En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ventajas y desventajas del lifting facial, el procedimiento estético del momento
El 'lifting facial' eleva el rostro a través de inyectables. Los resultados suelen ser más naturales
Los procedimientos pueden ser levemente invasivos. Foto: iStock
Los rostros firmes y marcados están en tendencia. Atrás están quedando los procedimientos estéticos que se dedicaban a voluminizar zonas como los pómulos y la frente para disimular el paso de los años, como le sucedió a Madonna.
Lo de hoy es utilizar inyectables para levantar los tejidos y reducir líneas de expresión, arrugas y mejorar el aspecto general de la cara.
A este procedimiento se le conoce como lifting facial y de acuerdo con la Dra. Claudia Hernández médica especialista en dermatología, estética e investigadora científica, es uno de los más populares debido a su efectividad.
En el marco del congreso internacional Mexs Colombia 2023, que reunió a doctores e investigadores expertos en medicina estética de diferentes partes del mundo en la capital colombiana, la doctora Hernández fue una de las speakers principales.
En este espacio habló con EL TIEMPO sobre el lifting facial, las ventajas, posibles riesgos y lo que se debe tener en cuenta si desea someterse a este tipo de procedimientos estéticos para lucir una piel tensa y reluciente.
La importancia del colágeno en la piel
El colágeno es conocido por aportar elasticidad a la piel y ayudar en el cambio de las células muertas. Foto:iStock
“El colágeno es la proteína estructural de la piel que abunda en la segunda capa y es importante porque nos da soporte. A medida que envejecemos la vamos perdiendo y de forma más acelerada por factores como la genética y los ambientales como la alimentación, la exposición solar, el estrés, el tabaquismo", explica la investigadora.
Dicha pérdida se traduce en arrugas, flacidez, pérdida de calidad de la piel, pruebas naturales del proceso de envejecimiento.
La mejor manera de estimularlo es directamente sobre la piel, ya sea con microagujas, radiofrecuencia o productos inyectables que "estimulan a los fibroblastos, células que producen el colágeno", como menciona.
El efecto lifting es la última tendencia que se logra con inyectables y según la dueña de la clínica CHDermatologia "consiste en los puntos claves de aplicación para alcanzar ese efecto de reposicionamiento de tejidos".
Según la experta, es clave enfocarse en la cara lateral del paciente porque si se rellena solo la parte central se verá hinchado.
"Por eso nos demos basar en la mecánica facial; que es entender no solo como se mueven en la expresión sino como se van a mover con el envejecimiento. Si logro eso puedo hacer reposicionamiento de tejidos", explica.
Para este lifting lateral se utilizan los rellenos con bioestimuladores de colágeno, así se pueden levantar zonas como los surcos alrededor de la boca o el mentón.
Algunos dispositivos basados en la energía como Ultherapy también ayudan a estimular el colágeno y a lograr el efecto de levantamiento y de piel tensada.
El uso de algunas máquinas también ayuda a estimular la producción natural de colágeno. Foto:Istock
Las ventajas
1. Con las técnicas más recientes los resultados pueden ser más naturales, pues ya no se rellenan las arrugas con ácido hialurónico, sino que se pueden depositar puntos profundos en zonas estratégicas para que la piel luzca mejor.
2. Los bioestimuladores de colágeno utilizados en este procedimiento desaparecen, pero dejan colágeno, haciendo que el cuerpo lo produzca por sí solo.
3. Muchas veces puede ser una alternativa a una cirugía, por ejemplo en el mentón.
4. La recuperación es rápida y no es tan doloroso como procedimientos de mayor complejidad.
La doctora Hernández menciona que en general son procedimientos seguros si se hacen con los especialistas adecuados.
"Hay zonas de alto riesgo vascular y cuando hay desconocimiento se puede aplicar de forma incorrecta. En ese caso puede ocurrir un proceso de necrosis y en casos más dramáticos se puede causar una ceguera si se afectan los vasos sanguíneos de los ojos", afirma.
Por eso recomienda a los pacientes que el precio no sea el parámetro para escoger. Lo que debe tener en cuenta es que sea un médico especialista en medicina estética, dermatología o cirujano plástico.
Y bajo ninguna circunstancia realizarse este tipo de intervenciones en una casa o garaje porque se pueden generar infecciones de tipo crónico.
"A veces lo barato sale caro, porque el procedimiento es barato pero los tratamientos para resolver ese evento adverso no lo son", advierte.
También debe tener presente que no todas las personas necesitan los mismos tratamientos, por lo tanto es necesario que le brinden una atención personalizada y un plan individualizado.
"No hay fórmula matemática para decir “esto se debe hacer a esta edad” por eso deben ir a consulta con el especialista para que sepa los pasos a seguir", afirma.