerlas si no es en un contexto de posconflicto. Con el Eln en armas esas transformaciones regionales no son posibles y ese punto sigue sin tener un asterisco. Además es muy complicado porque es un tema en el que el Eln puede siempre invocar que el que está incumpliendo es la otra parte”, sostiene Diego Arias, analista de temas de conflicto y paz y excombatiente del M-19.
Frente a este asunto, Andrés Cajiao, coordinador de la Unidad de Monitoreo de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), ya había planteado preocupaciones similares cuando se anunció la aplicación del mismo modelo en la negociación con la ‘Segunda Marquetalia’. “Empezar a implementar temas como las transformaciones de los territorios en este contexto, sin dejación, también se puede convertir en un escenario de proselitismo armado complejo que puede desembocar en riesgos para la población y en enfrentamientos entre grupos armados”, le aseveró a este diario.
Y no hay que olvidar que el Eln pretende incluir una ‘cláusula sobre incumplimientos’. Al respecto, Carlos Velandia, promotor de paz y exmiembro del Eln, señala que “cuando uno habla de cláusula de incumplimiento inmediatamente se remite a penalidades, es un término que tiene que ver con lo contractual, pero así no funciona una negociación (...). De todas formas, el Eln no es muy explícito y si uno revisa este documento, se da cuenta de que más que una declaración de principios es un glosario de temas”.
Las dos delegaciones se volverán a reunir el próximo 19 de noviembre, cuando se cumplan dos meses desde la suspensión del proceso.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales