En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ácido hialurónico, ¿cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
El ácido hialurónico es utilizado en procedimientos estéticos para moldear o rellenar algunas zonas
Las microinyecciones de ácido hialurónico se usan para retoques faciales poco invasivos. Foto: iStock
El ácido hialurónico es una sustancia natural que está presente en el cuerpo de forma habitual."Pero, con el paso del tiempo, ese ácido hialurónico que poseemos en la dermis se va perdiendo, reflejándose externamente con la aparición de arrugas y la pérdida del contorno del rostro", explica la doctora Margarita Rodríguez de Azero,
Para disminuir esta pérdida progresiva se suelen aplicar microinyecciones de forma externa sobre las zonas arrugadas a modo de relleno facial.
"Este aporte permite hidratar la piel, reponer el volumen perdido y eliminar las arrugas de una forma sencilla y discreta. Los rellenos faciales forman parte de un tratamiento médico rápido y poco doloroso", comenta la experta.
El ácido hialurónico es capaz de retener agua y estimula la producción de colágeno, por lo que su efecto se prolonga entre 6 meses y 1 año. Además, es reabsorbible, por lo que no hay límite máximo de dosis ni de sesiones.
Al igual que el 'baby bótox', este tratamiento ayuda a prevenir los signos de la edad, y es por ello que se puede comenzar a aplicar a partir de los 25 años.
Algunas diferencias entre el 'baby bótox' y el ácido hialurónico son la zona de aplicación, ya que en el bótox se aplica en los músculos faciales y el ácido hialurónico se suele aplicar directamente en los surcos o en zonas que se puedan moldear, como la nariz y los labios.
Pero su uso no se limita a la estética. También es un elemento utilizado en tratamientos musculares y para ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis.
Los riesgos del ácido hialurónico
El ácido hialurónico se suele inyectar en zonas como labios, surcos nasolabiales o para moldear el tabique. Foto:Gustavo Fring. Pexels
Aunque el ácido hialurónico es una sustancia segura y natural que se encuentra en nuestro cuerpo, como cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos asociados con su uso. Algunos de los riesgos incluyen:
- Reacciones alérgicas: algunas personas pueden ser alérgicas al ácido hialurónico, lo que puede provocar hinchazón, enrojecimiento y picazón en la zona tratada.
- Infección: existe el riesgo de infección en la zona donde se inyecta el ácido hialurónico, especialmente si el procedimiento no se realiza en condiciones estériles y a manos de un profesional de la salud con especialización.
- Nódulos y bultos: en algunos casos, el ácido hialurónico puede formar nódulos o bultos debajo de la piel, especialmente si se inyecta en grandes cantidades y por personas que no tienen la preparación académica requerida para hacerlo.
- Asimetría y resultados no deseados: en algunos casos, el ácido hialurónico puede dar lugar a resultados no deseados, como una apariencia asimétrica o sobrecorrección.
- Lesión nerviosa: existe un riesgo muy bajo de lesión nerviosa cuando se inyecta en áreas cercanas a los nervios.
Es importante tener en cuenta que estos riesgos son poco comunes y pueden minimizarse mediante la elección de un profesional médico experimentado y altamente capacitado, así como el seguimiento adecuado de las instrucciones de cuidado posterior.