En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Adultos mayores: ¿Cómo garantizar su bienestar con el paso de los años?
Entre 2011 y 2021, duplicaron su participación en el total nacional con un crecimiento del 51,5 %,
El 30 % de los adultos mayores se sienten inseguros, según el estudio. Foto: iStock
Colombia está viviendo una transición de población joven a una población en rápido proceso de envejecimiento. Según la información del DANE y el análisis contenido en el Decreto 681 de 2022 Política Pública de Vejez y Envejecimiento 2022- 2031, durante los últimos 30 años la población colombiana ha envejecido a un ritmo acelerado en comparación con las estructuras demográficas presentes a comienzos y mediados del siglo XX.
Entre 2011 y 2021, los adultos mayores duplicaron su participación en el total nacional con un crecimiento del 51,5%, Debido a este crecimiento, Colombia está dando algunos pasos para satisfacer las necesidades de dicha población, entre los que se encuentra la ratificación de la 'Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores'.
Ante este entorno, Pamela Díaz, Gerente General de Versania Senior, asegura que “Colombia está en el proceso de reconocer que existen necesidades especiales para los adultos mayores, distintas a las propias y exclusivas de salud, como pueden ser los servicios sociosanitarios para ellos y sus familias”. Por esta razón, Pamela brinda algunas recomendaciones para entender cómo se puede garantizar el bienestar de dichos adultos mayores.
Escuchar
En muchas ocasiones interactuamos de manera automática con los adultos mayores, sin contar con su opinión o sus preferencias. Abordamos su atención con rutinas preconcebidas que no se adaptan a sus requerimientos y que han obviado el más que razonable proceso, en que se analizan sus gustos, deseos y necesidades. Es decir, decidimos como familia, que es lo mejor para quien tiene capacidad y derecho a decidir sobre la cobertura de sus necesidades sin escucharlos.
La alimentación saludable podría ayudarle a vivir por más tiempo porque lo puede mantener activo. Foto:iStock
Acompañar
Los adultos mayores experimentan, lamentablemente, la soledad como consecuencia de las limitaciones experimentadas por paso del tiempo. La salud, los problemas de movilidad, el desarrollo personal y profesional de sus familiares, entre otras cuestiones, provoca largos espacios de soledad que les afectan emocionalmente y que derivan, en ocasiones, en problemas de salud mental. Compartir con ellos parte de nuestro tiempo, ayudándoles a socializar, sin duda fortalecerá su entorno y nos permitirá prevenir cambios de actitud y cambios físicos.
Durante esta etapa de la vida, combinar una alimentación diseñada para atender los requerimientos nutricionales básicos con la atención a los gustos, ayudará tanto a mantener mayor autonomía personal y por extensión mayor calidad de vida, como a generar felicidad en el adulto mayor. Las patologías definirán en gran medida los parámetros básicos de esa alimentación, y nos invitarán, con seguridad, a incorporar dietas bajas en sal, altas en proteínas y acompañadas de frutas y verduras abundantes.
Activar el cuerpo y la mente y permanecer activos
Si bien se debe evaluar el tipo de actividad sugerida para los adultos mayores, es importante que se mantengan activos, al menos con caminatas diarias o ejercicios de estiramiento. También tener un acompañamiento psicológico para gestionar sus emociones y gestionar aspectos como el paso de tener una actividad laboral a estar pensionado o retirado, la soledad, etc. Adicionalmente, promover actividades como reuniones con amigos, juegos de mesa, pintura o baile.
Buscar atención especializada
La atención profesional y especializada al adulto mayor, sin duda, genera un entorno de cuidados que complementa y/o sustituye, de manera inmejorable, los cuidados en el entorno familiar. Es por esto que, los especialistas de Versania Senior en Altos de Yerbabuena en Chía, Cundinamarca, consideran que es importante hacer uso de lugares diseñados y preparados específicamente para las necesidades de este grupo poblacional, aprovechando al máximo los servicios especializados.
Los requisitos se aplican a los dos regímenes del sistema general de pensiones. Foto:iStock
Romper estereotipos
El desconocimiento nos lleva, en ocasiones, a crearnos ideas preconcebidas sobre lo que es y supone el envejecimiento y sobre todo lo que rodea a los recursos residenciales destinados a la atención de adultos mayores asistidos o dependientes.
Acercarse a conocer y a analizar los procesos de atención en centros ayudará sin duda a que cambien esas ideas preconcebidas. Nos permitirá entender, de una manera distinta, los procesos de envejecimiento y pasar de ideas que sitúan este momento de la vida en un entorno de resignación y falta de motivación, a ideas que permiten entenderla como una nueva etapa de llena de posibilidades.
“Vivir en un entorno comunitario, tranquilo, agradable, diseñado para que todo el entorno sea accesible, en el que todo está pensado para ellos, donde se les atiende de manera especializada por profesionales perfectamente cualificados y donde ellos son el centro de atención, sin duda es el mejor de los entornos donde a todos nos gustaría disfrutar de esta nueva etapa de la vida”, puntualizó Díaz.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].