En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Científicos descubren el posible primer antibiótico nuevo para la gonorrea desde 1990: ‘Eficaz y seguro’

● Investigadores destacan potencial de la gepotidacina ante resistencia creciente de la gonorrea.

● El tratamiento convencional combina ceftriaxona inyectable y azitromicina oral.

Gonorrea

La OMS advierte que la bacteria podría volverse resistente a la gepotidacina. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo internacional de investigadores presentó los hallazgos de un ensayo clínico que sugiere que un nuevo fármaco podría convertirse en la primera alternativa eficaz contra la gonorrea desde la década de 1990. 
Esta infección, una de las más comunes entre las enfermedades de transmisión sexual, puede desencadenar complicaciones si no se detecta y trata con rapidez, especialmente en mujeres, entre quienes puede ocasionar infertilidad o embarazos ectópicos.
El estudio, que incluyó a 628 pacientes, fue dado a conocer a través de la revista 'The Lancet' y se presentó en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), celebrada en Viena. 
En él participaron especialistas de instituciones como los hospitales universitarios de Birmingham en Reino Unido, centros académicos de Atlanta y Louisiana en Estados Unidos, así como del laboratorio GSK.
@pologuerrero.med De las primeras súper bacterias!! 🦠 (usa preservativo) más en IG #polomed #medicina #sabiasque #aprendeentiktok #cienciaentiktok ♬ sonido original - Polo Guerrero

Una alternativa oral frente a la resistencia antimicrobiana

Durante el ensayo, llevado a cabo en 49 centros distribuidos entre Australia, Alemania, México, España, Reino Unido y Estados Unidos, se comparó la eficacia de la gepotidacina en forma de comprimido oral con el tratamiento convencional, compuesto por una inyección de ceftriaxona más una dosis de azitromicina. Los resultados mostraron tasas de éxito microbiológico de 92.6 % en el grupo tratado con gepotidacina frente al 91.2 % registrado con la terapia estándar.
“La gepotidacina (de GSK) demostró no ser inferior a la ceftriaxona más azitromicina para la gonorrea urogenital por N. gonorrhoeae, sin nuevas preocupaciones de seguridad, lo que ofrece una nueva opción de tratamiento oral para la gonorrea urogenital no complicada”, indica el artículo publicado.
Virus.

La gonorrea es una infección de transmisión sexual muy común en todo el mundo.
Foto:istock

El fármaco, que ya se emplea en el tratamiento de infecciones urinarias, logró inhibir con éxito la replicación del ADN bacteriano incluso en cepas que han desarrollado resistencia a los medicamentos actualmente utilizados. Tampoco se identificaron efectos adversos graves relacionados con su istración.
Los investigadores señalan que este avance podría representar una herramienta relevante para enfrentar el incremento de casos de gonorrea resistente al tratamiento. 
Además, la disponibilidad de un tratamiento oral en lugar de una combinación que requiere inyecciones podría mejorar la comodidad de los pacientes y optimizar el uso de recursos médicos.
Vacuna

El antibiótico probó ser eficaz sin generar nuevas preocupaciones de seguridad. Foto:iStock

Aspectos pendientes y advertencias de expertos

No obstante, los responsables del estudio aclaran que el ensayo se centró mayoritariamente en la gonorrea urogenital y que la mayoría de los participantes eran hombres blancos. 
Por esta razón, consideran que es necesario realizar investigaciones adicionales para evaluar la eficacia del medicamento en infecciones de garganta y recto, así como en mujeres, adolescentes y personas de distintos orígenes étnicos.
En un análisis publicado junto al artículo en 'The Lancet', los expertos Magnus Unemo, de la Universidad de Örebro (Suecia), y Teodora Wi, de la Organización Mundial de la Salud, destacan la importancia del estudio Eagle-1, nombre del ensayo clínico, ya que “no se han introducido nuevos antimicrobianos para la gonorrea desde 1990”. Sin embargo, advierten sobre posibles complicaciones.
“En nuestra opinión, N. gonorrhoeae también desarrollará resistencia a la gepotidacina cuando aumente la presión selectiva y el cumplimiento del régimen de dosis doble sea subóptimo”, afirman.
Ambos especialistas subrayan que la bacteria responsable de esta infección posee una notable capacidad para desarrollar resistencia y que aumentar la dosis de gepotidacina se ve limitado por efectos secundarios y por la falta de otras opciones disponibles. En consecuencia, consideran necesario continuar el desarrollo de alternativas terapéuticas tanto en etapas preclínicas como clínicas.
“En conclusión, la gepotidacina es prometedora para el tratamiento de la gonorrea, pero persistirán los desafíos para mantenerla como una infección tratable”, concluyen.

Los riesgos de no tratar la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que no para de crecer

Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Agencia EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.