En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Presentan 'resultados prometedores' para que la quimioterapia sea más efectiva en el cáncer de páncreas
Este hallazgo representa uno de los avances más prometedores de los últimos años en este tipo de cáncer.
El cáncer de páncreas tiene un 12 % de supervivencia y hay muy pocos avances en tratamientos, pero un nueva investigación realizada en ratones ha logrado adelgazar la membrana de la célula de tumoral, lo que la hace más permeable y permite que "la quimioterapia penetre de manera mucho más efectiva".
La investigación, publicada en Nature Communications y firmada por investigadores del Hospital 12 de Octubre y de la Universidad Francisco de Vitoria, ambas madrileñas, se ha realizado en líneas celulares y en ratones, donde los resultados "han sido muy prometedores".
El hígado es uno de los principales órganos afectados por la metástasis del cáncer de páncreas. Foto:iStock
Los investigadores han inhibido una proteína llamada ELOVL6, presente en la membrana plasmática de las células, lo que hace que pierda su función y se altere su rigidez y permeabilidad, así se aumenta la eficacia del tratamiento, permitiendo además reducir la dosis de tratamiento necesaria y, con ello, su toxicidad.
La quimioterapia atraviesa la membrana de la célula con mayor facilidad potenciando su acción, destaca Sánchez-Arévalo, jefe del Grupo de Oncología Molecular de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre
Este hallazgo representa uno de los avances más prometedores de los últimos años en este tipo de cáncer, según Víctor Sánchez-Arévalo, autor principal del estudio, señala un comunicado del Hospital 12 de Octubre.
El efecto se observa principalmente con quimioterapias que utilizan nanopartículas para cargar los fármacos contra las células tumorales, como el paclitaxel, utilizado en el tratamiento del cáncer de páncreas.
Como resultado, es posible obtener el mismo efecto sobre las células cancerosas con una dosis menor de quimioterapia, reduciendo también su toxicidad.
Los resultados en ratones han sido "muy prometedores", pues se ha logrado eliminar el tumor y no se observa recurrencia, ya que el tratamiento potencia la acción de la quimioterapia e impide la migración de las células tumorales.
Pancreas Foto:iStock.
El siguiente paso será probar esta estrategia en modelos preclínicos avanzados, como avatares tumorales derivados de pacientes, y optimizar el inhibidor químico para desarrollar una versión más específica que pueda ser utilizada en ensayos clínicos con pacientes.
El impacto del cáncer de páncreas sigue en aumento y se proyecta que será la tercera causa de muerte por cáncer en 2025 y la segunda en 2030 en el mundo occidental. El diagnóstico tardío y la quimiorresistencia, contribuyen a su mal pronóstico, recuerda la nota.
Sánchez-Arévalo destaca que hay "una necesidad urgente de profundizar en la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a este tumor para desarrollar opciones terapéuticas más efectivas