
Noticia
Exministros de salud exigen participación de todos los actores del sector en el nuevo texto de reforma que presentará el Gobierno
Aseguran que el Gobierno no ha atendido los múltiples llamados que se han hecho por parte de todos los agentes del sistema.
Las tres enfermeras fueron despedidas de sus puestos después de no brindar asistencia a la paciente, a pesar de estar a una corta distancia de ella. Foto: iStock

PERIODISTA DE SALUDActualizado:
Luego de que se supiera que el Gobierno radicaría una nueva reforma de la salud tras una concertación previa con representantes de las EPS. Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y exministros de salud, como Jaime Arias, Augusto Galán, Fernando Ruiz, Alejandro Gaviria, entre otros, dicen estar preocupados porque dichas negociaciones no contaron con la participación de los demás agentes del sistema.
(Lea también: Las EPS se pronuncian sobre nueva propuesta de reforma de la salud acordada con el Gobierno).
Aseguraron que cualquier reforma a este sistema debe atender los mínimos constitucionales que se vienen señalado desde hace más de un año. "Necesita definir un plan con metas y objetivos precisos, y con recursos claros. Requiere reconocer los avances en el goce efectivo del derecho a la salud que se han logrado y cómo se van a proteger para que no haya regresividad. Precisa de establecer los recursos financieros suficientes para hacer sostenibles las transformaciones", dijeron.
Asimismo, señalaron que es necesaria una transición acertada en la cual se determine la protección y continuidad de los tratamientos e intervenciones para s y pacientes. Además, exigieron una amplia y verdadera participación ciudadana en la proyección, la discusión, el debate y la aprobación de dicha reforma.
(También: Las reacciones políticas al borrador de manual tarifario publicado por Minsalud).
"El proyecto de ley presentado por el gobierno nacional y que fue archivado en el Senado de la República, no cumplía con esos mínimos constitucionales. Por esa razón regresar a un proyecto semejante no sería un avance en la búsqueda de consensos para los cambios que requiere el sistema", manifestaron.
Paralelo a lo anterior, aseguran que no han visto que el gobierno nacional haya atendido los múltiples llamados que se han hecho por parte de todos los agentes del sistema, para solucionar la desfinanciación estructural que enfrenta el sector. "Este es un tema central y su falta de solución conduce paso a paso al colapso del sistema", indicaron.
Por último, han vuelto a hacer un llamado para que se establezca una amplia mesa de concertación nacional en la cual participen el gobierno, el congreso de la República y los agentes relevantes del sector, como s, pacientes, académicos, aseguradores, prestadores y proveedores de insumos y medicamentos, entre otros.
"Insistimos que de las discusiones de esa mesa deberán surgir las modificaciones por vía regulatoria o de cambios de ley que se necesiten", dijeron.
Más en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.