En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Acuerdo histórico en la Organización Mundial de la Salud para prevenir y combatir futuras pandemias

El proyecto, acordado este miércoles, se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo.

Alcaldía

La importancia de las negociaciones se acentuó en los últimos meses ante el surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviar, el sarampión y el ébola. Foto: Alcaldía

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de más de tres años de negociaciones, los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este miércoles un acuerdo histórico para prevenir y enfrentar pandemias. 
"Las naciones del mundo han hecho historia hoy", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los delegados reunidos en Ginebra a las cuatro de la madrugada. 
La agencia de salud de la ONU explicó que sus dieron "un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias". El proyecto acordado ya bien entrada la madrugada "se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo", indicó la OMS. 
Con este acuerdo, destacó Tedros, también se demuestra que "el multilateralismo está bien vivo, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes". 
La recta final de las negociaciones se desarrolló en un contexto de crisis del orden internacional y del sistema de salud mundial, provocado por los recortes a la ayuda humanitaria decretada por el presidente estadounidense Donald Trump. 
El magnate republicano, que ordenó el retiro de Estados Unidos de la OMS, también amenazó con imponer aranceles a los productos farmacéuticos. 

Lección del covid

Cinco años después de la irrupción del covid-19, con millones de muertes y un colapso económico mundial, el pacto debe servir para preparar mejor al mundo, lejos de estar equipado para afrontar una nueva pandemia, según la OMS y los expertos. 
La importancia de las negociaciones se acentuó en los últimos meses ante el surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviar, el sarampión y el ébola
"La conclusión de las negociaciones [...] representa una etapa importante en nuestro compromiso colectivo de reforzar la seguridad sanitaria mundial", declaró ante los delegados el representante de Tanzania, en nombre de 77 países del grupo regional africano, y añadió que el proceso "abrió una vía importante para la futura colaboración en nuestros esfuerzos para estar mejor preparados ante posibles pandemias". 
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también saludó el compromiso en un mensaje en X. "Hemos aprendido la lección del covid. Para vencer una pandemia, se necesitan tests, tratamientos y vacunas. Pero también hace falta solidaridad y cooperación mundial", escribió. 
Las negociaciones, realizadas de forma híbrida, avanzaron más lentamente de lo previsto este martes, después de tres días de pausa. 
El principal desafío era la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo. 
Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban vacunas y test diagnósticos del coronavirus. 
Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario
Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica "de mutuo acuerdo". Otra de los aspectos principales del texto es la creación de un "sistema de y participación en los beneficios de los patógenos" para que las empresas farmacéuticas puedan disponer de estos datos y empezar a trabajar rápidamente en productos para luchar contra pandemias. 
El proyecto acordado de 32 páginas busca también ampliar el a estos productos estableciendo una red mundial de cadena de suministro y logística
"Es un acuerdo histórico para la seguridad sanitaria, la igualdad y la solidaridad internacional", declaró Anne-Claire Amprou, copresidenta de las negociaciones y representante de Francia.  Con fatiga y emoción en el rostro, fue la encargada de anunciar la fumata blanca ante los aplausos de los participantes: "fue adoptado"
En lo que respecta a la implementación del acuerdo, la principal organización del sector farmacéutico subrayó que la propiedad intelectual y la seguridad jurídica son esenciales para asegurar las inversiones del sector. 
"Esperamos que en negociaciones posteriores, los Estados mantendrán las condiciones que permiten al sector privado continuar innovando contra los agentes aptógenos susceptibles de provocar una pandemia", dijo David Reddy, director general de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento. 
El jefe de la OMS se unió a las negociaciones al final de la jornada del martes y aprovechó para defender ante la prensa un texto "bueno", "equilibrado" y que traería "mayor igualdad". Reconoció que las medidas de coordinación para la prevención pandémica pueden resultar costosas, pero aseguró que "el costo de la inacción es mucho mayor". "El virus es el peor enemigo, puede ser peor que una guerra", aseguró Tedros.
AGENCIA AFP

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.